Jeremías Hernández: “La Lucha en Tenerife necesita al Cabildo, más patrocinadores, las escuelas y a la TVCanaria”

Jeremías Hernández Delgado es un hombre gigante y noble, como los retos que ha decidido afrontar ahora. Ha dedicado más de veinte años de su vida a sembrar la pasión por la lucha canaria entre niños y jóvenes de la isla de Tenerife. Miles de escolares conocen y practican el deporte más identificativo de las Islas, gracias a personas como él. Ahora, Hernández Delgado cree llegado el momento de aportar su dilatada experiencia, conocimiento y respeto generalizado entre los aficionados para presidir la Federación de Lucha de Tenerife. En esta entrevista revela las claves de su programa: promocionar este noble deporte como se merece y aportar sus conocimientos para aunar esfuerzos públicos y patrocinadores, que sea una actividad en todas las escuelas y una cita en todas las casas, con retransmisiones de la televisión pública canaria, que ahora carece.
¿Cuál es la situación actual de la lucha canaria en Tenerife?
La situación actual de la lucha canaria en Tenerife, habría que verla y comentarla desde diferentes puntos de vista: desde el plano económico es mala, en los últimos años ha decaído la confianza de los organismos públicos fuertes, como el Cabildo, en lo que se refiere a ayudar económicamente a la Federación, según argumenta dicho Cabildo “por falta de confianza”. Esto ha repercutido gravemente en la mejora de los equipos y poder ayudar a estos en la medida de lo posible.
Por parte de la Federación y en estos tres últimos años, el tesorero de la Federación, D. Lázaro Illada Gutiérrez, ha sacado de donde no hay, ha buscado de donde no ofrecen, dinero para poder mantener el buen funcionamiento de la Federación, manteniendo ésta abierta durante cuatro tardes a la semana, intentando pagar la deuda con el Cabildo de más de 30.000€, creando una página web nueva, adaptando ésta a la ley de protección de datos, siendo todo esto un freno constante para poder haber hecho muchas más y mejores cosas.
Decir que en estos años se han mantenido la mayoría de los equipos con la aportación de algunos ayuntamientos y entidades privadas, en su mayor medida, aparte, claro está, gracias al trabajo y esfuerzo de los directivos de los equipos y los propios luchadores, Se han podido mantener y seguir compitiendo, ofreciendo un nivel altísimo de calidad y competición.
Desde el punto de vista deportivo y de base, Tenerife ha estado en los primeros puestos de la clasificación en estos últimos años, ganando muchas finales y demostrando que pese a la falta de subvenciones públicas y mejores y más ayudas económicas, los niños de la isla tienen un grandísimo nivel y que los directivos, padres, monitores y entrenadores, han sabido transmitir lo mejor con los pocos medios disponibles a la base de la isla, sin este esfuerzo, no se hubiera conseguido.
En estos últimos años he tenido la fortuna de trabajar muy de cerca con la base de la isla, pudiendo ser mandador y seleccionador durante seis años todas las selecciones de base de la isla y trabajando como coordinador de las escuelas y puedo decir, que son de lo más agradecido que se pueda imaginar y que reciben siempre muy positivamente cualquier detalle de mejora y de ofrecimiento hacia ellos.
Un libro que no se usa
Precisamente, usted ha estimulado y defendido la lucha entre los más pequeños, ¿qué es lo prioritario, lo que hace más falta?
Lo prioritario sería que todos estuvieran con sus licencias médicas y cubiertos sanitariamente desde sus inicios, su transporte garantizado hacia los terreros y lugares donde se practique nuestro querido deporte, que se vieran arropados por las federaciones, que estuvieran todos uniformados como tiene que ser, que se sientan protagonistas y tengan su minuto de gloria dentro de la medida de lo posible dentro de nuestro deporte.
¿Promovería que en todos los colegios de la isla hubiera monitores para enseñar lucha como obligatoria en deportes?
Dentro de los colegios, es ideal hubiera un monitor-entrenador de Lucha Canaria y ésta se impartiera como clase extra-escolar, como otra actividad más. Ahí se le enseñaría parte de la cultura de nuestro deporte de manera documentada. Ya existe un libro, con unidades didácticas de lucha canaria, adaptado y aprobado por la Consejería de Educación, que no se ha puesto en práctica aún, lógicamente. Se apoyaría dicha documentación con videos (una imagen vale más de mil palabras) y, además, se apoyaría todo con las clases prácticas.
Más apoyo oficial
En Canarias, ¿los cabildos apoyan por igual la lucha?, ¿qué más se podría hacer en Tenerife?
Esto necesitaría de una apuesta firme, no de palabra, de la consejería, los ayuntamientos y la federación regional de lucha canaria y las propias insulares.
¿Qué papel debe jugar la TVCanaria en la difusión de la lucha? ¿Tan importante es que retransmita luchadas?
La televisión canaria y el resto de medios ya sean de televisión, prensa y radio, deben jugar un papel fundamental de divulgación en cada momento de lo nuestro. Más aún la televisión canaria, ya que es pública, por lo que se le entiende debe apostar por todo lo nuestro.
Una candidatura de ilusión y futuro
¿Por qué ha decidido presentarse como candidato a la Federación?
Se lo confirmo… A día de hoy, sí tengo la intención de ser candidato a presentarme a la presidencia de la Federación Insular de Lucha Canaria de Tenerife. Me produce mucha ilusión y respeto este paso. La Federación Insular es algo muy serio, es de todos y me merece los mayores respetos. No lo daría si no contara con el apoyo y empuje de un grupo de personas, que están detrás aportando ideas y apoyándome en cada momento, no permitiéndome que desfallezca. Son personas muy importantes, sin las cuales no me hubiera atrevido a dar este paso. Doy las gracias también al grupo de personas entusiastas, con mucho ánimo y ganas de trabajar que me acompañan en esta candidatura a la Federación. Les agradezco muchísimo que quisieran entrar a formar parte de este proyecto tan ambicioso.
¿Qué puede aportar frente a lo que se ha hecho hasta ahora?
En cuanto a lo que puedo aportar a la lucha canaria en Tenerife: trabajo y más trabajo, mucho diálogo y seriedad en cada decisión que se tome, porque afecta a muchísimas personas.