Canarias se compromete a vivir de forma más sostenible gracias a Canarias4Life

La ciudadanía canaria se ha convertido en ejemplo de compromiso y voluntad para hacer del planeta un sitio mejor para todos. Así lo ha demostrado durante la serie de talleres que el proyecto Canarias4Life ha llevado a cabo en cinco municipios del archipiélago. Esta iniciativa de la Escuela de Organización Industrial en colaboración con Endesa aspira a convertir las Islas Canarias en un espacio más sostenible desde sus tres ejes: el medioambiental, el económico y el social.
Este titánico objetivo está centrado, sin embargo, en las pequeñas acciones que los ciudadanos hacen cada día. Ligeros cambios en los hábitos y costumbres de las personas pueden tener un gran impacto en el ecosistema. Por ello, una parte del proyecto Canarias4Life ha consistido en la realización de una serie de talleres con el objetivo de sensibilidad a la población y ayudarla a encontrar soluciones para minimizar el impacto de su vida diaria.
Cinco municipios canarios respondieron a la llamada por la sostenibilidad de Canarias4Life. Santa Cruz de La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Candelaria, San Bartolomé de Tirajana y Puerto del Rosario han sido los escenarios en los que se han ido sucediendo los talleres, seminarios y dinámicas, gracias al apoyo de sus instituciones locales. Además de los talleres de participación ciudadana, el proyecto también realizó iniciativas formativas dirigidas a emprendedores, de cara a llevar a cabo un proyecto de empresa sostenible, o iniciativas para conocer el futuro de la energía gracias al salto tecnológico desarrollado en los últimos años. También se llevó a cabo una sesión específica sobre sostenibilidad turística en el que responsables del Hotel Meliá Tamarindos mostraron el funcionamiento de este hotel sostenible. Las sesiones se complementaron con la presencia de vehículos eléctricos de demostración para acercar a los participantes las bondades y cualidades de estos nuevos medios de transporte más respetuosos con el entorno.

El taller celebrado en Candelaria tuvo tanta participación que se llenó el aforo del recinto. (Canarias4Life)
Ingenieros, profesores, desempleados, jubilados y niños fueron algunos de los grupos sociales que decidieron apuntarse voluntariamente a los talleres de Canarias4Life. En algunos de ellos, como en el que tuvo lugar en Candelaria, la participación fue tan elevada que se completó el aforo del recinto. Y en todos ellos se generaron interesantes debates sobre la energía y la movilidad, los dos principales ejes sobre los que estriba el proyecto. Y del mismo modo, de todos los talleres nacieron soluciones que los canarios se comprometieron a incorporar a su día a día.
Entre las acciones más comunes destacan las más sencillas de llevar a cabo, como no dejar los aparatos electrónicos en stand-by, racionalizar el uso del agua y fomentar el uso del transporte público y la bicicleta. También hubo compromisos más ambiciosos, como los de instalar paneles termosolares en la vivienda para calentar el agua, establecer viajes compartidos para ir al trabajo y fomentar la sostenibilidad en los entornos profesionales e institucionales.

Los vehículos eléctricos de demostración disponibles al final de cada taller ayudaron a los participantes a conocer más de cerca las prestaciones y ventajas de este tipo de vehículos. (Canarias4Life)
Todas estas apuestas demuestran el compromiso canario, capaz de abarcar desde las acciones más pequeñas hasta las más grandes ambiciones. Si hay una conclusión clara que se extrae de los talleres de Canarias4Life, es que los canarios están comprometidos con su entorno, su sociedad y su economía. Gracias a todos ellos, el futuro del archipiélago da un paso más hacia la sostenibilidad.