Entrevistas

Hermana Radio: Domingo Álvarez

Domingo Jesús Álvarez Febles (21-06-64), desde el 1 de agosto de 2014 desempeña el cargo de director de Radio Nacional de España y Televisión Española en Canarias. Con anterioridad, desde el  1 de enero de 2009 fue el director de Radio Nacional de España en Canarias hasta la extinción del cargo el 1 de octubre de 2012, producto de la reestructuración orgánica a nivel estatal de RTVE. Su vida profesional siempre estuvo vinculada a la información deportiva. Fue jefe de deportes primero de Radio Cadena Española y luego en Radio Nacional de España y Televisión Española. Durante 25 años de forma ininterrumpida formó parte del equipo de transmisiones deportivas internacionales de Radio Nacional de España. Acudió entre otros eventos en calidad de enviado especial a seis Juegos Olímpicos, tres mundiales de fútbol, cinco mundiales de baloncesto y diez campeonatos de Europa de Baloncesto.

 

 ¿En qué año empezaste a trabajar en la radio?

Comencé como colaborador de deportes en Radio Juventud de Canarias el 1 de noviembre de 1980. Seis años después, obtuve la plaza fija en RTVE por concurso-oposición en Madrid.

¿Cómo y por qué?

Desde la niñez me enamoró la radio. Realizaba en casa y en el colegio montajes de programas y simulaba transmisiones deportivas. Con 16 años escuché un anunció en Radio Juventud de convocatoria de un Curso de Locución. Asistí, convencí e inmediatamente me integré en el equipo de deportes de esa emisora denominado Grupo XDC.

¿Qué emisoras escuchabas entonces?

Escuchaba Radio Juventud, Radio Club y Radio Popular.

¿Voces y programas?

Escuchaba especialmente programas deportivos. Las voces, las de la época: Manuel Negrín, Juan Hernández, Tomás Correa, Paco Álvarez, César Fernández Trujillo y Salvador García. Poco después apareció la figura de Xuancar en el panorama radiofónico deportivo y también José Antonio Pérez.

¿Y ahora?

Ahora por afición, vocación y deformación profesional tengo como emisora de referencia RNE y luego soy un enamorado- si se me permite el término televisivo- del zapping.

¿De qué actividades y programas desarrollados en tu vida estás más satisfecho y guardas mejor recuerdo?

Me agrada mi función actual, porque me gusta la gestión, pero, sin duda, los momentos más apasionantes los disfruté en mis experiencias radiofónicas internacionales y especialmente en los JJOO.

¿Qué destacas de la radio de hoy?

De la radio de hoy destaco que es tan especial como siempre. Una fiel compañera. Antes, ahora y siempre un medio que cautiva.

¿Y qué te disgusta?

Nada me disgusta de forma especial. En televisión, hay algunos programas que chirrían. No lo detecto en el medio radio. En la parcela deportiva creo que se tiene que recuperar el relato y dejar la opinión solamente para los momentos que lo permita la narración.

Le ves futuro a la radio?

La radio siempre tuvo y tendrá futuro. Nunca sucumbió al pronóstico apocalíptico de algunos entendidos.

¿Radio por antena o por internet?

Prefiero seguir escuchando el sonido del transistor, pero la ventaja de poder seguir la radio local en internet en cualquier punto del mundo es un regalo.

Un mensaje final…

Muchas gracias, José Antonio, por acordarte de un modesto discípulo tuyo. Fuerte abrazo!

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir