Hermana Radio: Pilar Socorro

Estudiante de Medicina, fue una de las voces más populares de las mañanas de Tenerife. Su frescura, atrevimiento y cercanía con la audiencia se la disputaban los micrófonos de la radio y las cámaras de televisión. Su meteórica carrera en las islas la llevó a liderar varios espacios de relevancia en Radio Nacional de España.
¿Cómo entraste en contacto con la radio?
Empecé de modelo simultaneando los estudios de Medicina . Surgió la tele como azafata del programa Repaso que presentaba Paco Montesdeoca. Luego unos meses de locutora de continuidad en sustitución de Mari Carmen Alemán por baja maternal. Al terminar ese contrato abre la emisora de 40 principales en La Pardilla, Telde. Al terminar 3° de Medicina le digo a Paco Padrón que lo tengo que dejar porque me voy a La Laguna a seguir la carrera. Me ofrece trabajar en Radio Club Tenerife… Y desde ahí hasta hoy ya ha sido un no parar.
¿En qué año empezaste al hacer radio?
Creo que 1982.
¿Cómo y por qué?
Por casualidad. Se había acabado mi sustitución en televisión y abrió 40 Principales…
¿Qué emisoras escuchabas entonces?
En casa nos despertábamos cada día con la voz de Mara González en su Tamaragua, buenos días.
¿Y ahora?
RNE y hago mucho zapping.
¿De cuáles de las actividades, programas, etc desarrollados en tu vida estás más satisfecha y guardas mejor recuerdo?
Cronológicamente, Las noches de Carnaval de Radio Club Tenerife, Mojo Picón en RNE siendo tu director, Entre horas que fue el primer programa nacional que tuve, gracias a que Chicho Ibáñez Serrador llamó a Consuelo Berlanga a presentar Waku-Waku, ella da plantón a R5 y tú, hábilmente, propones que sea yo quien la sustituya ¡Gracias! También destaco Cita con Pilar primero en el verano de 1999 en sustitución de Carlos Herrera. Fue tan bien que Diego Armario me ofreció las madrugadas de RNE en donde pude fusionar Internet con la radio. Y no puedo olvidar Sobrenatural de Juan José Plans con Roberto Cruz. La interpretación es una de mis grandes pasiones.
¿Qué destacas de la radio de hoy?
Las facilidades que da Internet. Desde el servicio de documentación, archivos sonoros etc. La gran ventaja de oír tu programa favorito a la hora que quieras y cuantas veces quieras gracias a los podcast. Y por supuesto la gran variedad de emisoras.
¿Y qué no te gusta?
Como siempre, hay emisoras,programas y profesionales mejores y peores. No voy a dar nombres, pero sí que hay alguno que no…
¿Le ves futuro?, ¿cual?
La radio tiene estrella, y no la del vídeo que quería matarla. Veo que lo suyo es tender a una mayor especialización en contenidos y a una emisión más digital.