3.0 Entrevistas

Hermana Radio: Enrique Hernández

De joven promesa a profesional acreditado de la radio y la televisión. Enrique Hernández posee una de las voces más características y serias de la radio actual.

¿En qué año qué comenzaste y cómo?

Comencé en lo que se podría llamar una radio en 1989. Y di el paso gracias a un primo mío que me habló de una radio en Tacoronte. Presentamos un proyecto y allí que fuimos. Les gustó la propuesta y comenzó todo.

¿Qué emisoras escuchaba?

En esos años escuchaba Radio Club, prefería la radio hablada. Pero yo escuchaba mucha radio. Me fascinaba la onda corta y sus emisiones en español de todo el planeta. Pero en la frecuencia local me fascinaba Fabriciano Díaz, Manuel Martínez Pardo, Tomás Correa, nuestro amado César Fdez. Trujillo, Mariano Vega… a Pepe Moreno lo escuchaba en El Remache de Radio Popular y a muchos más. A los del deporte los tenía más alejados ya que, salvo los que hablaban de coches, poco más me importaba los demás deportes.

¿Ahora qué escuchas?

Me encanta Carles Francino, es mi favorito. Pepa Bueno es genial y Carlos Herrera me ha decepcionado. Hay otro figura que para mi está a la altura de mi gusto por Francino, ese es Juan Ramón Lucas. En mis prioridades en emisoras está luego Radio3. Es fascinante escuchar programas como Babel, Cuando los elefantes sueñan con la música o Discópolis, entre otros muchos que tengo en mi app como favoritas.

¿Actividades con mejor recuerdo?

Curiosamente, de la actividad que mejor recuerdo tengo no tiene que ver con la radio o la tele. Tiene que ver con Internet. Dirigir y sacar adelante en aquellos tiempos sin Facebook o Twitter un portal digital como canarias24horas.com fue impresionante: inventando hasta las marcas de agua de los primeros vídeos en una web de información generalista fue, sin lugar a dudas, apasionante. Ver, hasta sentir, cómo cada día subía la audiencia era de vértigo.

¿Qué destacas de la radio de hoy?

Me gusta la radio franca, en la que el presentador no engole. De eso hay ya mucho y bueno. Si el locutor saca las entrañas para contar las cosas siento esa honestidad y ahí me tiene.

Lo que no te gusta…

Todo lo contrario a lo anterior. Hay mucha basura para muestros oídos ahí fuera. Hay gente que en 2016 hace radio como si estuvieran en 1985 y nacieron en 1994.

¿Ves futuro de la radio?

La radio siempre tiene futuro, porque simplemente necesita escucharse. Y hoy todo sigue teniendo altavoces porque seguimos teniendo oídos.

¿Radio antena o Internet?

Me da igual. Sé que la radio terminará alojada en todos los móviles y hoy es sencillo instalar un app con la que escuchar emisoras de todo el continente y del continente vecino. Hay demasido parque de radios herzianas como para que ese tránsito sea pronto, pero terminará ocurriendo. ¿Cuándo? Pues en el momento que los operadores de telefonía no nos cobren por consumir los datos de nuestro plan por escuchar esas emisoras en los dispositivos móviles.

¿Algo que añadir?

Nada más, salvo “buenas noches y buena suerte”.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir