Turismo 3.0

La patronal turística a Gobierno y partidos: “sin idiomas, no hay empleo”

“Tenemos un problema con nuestra población demandante de empleo turístico, porque no domina las herramientas para atender al cliente”. Ésta y otras demoledoras frases las soltó la cúpula directiva de la patronal turística Ashotel en la mañana de hoy, viernes, durante su tradicional encuentro anual con los medios de comunicación de las Islas. También aprovechó la patronal para reivindicar su peso en la economía de las islas, a las que aporta directa e indirectamente el 31,4% del PIB regional (13.032M€), con 273.982 empleos (el 35,9% del total generado en Canarias). Con estas cifras, la patronal sigue extrañándose de estar “en el punto de mira” del discurso político.

Después de meses (y años) de continuos, y en algunos casos despiadados, ataques por parte de miembros del Gobierno de Canarias, grupos políticos con y sin representación en el Parlamento de Canarias y agentes sociales, que denunciaban cómo la industria turística se llena los bolsillos y no contrata a más canarios, la patronal se defendió con frases para enmarcar y, aún más importante, con cifras demoledoras: “Aquí no pedimos el pasaporte para contratar a nadie, sino idiomas; no conozco a nadie que hable tres idiomas –mucho más si son inglés, alemán y ruso- y no encuentre trabajo con nosotros”, afirmó rotundo el gerente Juan Pablo González.

Casi desde la primera frase, González advirtió a todo aquel que se ha atrevido a exigir más empleos a los hoteleros que una cosa es el servicio de alojamiento, que tuvo 59.398 afiliados a la seguridad social en 2015 (un incremento del 22,5% en los últimos 5 años) y otra todas las actividades características del turismo (alojamiento, restauración, transporte, agencias de viajes, servicios deportivos y de ocio), con 153.803 (un 22% más que en 2010.

Más duras aún fueron las cifras que expuso, todo un zasca a quienes han gobernado estas islas en los últimos treinta años:

  • El 84% de los 250.000 demandantes de empleo en Canarias solo tiene Secundaria. “Sin formación, hay menos capacidad para adaptarse a los cambios”, aseguró Juan Pablo González.
  • El 62% de los demandantes de empleo en turismo no habla idiomas, aparte del español
  • El 32% del resto solo habla un idioma “y no siempre es inglés, aquí entra desde el esperanto hasta el tagalo”, apuntó González.

La patronal insistió en la formación. “Nos sobran universitarios y carecemos de profesionales mejor preparados”, que hubieran llegado con una formación profesional “seria”. Sobre este sentido, el presidente de la patronal, Jorge Marichal, insistió: “no queremos tener aquí la mejor universidad del mundo, nos basta con que se haga un esfuerzo en los colegios; que seamos todos bilingües”.

Alquiler vacacional

El otro gran asunto del día fue la valoración de la patronal sobre el alquiler vacacional. “Ya conviven ambos modelos” –respondió Jorge Marichal –“pero cuando ellos se anuncian como lo mismo que un hotel, pero a mitad de precio, es cuando entran en competencia desleal”. El presidente de la patronal señaló que las viviendas que se ofrecen de forma particular deben tener sus zonas reguladas, alejadas de las zonas turísticas. Y lo argumentó de la siguiente manera: “Yo tengo 67 normativas distintas que cumplir, ellos ninguna; por eso venden más barato”. Según expuso, el genio que decidió trazar en islas como Tenerife zonas para delimitar los usos turísticos y residenciales “contribuyó a que ahora seamos líderes internacionales en esta industria”, por eso reclamó “zonas específicas” de la isla para alquiler vacacional, del tipo de “casas urbanas residenciales turísticas”, pero “nunca que se autoricen en zonas turísticas”. Fue incluso más allá: “Soy empresario y estoy acostumbrado a competir, pero me pregunto si velar por el interés general de Canarias es hundir a quien genera el 31% de la economía de estas Islas, un modelo de éxito que está funcionando”. Marichal concluyó con una clara advertencia: “podemos poner en riesgo a toda la industria y modelo turístico por beneficiar a cuatro despachos de abogados internacionales de empresas que cotizan en bolsa”, en referencia a Airbnb y otras similares.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir