Saborea Lanzarote, con todas las marmitas al fuego

Por Fran Belín
Sexta edición del Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote y lema tajante: “El mar y la gastronomía sostenible”. Será el 26-27 de noviembre, el próximo fin de semana, en la Villa de Teguise.
Organizar este encuentro y de tal calado -que no sólo hay que fijarse en invitados que son primeras espadas (Paco Pérez, Marcos Morán, Javier Gallegos, Luis León, Juan Carlos Clemente, Germán Blanco, Pedro Rodríguez Dios,…)- pide dos aspas en la agenda. Sábado y domingo de la próxima semana.
El consejero de Promoción Económica del Cabildo de Lanzarote. Antonio Morales, quiso apuntalar el puente de plata con Tenerife y hubo guiño y máxima receptividad con el consejero insular Turismo de Tenerife, Alberto Bernabé.
Precisamente en un acto desplegado el pasado lunes en el Aula de Cocina del Mencey y a través de la marca Saborea Tenerife, se presentó el pasado una nueva edición del Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote –la sexta-, que se celebrará el 26 y 27 de noviembre en Costa Teguise.
El Festival Enogastronómica es una de las citas más importantes del calendario gastronómico canario y Saborea Lanzarote lo ha convertido en una cita de relevancia regional a la que acuden cada año importantes figuras de la cocina canaria y peninsular. Se espera la asistencia de más de 18.000 visitantes y se servirán más de 100.000 degustaciones.
El festival cuenta este año con el eje central del mar y la gastronomía sostenible, ya que Lanzarote, como el resto de las islas, cuenta con una excelente variedad de especies marinas que enriquecen enormemente nuestra gastronomía.
El evento se desarrollará a través de diferentes áreas como son el Gastro Market, el Aula Saborea Lanzarote, el Mercado del productor, el Aula del Gusto, el Aula Chinijo Chef, La Casa del Productor Canario y Teguise Gastro.
Dentro del festival, dos cocineros tinerfeños serán los encargados de realizar demostraciones de la cocina tinerfeña. Se trata de Isidro Álvarez, del Restaurante San Diego, y que basará sus platos en la papa antigua.
Por su parte Tomás Bello, del restaurante Caballo Blanco, centrará sus recetas en los productos de mar, concretamente en el atún.
Paco Pérez, feliz reencuentro con Lanzarote. Como punta de lanza y entre los cocineros punteros que estarán en la Villa de Teguise, el chef Paco Pérez es, sin duda alguna, uno de los atractivos en ese intenso programa sembrado de atractivos para profesionales y público en general.
“Tenemos una idea dando vueltas para nuestra intervención en el Festival que es un mojo que estamos haciendo en casa, hecho con algas”afirma el chef que suma cinco estrellas con tres restaurantes (Miramar, Llança: Enoteca, Barcelona y 5, en Berlín). “Es jugar un poco con los ingredientes de esta especialidad canaria, combinar unas algas y procuramos un sabor marino increíble; pienso que las islas son mar”.
Pérez es no sólo consciente de palabras como sostenibilidad, el mar,… que presiden esta edición. ¿Cómo encajamos el producto de proximidad, esa gastronomía sostenible de la que tanto hablamos y de la que tanto se va a hablar en este Festival de Saborea Lanzarote?
El chef considera que aunque se haga una cocina “transgresora”, no quiere decir que no se respete nuestro entorno. “Al contrario: en nuestro caso, por ejemplo, somos de los que más respetamos el entorno, los productos que están en él: lo bueno es que lo que debemos hacer es transmitir y nosotros pensamos en ello constantemente. En transmitir, en dar felicidad a las personas que vienen a nuestros restaurantes. Innovar, renovar, la proximidad, productos siempre de máxima calidad y ser fieles a la premisa de que por más que cocinemos, nunca estropeemos”.
Habla maravillas de su mentor y gran amigo Luis León, “uno de los artífices del renacimiento gastronómico de Lanzarote, de la dinamización de la enogastronomía y de la puesta en valor de los productos locales”, apunta el de Llança.
“Luis tiene un papel importante como anfitrión –apostilla- en esta sexta edición del Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote. Tenía yo 15 años cuando conocí al maestro y está claro que te marca, porque ves nítidamente lo que representa ser cocinero y lo que supone formar parte de esta “nueva cocina”.
Sobre el momento formidable de su cocina en la actualidad, Paco Pérez es rotundo: “todo se plasma en detalles sencillos y en el fondo nunca hay que dejar de ser niños. Eso es lo que te hace tener esa diferencia, en el aspecto de lo que se quiere transmitir”.
“Los que los que hacemos posible la restauración en todas sus vertientes tenemos que ser felices. Que hagamos lo que nos gusta, pero que sepamos que nuestra labor es de constancia, de humildad, de amor, de pasión, de compartir; a partir de aquí, si introduces esto en una coctelera, sale seguro… ¡la felicidad!”
La estrategia turística que están reforzando las administraciones públicas canarias ligan perfectamente con la unión entre el sector turístico y el primario y que se aúna bajo el lema “Crecer Juntos”. Este intercambio de sinergias pretende mejorar la situación económica del sector primario y también dibujar el devenir del sector turístico en nuestras islas, que pasa por la especialización en atributos auténticos.
La gastronomía vinculada al territorio constituye sin duda una de las grandes bazas que el Archipiélago tiene y que parece estar eclosionando de cara al panorama nacional. El puente entre Turismo y Enogastronomía es un baluarte que está afianzando el Gobierno de Canarias y que tiene como verdaderos ejes de acción encuentros de primera fila como el del Festival que se va a desarrollar en Teguise.