Hermana Radio: Marlene Meneses

Marlene Meneses es una de las profesionales más polifacéticas que ha tenido el lujo de disfrutar la radio en Canarias. Es una auténtica mujer orquesta, un monstruo en el micrófono, un hada de mil brazos en producción, una reportera callejera de raza, sin complejos, atrevida, valiente. Ganó el concurso de guiones organizado por Radio Nacional y, a partir de ahí, su voz cristalina iluminó muchas mañanas de Los 40 Principales, Cadena Dial, Radio Club Tenerife, Teide Radio y, en ésta última etapa, Viva la radio. Luego, las cámaras de televisión la adoraron igual que el micrófono y durante los años más duros de llegada de cayucos y pateras a Canarias, ella era la responsable de Comunicación de la Subdelegación del Gobierno hasta que fue nombrada directora de todo el departamento en el Archipiélago. Y para los que no lo sepan, quien quiera una guía viajera auténtica de Turquía, tiene en esta mujer su mejor aliada.
¿En qué año empezaste?
En 1990 en RNE profesionalmente en 1989 en el Instituto.
¿Cómo y por qué?
En el Instituto Tomás de Iriarte iniciaron una emisora estudiantil y empecé con unas amigas a hacer un programa, luego un curso de radio comunitaria, un taller de guiones y a partir de aquí … vocación, pasión por la radio.
¿Qué emisoras escuchabas entonces?
Musicales, Radio Cadena, RNE, …
¿Guardas recuerdos de voces y programas?
Manolo Herrador y Vicente Vizcaíno, en la época de Yo no me subo al coche de cualquiera. E Iñaki Gabilondo en Hoy por hoy y Carlos Alsina La Brújula
¿Y ahora?
Angels Barceló, en Hora 25
¿De cuáles de las actividades, programas, etc desarrollados en tu vida estás más satisfecha y guardas mejor recuerdo?
De todos, cada uno forma parte de mi.
¿Qué destacas de la Radio de hoy?
La enorme variedad y posibilidades tecnológicas que permiten recuperar un audio o un programa cuándo y dónde quieras.
¿Y qué no te gusta?
La poca profesionalidad de los medios de comunicación. Y no hablo de carreras universitarias, hablo de poco profesionales, de no saber o no querer saber qué es el periodismo, en qué consiste, el deber y el derecho del informador y cuáles son los límites.
¿Le ves futuro?
El futuro es complicado para todos y creo que pasar por evolucionar, modernizarse, diferenciarse, aportar calidad, credibilidad, seriedad y personalidad en cada uno de los trabajos que se realizan.