Cultura contra pistolas en África

Como en aquel grito “¡la música es el arma!” que proclamó el músico nigeriano Fela Kuti, ahora un joven artista mozambiqueño acaba de añadir un capítulo más al debate sobre la influencia que tienen las artes plásticas en las nuevas generaciones de africanos. Gonçalo Mabunda, nacido en Maputo hace 41 años, acaba de estrenar su obra más reciente en una galería de Londres. Y su colección aspira a dejar a pocos visitantes indiferentes. En una exposición en la Jack Bell Gallery que no lleva por título mas que eso, nueva obra, Gonçalo Mabunda arma su colección con restos de material militar y objetos de guerra que abundan en África.
Hay desde sillones fabricados con bombas de mortero y fusiles de asalto AK-47 hasta un puñado de retratos imposibles realizados con munición de guerra, balas de ametralladora y casquillos metálicos. Toda la basura que deja la guerra después de la muerte. “Mi obra intenta representar a cada una de las personas que mueren a causa del mismo material militar que utilizo en mis creaciones. Al mismo tiempo, el proceso de creación de cada una de las piezas de esta colección tiene un efecto práctico: si somos capaces de destruir las armas para crear una obra de arte, esas mismas armas ya no matarán a ninguna persona más”, explica el autor mozambiqueño. Antes de esta muestra en Londres, las creaciones de Gonçalo Mabunda han podido verse en muestras de arte como la Bienal de Venecia o en museos como el Centro Pompidou de París, Kunst Palast de Düsseldorf y el Brooklyn Museum de Nueva York. La muestra en Londres permanecerá abierta hasta el 22 de junio.
El material primario de las obras de Mabunda son restos del conflicto militar que asoló su país hasta 1992. Poco después varias organizaciones no gubernamentales pusieron en marcha campañas para la recogida en condiciones de seguridad de los desechos de la guerra. Fue por esos años cuando el joven artista mozambiqueño comenzó a reunir esta basura de guerra y a trabajar en su reutilización como objeto artístico. “La recuperación de este material de guerra tiene una connotaciones políticas”, aseguran los respondables de la Jack Bell Gallery de Londres, una sala que lleva casi un lustro enseñando al mundo a creadores africanos contemporáneos. Sobre la apuesta por Gonçalo Mabunda destaca el compromiso del artista con el desarrollo de las sociedades africanas. “Además de estos objetos tan bonitos, su obra también refleja en positivo esa capacidad de transformación que tiene el arte y la influencia que tiene la creatividad en la nueva sociedad africana”.