Africa 3.0

África busca su sitio en Wikipedia

Como en otros ámbitos de la vida actual, África es un continente que se encuentra muy escasamente representado en la enciclopedia digital Wikipedia.

En estos momentos, África es el único continente que cuenta con menos de mil artículos de producción propia geolocalizados entre todos los países que lo conforman. De hecho, en la enciclopedia digital Wikipedia, hay más artículos disponibles para su consulta gratuita sobre la Antártida o sobre territorios ficticios como la Tierra Media o Discworld que de los 54 países independientes que hoy integran el continente africano. Aunque en Cabo Verde se publican varios periódicos, entre ellos Nação, A Semana, Expresso das Ilhas y Liberal, el flujo de noticias relacionadas con las diez islas apenas sobrepasa las fronteras de este archipiélago macaronésico situado frente a las costas de Senegal.

Para paliar esta situación, los organizadores de la muestra Making Africa, que se expone en el Centro de la Cultura Contemporánea de Barcelona, han organizado un concurso público para, poco a poco, ir potenciando la presencia de temas africanos en la red. Durante este mes de julio, todos los usuarios de Wikipedia están invitados a mejorar o crear nuevos contenidos en lengua catalana sobre el archipiélago de Cabo Verde, uno de los países africanos que disponen de menos artículos y textos en la enciclopedia digital de uso gratuito.

Bajo el epígrafe #MakingAfrica, esta iniciativa coincide con la exposición de arte actual africano en la capital catalana. El objetivo es mejorar la visibilización en Wikipedia de las islas de Cabo Verde, un estado que tiene muy pocas entradas en la enciclopedia. Por eso, coincidiendo con las celebraciones del 5 de julio con motivo del 41º aniversario de la independencia de Cabo Verde, se abre la convocatoria para editar entradas de texto relacionadas con biografías, cultura, arquitectura, economía, geografía, historia y política de un país que hasta esa misma fecha de 1975 fue una de las colonias de ultramar de Portugal.

Para facilitar la propuesta de temas e ideas, los aspirantes cuentan con una lista que ha preparado el colectivo Amical Wikimedia y disponen de un plazo abierto hasta el próximo lunes 25 de julio para editar entradas en la enciclopedia digital. Las tres mejores publicaciones realizadas entre todos los participantes optan a premios que consisten en un catálogo de la exposición Making Africa y el carné de amigo del CCCB, catálogos de las exposiciones realizadas con anterioridad en el CCCB relacionadas con África y un carné de amigo del CCCB, y un lote de ediciones del CCCB y carné de amigo del centro cultural barcelonés.

 

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir