Africa 3.0

Agua y creación de empleo

Agua es vida, pero es también sinónimo de crecimiento económico y de creación de riqueza. Sin embargo, en África solo el 33 % de su población tiene acceso a agua corriente. El objetivo seis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) quiere lograr, para 2030, entre otras cosas, el acceso universal y equitativo al agua potable, a un precio asequible para todos. Pero todo sugiere que África no podrá cumplir este objetivo de aquí a 15 años si no cambia sus políticas.

Para conseguir ese acceso universal y equitativo del que habla el ODS 6, los países africanos tendrían que hacer una inversión en infraestructuras valorada en unos 122.000 millones de dólares antes de 2030, que no está contemplada en los planes de desarrollo existentes en el continente.

Quizás el mayor reto del ODS 6 se encuentra en las ciudades africanas que no dejan de crecer y donde conseguir agua se convierte en una lucha diaria para muchas familias pobres. Aunque se espera que la población urbana de África se triplique para el año 2050, la proporción de personas con un mejor abastecimiento de agua apenas ha crecido desde 1990.

La buena noticia es que en el continente existe una serie de ciudades donde las cosas se están haciendo de forma diferente y que pueden servir de ejemplo a otras. Al menos así lo afirma el informe Providing Water to Poor People in African Cities Effectively: Lessons from Utility Reforms (Suministrando agua eficazmente a los pobres en las ciudades de África: lecciones aprendidas de la reforma de los servicios públicos), patrocinado por el Banco Mundial. En él se estudia los casos de Kampala (Uganda), Nyeri (Kenia), Dakar (Senegal), Uagadugú (Burkina Faso) y Durban (Sudáfrica).

Según el estudio, en estas ciudades la mejora del rendimiento financiero del servicio fue esencial para el suministro eficaz y sostenible del abastecimiento de agua. Los usuarios pagan tarifas que permiten la recuperación de costos, esto viene acompañado de estrategias para recaudar eficazmente los ingresos, al mismo tiempo que se garantiza que el servicio sea asequible para los clientes, especialmente para los más pobres. Es decir, la clave está en una gestión eficaz.

Por su parte, el Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Mundial del Agua de 2016 (WWDR 2016) se centra en Agua y Trabajo. Analiza cómo el agua es esencial también para crear puestos de trabajo y, consecuentemente, para el crecimiento económico de los países africanos.

El 78% de los puestos de trabajo a nivel mundial son dependientes del agua. Esta no solo sirve para asegurar que la fuerza de trabajo esté saludable y pueda ser productiva. Puestos de trabajo en los servicios de aprovisionamiento de agua y en su gestión son importantes: la gestión de los recursos hídricos, la construcción, el funcionamiento y el mantenimiento de las infraestructuras, la prestación de servicios de abastecimiento, el saneamiento y la gestión de aguas residuales…

El agua es un insumo fundamental para muchos sectores, con la agricultura de regadío como el mayor consumidor de agua, utilizando el 70% de consumo de agua dulce en todo el mundo. Otros sectores que dependen grandemente del agua son la energía, el turismo y las industrias como las de alimentos, productos farmacéuticos y textiles. En menor medida también necesitan de ella otras industrias como la de la construcción, el ocio, la madera, la goma, el plástico y el metal. Por tanto, el agua proporciona oportunidades de empleo tanto directos como indirectos y por ello hay que invertir en las infraestructuras relacionadas con este bien.

(*) Chema Caballero fue misionero javeriano y dirigió el programa para recuperar a los niños soldado en Sierra Leona

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir