Gastronomía

Las 7 islas, en Recetas Antiguas de Canarias

Los editores encargaron el contenido al periodista especializado y escritor Francisco Belín González y, con diseño de Javier Alberto,  el resultado es un compendio manejable y vistoso que contiene recetarios (casi sesenta) rescatados de diferentes fuentes: desde chefs o historiadores a estudiosos de la culinaria de las Islas y anónimos.

Llama y mucho la atención la portada de los ejemplares de Recetas Antiguas de Canarias, obra editada por la tinerfeña Kinnamon en su sección de Gastronomía y que ya tiene fecha de presentación. Será el 14 de noviembre en la sede provincial de la ONCE en Santa Cruz de Tenerife, en horario aún por concretar.

Para este estreno de Kinnamon –hay en batería más proyectos relacionado con la gastronomía- la tirada ha alcanzado la cifra de 1.500 libros donde se exponen con una redacción amena, alegre y práctica recetarios que se podían haber quedado en el baúl del olvido. De esta forma, las personas que hacen posible  Kinnamon han pretendido rendir homenaje a ese espléndido patrimonio cultural que es la gastronomía del pueblo canario.

portadalibro

Los editores formularon el encargo a Belín, que en su nota de agradecimiento en el citado libro detalla las sensaciones de este proyecto literario con visos de nuevas revisiones y con otras áreas de tratamiento literario: “No sólo escuché la propuesta para acometer el compendio de instrucciones culinarias de antaño: percibí ilusión, expectativas, la invitación a internarme más aún en vericuetos que alcanzan los orígenes de la cultura culinaria de un Archipiélago diverso pero único como el que saboreamos”.

Además de la delicia que supone ya elaborados, el lector puede recrearse con el ingenio de nuestros antecesores con recetarios en ocasiones desprovistos de géneros (por razones obvias), pero que resultaban sabrosísimos con el ardid de aquellas abuelas y madres que hacían magia frente a la escasez.

Caso de un fiambre de paloma, una gallina a la Meregilda, unos fideos con caballas, el turre de trigo o incluso unas tortas de helechos.

“Desde Kinnamon queremos ayudar a no perder la alegría de la preparación de una comida familiar, apoyar a que no se pierdan los olores, sabores y aromas de las cocinas de quienes de una forma un otra han influenciado en nuestras vidas”, escribe en el pólogo José Luis Zubieta, presidente de la Real Academia de Gastronomía en la provincia tinerfeña y del Club Gastronómico de la Cámara de Comercio santacrucera.

La presentación de este manual de rescate gastronómico, como ya se ha dicho, está previsto, como se ha dicho, para el 14 de noviembre en la sede de la ONCE en Santa Cruz de Tenerife.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir