Africa 3.0

Crecimiento demográfico como oportunidad en África

Por Chema Caballero

El Fondo Monetario Internacional predice que para 2020 África será la segunda región del mundo que más crecerá económicamente.

El boom demográfico del continente tiene mucho que ver con esto. En África hay 200 millones de jóvenes que tienen entre 15 y 24 años y todo indica que para el año 2045 esta cifra se doblará. El sector joven de la población africana no solo está creciendo rápidamente, sino que cada vez está mejor preparado e informado y cuenta con más ganas de que las cosas cambien. Este segmento de la población africana representará más de una cuarta parte de la fuerza laboral mundial para 2050.

Casi el 60% de la población mundial vive en países que tienen tasas de fertilidad por debajo de las necesarias para el reemplazo generacional por primera vez en la historia de la humanidad. En muchos países, un tercio de su mano de obra podría estar jubilada antes de 2025, lo que supondría un impacto económico muy negativo. Sin embargo, en África todavía se vive un crecimiento de la población, factor que juega en su favor: una mayor población en edad de trabajar se asocia con un mayor consumo interno y con mayores tasas de crecimiento del PIB.

Es por eso que África se enfrenta a dos grandes retos: asegurar que sus economías creen suficientes puestos de trabajo para los millones de jóvenes que cada año entran en el mercado laboral y ser capaces de formar a estos jóvenes.

Pero estos jóvenes también son consumidores que cada vez demandan más y mejores bienes y servicios. Cada vez son más los que pasan a engordar la clase media continental y son los principales responsables de la rápida urbanización de África, dos fenómenos que generan grandes oportunidades económicas para muchas personas.

La clase media africana está compuesta principalmente por jóvenes profesionales, comerciantes y pequeños empresarios, y está ensanchándose a medida que las economías del continente crecen. Todavía comparte muchos de los problemas y preocupaciones de las clases bajas: la dificultad de conseguir una vivienda digna, la escasez de transportes públicos, la odisea que supone acceder al agua potable o tener electricidad veinticuatro horas al día…. Pero al mismo tiempo cuenta con dinero suficiente para invertir en la economía doméstica y en servicios como la educación o la sanidad, lo cual está haciendo surgir una fuerza de trabajo cualificada dedicada a satisfacer esas demandas, generando, así, empleo y oportunidades económicas para muchos individuos y empresas..

Este grupo emergente no está formado, en su mayoría, por empleados públicos, sino, como decíamos, por pequeños empresarios, comerciantes y profesionales que, normalmente, no tienen acceso a los recursos del estado y que, por tanto, insisten en que sus impuestos y la riqueza del país no vayan a parar a manos privadas, como ha sucedido tradicionalmente en África, sino que se utilicen para mejorar las infraestructuras y los servicios básicos, especialmente la educación y la sanidad. Todo esto repercute en una mejora de las condiciones de vida que beneficia a todo los ciudadanos en general.

Crecimiento económico, mejora de las condiciones de vida y acceso a los servicios básicos, entre otras muchas ventajas, van intrínsecamente unidos a la mayor preparación de los jóvenes de continente y a su poder adquisitivo.

Este colectivo, por tanto, abre un inmenso ramillete de oportunidades para las empresas e individuos que puedan proveer los bienes y servicios de calidad que demanda. Lo que, a su vez, genera empleo e ingresos que impulsarán el crecimiento económico de los distintos países del continente.

 

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir