José Llorca: “El desarrollo tecnológico de nuestros puertos es incipiente pero el futuro pasa por la digitalización y el SmartPort”

El presidente de Puertos de España, José Llorca, reconoció ante más de medio centenar de empresarios y directivos de Canarias que el desarrollo tecnológico de los puertos españoles es aún “incipiente”. Para Llorca, “la digitalización es un reto. Aún no estamos preparados del todo, pero el futuro pasa por la desaparición de papel en la organización administrativa de los puertos y el SmartPort”.
Llorca compartió este parecer durante un desayuno-coloquio organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en colaboración con DISA. Durante este encuentro, el presidente de Puertos de España añadió a la digitalización, la adaptación a las nuevas alternativas energéticas y los nuevos modelos de transporte como principales retos para aumentar la competitividad de los puertos.
El presidente de Puertos de España instó a los empresarios y directivos de Canarias a implicarse en la inversión privada en actividades portuarias y generar oportunidades económicas para el Archipiélago asociadas a sus puertos. “La Administración Pública está haciendo todo lo posible para aumentar la competitividad de nuestros puertos, con reducciones de tasas y mejora en los incentivos para la inversión privada”, aseguró Llorca quien citó la ampliación de plazo de vigencia de las concesiones administrativas de 35 a 50 años como una de los principales cambios recientes.
La posición geoestratégica de España en materia portuaria es clave para explotar las oportunidades que genera, un factor que aumentan en el caso de Canarias como puente especialmente potente de cara a la conectividad con África, según expuso Llorca. “La estabilidad política, la seguridad y la calidad de las condiciones de vida en el Archipiélago hace que sea un lugar idóneo para que los operadores y empresas instalen sus puntos logísticos hacia África”, explicó el presidente de Puertos de España quien aseguró que “debemos seguir aumentando la conectividad entre puertos, aeropuertos, carreteras y ferrocarriles, y la competitividad de los servicios portuarios para propiciar que continúe creciendo esta actividad en Canarias”.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Ricardo Melchior, fue el encargado de presentar al ponente quien tras compartir su idea sobre el presente y futuro de los puertos españoles, respondió a todas las preguntas trasladadas por los presentes en este desayuno-coloquio, con el que la APD continúa fomentando la mejora de cualificación y conocimiento de los directivos y empresarios canarios, moderadas por el consejero delegado de Disa Gestión Logística, Miguel Benarroch. Se encargó de clausurar el encuentro el vicepresidente de Disa Corporación, Raimundo Baroja.