Africa 3.0

Marruecos y La Unión Africana

La capital de Etiopía, Adís Ebeba, acogió en el 2001 el nacimiento de la Unión Africana, el resultado de la tan ansiada unión política del continente. A pesar de varios intentos por crear un organismo que lograra este fin, ninguno había podido consolidarse con éxito en el tiempo. Algunos de estos ejemplos son la Unión de Estados Africanos, en el año 1958, la Organización para la Unidad Africana en el 63 o la Comunidad Económica Africana en 1981.

A pesar de la fortaleza que demuestra la UA y de los grandes avances sociales, políticos y económicos que experimenta el continente, una de las grandes noticias para este organismo la hemos conocido hace unas semanas: la entrada de Marruecos a la Unión. El vital papel que juega Marruecos en el continente, en materia de cooperación, de innovación y de democratización de sus instituciones, hacía que su no presencia en la UA fuera algo difícil de comprender y de aceptar. El regreso triunfal de Marruecos a la Unión Africana, de la que salió en 1984, cuando era la Organización para la Unidad Africana, hace que la institución coja fuerza, credibilidad y poder. Era el único país del continente que no estaba presente, a pesar de ser el mayor inversor en África junto a Sudáfrica.

Recordamos que su salida de la OUA, bajo el reinado de Hassan II, fue debida al reconocimiento que hicieron algunos países miembros a la República árabe Saharui Democrática (RASD) impulsada por el Frente Polisario. Este reconocimiento en el organismo hizo que Hassan II actuara de manera contundente, abandonando el organismo del que había sido fundador. Mohamed VI, por su parte, ha dado gran importancia a la mundialmente conocida diplomacia marroquí, siendo un país mas dialogante, respetuoso y dispuesto a a solucionar sus diferencias desde dentro, donde “su gran familia africana” lo recibirá con los brazos abiertos.

bandera union africana

Bandera Unión Africana

Ahora queda por ver si el regreso de Marruecos a las instancias panafricanas traerá consigo la salida de la RASD, o por el contrario se sentarán en el mismo foro continental, algo bastante improbable. A pesar de que Marruecos va sumando apoyos para que se produzca el no reconocimiento y la salida de la RASD de la UA, los saharuis siguen contando con valiosos aliados, que no pondrán nada fácil su salida.

Por otro lado, a pesar de que Marruecos es el mejor aliado en el continente africano para los países europeos en cuanto a seguridad y lucha antiterrorista, la relación que mantiene el país con la ONU no pasa precisamente por su mejor momento, tras la expulsión de la mayor parte de los integrantes de la minurso del Sáhara. Además, será interesante analizar como puede afectar este ingreso en la Unión Africana a las relaciones que mantiene Argelia con Marruecos, que protagonizan un gran pulso por el poder económico y diplomático en África, siendo Argelia uno de los grandes aliados de la RASD.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir