El avance de las nuevas tecnologías

Algunas de las innovaciones de vanguardia en el campo de las nuevas tecnologías están teniendo lugar en África.
El abrazo de las nuevas tecnologías por parte de este continente rompe dos de los estereotipos que siempre han pesado sobre este punto, a saber: que los avances tecnológicos invariablemente se producen en los países ricos y que África necesita servicios básicos antes que pueda utilizar soluciones de alta tecnología. La verdad es que las empresas africanas están sabiendo conjugar estos dos aspectos y utilizan la tecnología puntera para construir esos servicios básicos y mucho más.
En África, como en ningún otro lugar del mundo, la tecnología está mejorando la vida de las personas, especialmente a través de las aplicaciones para móviles.
Durante décadas, la dificultad del terreno hizo muy difícil el desarrollo de la telefonía fija; sin embargo, la irrupción en la región de los servicios de móviles ha revolucionado el continente hasta el punto de convertirlo en líder mundial en el sector.
Estos servicios a través de móviles y aplicaciones, desarrollados por africanos para resolver problemas africanos y de más allá de África, están ayudando a millones de personas a salir adelante, proporcionándoles información accesible sobre el precio de los mercados, el clima, la salud e incluso buenas prácticas agrícolas.
En una reciente visita a la zona Samburu del noreste de Kenia, pudimos observar como, por ejemplo, los pastores nómadas llamaban a los mercados ganaderos para informarse del precio de las vacas o negociar la venta de estos animales.
Allí mismo, las trabajadoras sociales que recorren los poblados envían a través del móvil las estadísticas e informes al Ministerio de Salud o Educación. Ellas mismas, reciben mensualmente, en la misma terminal telefónica, temas e información para mantenerse al día. Estos están escritos, y también grabados, en inglés y swahili; además ellas pueden interactuar con los formadores enviando preguntas y comentarios.
En todo el continente se abre paso el pago y la transferencia de dinero por móvil a niveles muy superiores a los de Occidente. Esto se debe a que solo el 25 % de los africanos tiene una cuenta bancaria, mientras que más del 75 % tiene acceso a un teléfono móvil, de ahí que este esté supliendo a los bancos.
En Sierra Leona, por su parte, las comunidades pesqueras utilizan una combinación de teléfonos móviles y cámaras GPS para informar sobre los barcos de pesca extranjeros que roban la pesca de sus aguas.
Los agricultores africanos necesitan un mejor acceso a los datos meteorológicos ya que su subsistencia depende grandemente del cielo. Por eso, a lo largo del continente están empezando a surgir diferentes tipos de servicios y aplicaciones para suplir esta deficiencia.
Estos son solo algunos ejemplos que ponen de manifiesto que la mayoría de estos sistemas intentan superar las dificultades y carencias de los servicios existentes, mejorando, así, la vida de miles de personas en todo el continente.
El único obstáculo a este desarrollo es la carencia de electricidad a la que se enfrenta África. Más de 620 millones de africanos viven sin corriente eléctrica. También en este sector, la innovación está ayudando a solucionar este problema y la opción por las energías renovables ya no tiene marcha atrás en el continente.
Este gran avance de la tecnología en África abre infinidad de puertas a la inversión y a la colaboración entre el sector público y el privado, que esta liderando esta revolución, para seguir desarrollando aplicaciones y sistemas que suplan la falta de servicios a la que se enfrentan la mayoría de los africanos en su día a día.