3.0 Noticias

Canarias, a la cabeza nacional en el consumo de productos procesados como bollería, galletas o zumos envasados

Infografía sobre el consumo en Canarias, elaborado por @concisate

Canarias es una de las comunidades autónomas españolas con mayor consumo en el hogar de bollería, galletas, pasteles, cereales de desayuno, néctares y zumos envasados, productos todos ellos generalmente caracterizados por un perfil nutricional alto en azúcares y cuya ingesta se recomienda limitar. Así se desprende del análisis realizado desde el proyecto canario Concísate, de divulgación sobre consumo, ciencia y salud, en base al contenido del reciente Informe del Consumo de Alimentación en España 2015, publicado hace unos días por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente .
Además de los grupos alimentarios citados, los canarios también se sitúan en los tres primeros puestos del país en el consumo de carnes procesadas y transformadas, papas frescas y congeladas, conservas, refrescos de limón y con sabor de té o café, explica el divulgador, sanitario y periodista científico Félix A. Morales, responsable de Concísate, iniciativa canaria de emprendimiento en el ámbito de la promoción comunitaria de la salud, la evidencia científica y el consumo informado.
Este nuevo informe ministerial también pone de manifiesto que, en comparación con el resto del país, los hogares de las islas canarias destacan por un alto consumo de aceites de semillas, queso, aguas con y sin gas, pescados congelados y ron, con el añadido de que en el apartado de frutas y verduras frescas sólo destaca en la ingesta de plátanos.
En el lado opuesto, Canarias aparece entre las comunidades con menos consumo de aceite de oliva virgen extra, leche semidesnatada, carnes frescas, pescado fresco y pan, según los datos aportados por Concísate, una vez escudriñado el contenido de las 230 páginas del último Informe del Consumo de Alimentación en España, estudio ministerial referido al año 2015 y realizado sobre una muestra de 12.000 hogares de todo el país que registraron diariamente sus compras con un lector óptico.

Lectura
Desde Concísate, el sanitario y periodista científico Félix A. Morales explica que, “aunque el informe se limita a recoger qué tres comunidades lideran o están en la cola en el consumo de los diversos productos alimentarios, sin aportar cifras segmentadas para cada una de ellas, no deja de ser una fotografía interesante de lo que llevamos los canarios en nuestra cesta de la compra y una forma de saber qué consumimos”.
Al respecto, indica que “una interpretación somera evidencia que en las islas encabezamos el ranking del consumo de ciertos productos procesados que sería conveniente limitar desde el punto de vista de un estilo de vida saludable, según indican las guías alimentarias de referencia, como la bollería, galletas, pasteles, cereales de desayuno, néctares y zumos envasados, principalmente por su alto contenido de azúcares simples”.
“Las mismas recomendaciones oficiales también ponen el foco en limitar productos como las carnes procesadas y transformadas, como enfatizó en meses pasados la propia Organización Mundial de la Salud, por lo que no es nada halagüeño ocupar los primeros puestos nacionales en este apartado, como tampoco en algunos tipos de refrescos, un tipo de producto sobre el cual diversos países están aprobando impuestos especiales para disuadir a la ciudadanía de su consumo habitual, el último de ellos Reino Unido”, señala Morales.
Desde Concísate, que hizo un análisis similar el pasado año con resultados semejantes, se echan en falta datos territorializados de otros alimentos interesantes, como las legumbres o los huevos, además de las cifras detalladas para cada comunidad autónoma de las diversas categorías de productos analizados.
En cuanto al escenario general, cabe reseñar que el Informe del Consumo de Alimentación en España 2015 indica que Canarias se sitúa por encima de la media nacional en consumo alimentario per cápita, con 690,7 kg/L frente a los 656,7 kg/L de la media del país, y por debajo en el gasto por persona y año, con 1.394,3 euros en el archipiélago por 1.502,9 euros de media nacional.

Referencia:  Informe del Consumo de Alimentación en España 2015, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 27 de mayo de 2016.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir