Sara de la Cuesta Taboada: “Me considero docente por vocación”

Por Paula Albericio
Fotografía por Rubén González
Quizá de forma inevitable o quizá premeditada, la vida profesional de Sara de la Cuesta Taboada se encaminó al mundo del arte y la moda desde niña. Así lo atestigua su trayectoria: profesora en las Escuelas de Arte y Diseño de Gran Canaria, Tenerife y La Palma, además de organizadora y directora de los cursos de moda de la UIMP en Tenerife, Sara está siempre en continuo aprendizaje y trabajando porque el sector moda tenga en nuestras islas el lugar que merece. Con ella charlamos del pasado, presente y futuro de su carrera.
- Cuéntanos un poco quién es Sara de la Cuesta Taboada.
Pienso que a uno se le conoce por sus acciones, que son las que dejarán huella cuando ya no estemos. Como buena libra que soy, me muevo entre dos polos buscando siempre el equilibrio personal y profesional. Las personas más cercanas dicen que soy emprendedora, luchadora y dinámica, y quizás tenga un poco de todo eso, pero creo que aún me queda mucho por vivir y aprender. Me licencié en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y siempre he seguido formándome asistiendo a cursos, seminarios o talleres relacionados con el arte, la comunicación y la moda, que es donde sigo especializándome. Soy profesora de artes plásticas y diseño, y desde hace casi veinte años, he impartido clases en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez de Tenerife, en la Escuela Manolo Blahnik de La Palma y, actualmente, en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria.
- ¿Desde cuándo sentiste la llamada del mundo de la moda?
Recuerdo que cuando era pequeña veía a mi madre cosiendo por las tardes; con ella iba a casa de una amiga suya que tenía un pequeño taller donde confeccionaba trajes a medida. Pero, realmente, fue al finalizar mis estudios de Bellas Artes, que comencé a trabajar como profesora en un centro de formación para estilistas y diseñadores de moda. En esos años aprendí mucho y, sobre todo, un mundo por descubrir. Años más tarde, ya en Canarias y como docente, llegaron a mis manos materias relacionadas con el diseño y la ilustración de moda y fue entonces cuando vi claro por dónde tenía que dirigir mi profesión.
- ¿Qué nos puedes contar de tu faceta de diseñadora? ¿En qué punto se encuentra?
Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Grabado y Diseño, me considero una persona creativa en general. Profesionalmente no sólo me dedico a la enseñanza, sino que también pinto, realizo grabados, dibujos y desde hace poco estoy formándome y haciendo pequeños trabajos de joyería de autor. Tengo proyectos y no descarto que, a medio plazo, pueda realizar alguna colección cápsula. Pero soy de las personas que primero tengo que desarrollar una serie para luego analizar los resultados antes de lanzarme.
- ¿Por qué la docencia? ¿Qué te aporta?
Me considero docente por vocación aunque en un principio no lo tuviera tan claro, pero quién lo tiene claro a los 20 años, jajajaja…. Y me aporta mucho, en el aula se establece una relación, una comunicación en la que no sólo los alumnos aprenden, yo soy la que más. Ellos vienen con ideas frescas y sólo tengo que darles las herramientas necesarias para que puedan ser capaces de crear por sí mismos. A veces les digo que yo tengo más confianza en ellos que ellos mismos. Me siento afortunada por compartir un pequeño tiempo del proceso de formación de estos futuros diseñadores y, muchos de ellos, han conseguido alcanzar sus sueños.
- ¿Qué relación hay entre arte y moda?
Esta pregunta quizás nos daría para otra entrevista…
Georg Simmel dice: “la moda suministra la clave para examinar una época”.
El arte y la moda tienen una relación que viene de muy antiguo, y no sólo me refiero a las colaboraciones puntuales que artistas y modistos han realizado a través de diferentes épocas y sus influencias. Ambas son reflejo de la sociedad en la que se desarrolla y ambas se nutren entre sí. No podemos separarlas como no podemos separar al hombre de su cultura.
- ¿Cómo surgió organizar los cursos del UIMP?
Uno de mis objetivos es traer a profesionales de este sector que con su trayectoria profesional y experiencia nos aporten y complementen la formación en moda que existe en las islas, no sólo dirigida a estudiantes sino también a diseñadores y profesionales del sector de la comunicación, el arte y la moda. Durante el período de mi formación académica, cursando la carrera y años posteriores, asistí en varias ocasiones a los cursos de verano que la UIMP organizaba en Sevilla relacionados con el arte y la comunicación. Hace algunos años, acudí a un seminario sobre diseño gráfico organizado por la UIMP de Tenerife y que dirigía un compañero y buen amigo, Ofelio Serpa, quien me presentó en la sede. Meses después presenté mi primer proyecto con gran éxito de asistentes, y hasta hoy.
- ¿Quién elige la temáticas o en base a qué responde el tema de cada edición?
Cada año diseño el programa del curso en base a la actualidad en moda. El primer año quise dar una visión global de la moda en Canarias y fuera de las islas, dando protagonismo a la ilustración de moda como resultado del proceso de la idea al boceto, que creo que es el primer paso. Las ediciones siguientes han sido como capítulos de un gran libro de moda que cada año vamos mejorando, e intento tratar temas de interés y actuales que creo que son importantes y completan la formación de estudiantes y profesionales del sector de la moda en Canarias. Asisto a desfiles y eventos relacionados con la moda no sólo en las islas sino también fuera de ellas. Intento estar informada de las tendencias y nuevas líneas de diseño para un poco adelantarme a temas que ya están en la calle y en otros espacios donde se desarrolla la moda. Por ejemplo, este año hablamos de sostenibilidad, que ya lleva algunos años en la agenda de las grandes empresas, pero que es ahora cuando comienza a ser familiar, y creí importante traer ese tema a nuestro curso esta vez.
- Los ponentes son grandes profesionales del sector, ¿es difícil que vengan o sueles tener buena respuesta?
He tenido siempre buena respuesta y la suerte de contar con grandes profesionales del mundo de la moda. Me he entrevistado con ellos, les he contado mi proyecto y se han enamorado de él, consiguiendo que año tras año se cree un ambiente muy profesional en las aulas de la UIMP de Tenerife. Como nos decía la diseñadora de vestuario Yvonne Blake, actual Presidenta de la Academia de la Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, en su conferencia en el pasado curso del mes de octubre, los grandes son mucho más accesibles.
- Cada edición supera a la anterior y ya van 6… ¿Tendremos una séptima?
Si, ya estamos trabajando en la séptima edición.
Estos proyectos los elaboro con casi un año de antelación. Como decía antes, son conferenciantes de un alto nivel con agendas complicadas de ajustar y, por eso, comienzo con tanto tiempo para que todo esté bien programado. Aún no puedo desvelar nada, pero les aseguro que será un tema muy interesante y de total actualidad.
- Sara, háblanos sobre el equipo que te rodea también…
Quiero dar las gracias a la UIMP de Tenerife, a su director Arturo Hardisson y a las personas que trabajan en esta sede, en especial a Flor Faría, por su apoyo y por confiar en mi criterio para diseñar estos cursos, con ellos he aprendido mucho en estos años. En la edición de este año, también he tenido la suerte de contar con dos personas excepcionales: Laura Mesa, compañera y gran profesional que ha sido mi mano derecha, y a Rubén González, que ha movido por las redes sociales las noticias más destacadas del curso minuto a minuto. Los tres tenemos en común nuestra pasión por la moda, el arte y la comunicación y por eso ha funcionado tan bien. Espero poder contar con ellos en futuras ediciones.
- ¿Cómo ves el futuro del sector moda en Canarias? Desde diseño, comunicación, medios, eventos…
Sí creo que hay futuro en Canarias. Existe una generación de creativos y diseñadores de moda que están queriendo mostrar sus trabajos realizados con rigor y calidad, que creo que se les debe dar una oportunidad. Cada vez hay más eventos relacionados con la moda, y medios de comunicación nuevos que están innovando en otros formatos más actuales, y que hacen eco de los acontecimientos en las islas y fuera de ellas. Quizás lo que no debemos hacer es repetir errores del pasado o fórmulas que ya están más que demostradas que se han quedado obsoletas, y lanzarnos a investigar nuevas formas de entender la moda, el diseño y la comunicación, porque la sociedad avanza y no podemos comunicarnos de la misma forma que hace veinte años. Debemos apostar también por jóvenes profesionales con ganas de trabajar e interés, que te puedo asegurar que existen.
- ¿Hay algo que siempre digas a tus alumnos, un consejo?
Dar consejos es algo muy delicado. Cuando están finalizando sus estudios les suelo decir que es el momento de comenzar el aprendizaje: seguir formándose, viajar si es posible, conocer lo que se hace en otras partes del mundo, mostrar su trabajo…porque nadie vendrá a tocar a tu puerta. No es fácil, pero es posible y son ellos los que tienen que trazar su camino, marcar sus objetivos que, con la fuerza de la juventud y el tesón, podrán alcanzar. Y, sobre todo, ser feliz y coherente con tu vida y tu profesión
- ¿Y a aquellos que se quieren dedicar al arte y a la moda?
Arte y Moda van de la mano, como decíamos antes. Tener una buena base de conocimientos sobre ambos temas es imprescindible para poder fijar tu camino. Son dos campos que están en constante cambio y evolución, tal y como lo hace la sociedad, y por eso es imprescindible saber comunicar. Diseñar no es sólo crear, tiene que tener contenido, valores intangibles y saber mostrarlo de forma adecuada. Detrás de cada prenda debe haber una historia que nos emocione.
- ¿Y sobre tu futuro, hay Sara de la Cuesta para rato…?
Ahora puedo decir que sí. Me encuentro en un tiempo nuevo, más bien renovado, en mi vida personal y que se refleja en mi vida profesional. Tengo proyectos a corto y medio plazo que espero realizar, y me sigo formando en comunicación y moda, sin olvidar la docencia que es donde revierto esta formación continua. Seguiremos dibujando el futuro.