Africa 3.0

Educación y crecimiento económico

La educación cada día cobra más importancia en todo el continente africano. A nivel primario, la mayoría de los países casi han conseguido la plena escolarización. Las cifras también son muy sorprendentes en secundaria donde las matriculaciones han crecido en torno al 170 % en los últimos 15 años, pasando de 3,53 millones de estudiantes en 1999 (2,25 millones en África subsahariana y 1,28 en el norte) a 9,54 millones en 2012 (6,34 millones en África subsahariana y 3,2 en el norte). Se espera que para 2063, estas cifras crezcan un 50 %, debido a que la población juvenil africana no deja de aumentar y cada vez pide más y mejor formación. Esto está poniendo mucha presión sobre los gobiernos del continente a los que le cuesta dar respuesta a esta demanda.

Es imprescindible invertir en la educación secundaria, aumentar el gasto en investigación, trazar fuertes lazos académicos con la diáspora africana y una mayor planificación y ejecución de programas de educación superior a nivel institucional, nacional y continental. Esto es lo que concluyeron los expertos africanos reunidos en la primera Cumbre sobre educación superior, que tuvo lugar en Senegal.

Todo ello con el propósito de que el número de estudiantes que accedan a la universidad aumente y estos estén mejor formados, lo que repercutiría grandemente en el desarrollo de los países y en su crecimiento económico. Ello a pesar de que a día de hoy existe un grave problema de desempleo para los jóvenes que terminan los estudios universitarios, que se cifra en el 50 % de todos los graduados que producen las más de 668 universidades que existen en África.

Para paliar este problema se requiere una mayor colaboración de las universidades con las empresas privadas y los planes de desarrollo gubernamentales y regionales que son indicativos claros de las profesiones con más demanda. Etiopía ya explora esta vía. El país está centrado en dos grandes iniciativas económicas: el desarrollo de su potencial hidroeléctico y de la agricultura que facilita la seguridad alimentaria. Sus universidades han comenzado a integrar los proyectos de infraestructura con la investigación y la capacitación.

La colaboración con el sector privado también debe cubrir los campos de la investigación y las necesidades de las industrias. Esto puede ayudar a mejorar la producción y a abrir nuevos campos que favorezcan la creación de empresas, tanto nacionales como extranjeras.

Todo esto facilitará que los alumnos se muevan fácilmente de las aulas a las empresas y al mismo tiempo favorecerá la inversión extranjera.

Paralelamente, más profesionales y mejor formados impulsarán el desarrollo del continente y una mayor posibilidad para los inversores extranjeros que quieran trabajar en África pues contarán con personal preparado de alta calidad que facilitarán y racionalizarán el trabajo.

Invertir en educación, es invertir en desarrollo y crecimiento. Poco a poco, los países africanos se están dando cuenta de que su futuro pasa por aquí, pero la falta de medios y de políticas concretas en esta área impide dar respuesta adecuada a esta necesidad, por eso cada vez más, el sector se abre a la iniciativa privada, que está siendo aprovechada por empresas de la educación para establecerse en el continente.

Se abre así una nueva vía de negocios en toda África para compañías relacionadas con el sector de la educación que al mismo tiempo pueden ayudar a paliar la falta de oportunidades de muchos jóvenes africanos.

(*) Chema Caballero fue misionero javeriano y dirigió el programa para recuperar a los niños soldado en Sierra Leona

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir