Cuando África fue blanca

Por Paula Albericio
Cuando se piensa en África y en su gente es normal que de manera casi inconsciente visualicemos en nuestra mente personas de tez, cabello y ojos oscuros y con una estética bastante étnica. Sí, esto puede resultar uno de esos tópicos que tan complicados parecen de superar, pero no olvidemos que una gran parte del continente africano ha estado y está poblado por blancos (y por favor, no lo lean o interpreten en sentido peyorativo).
La historia moderna nos ha dado la oportunidad de conocer a celebridades nacidas en África y que, pese a no se pertenecer a ninguna etnia en concreto o no ser de raza negra, siempre se han involucrado con su lugar de origen, han defendido la diversidad de etnias y razas y luchado por poner a África en el punto de mira de un mundo que parece tenerla olvidada.
Yves Saint Laurent: nacido en Orán, Argelia, el 1 de agosto de 1936, fue un diseñador de moda y empresario francés, fundador de la firma homónima de ropa de Prêt-à-porter y Alta Costura. Al diseñador, que falleció en París en el 2008, la industria de la moda le debe no sólo la creación de prendas tan icónicas como la sahariana llevada al lujo o el esmoquin femenino, sino el haber sido de los primeros que defendió y hasta exigió que hubiera más diversidad racial sobre las pasarelas, publicidad y en los magazines especializados en moda, tanto fue así que amenazó con retirar toda su publicidad de Vogue París cuando la editorial se negó a poner a Naomi Campbell en portada. Imán, Alex Wek, Naomi Campbell son sólo algunos de los nombres que fueron musas del diseñador argelino. Enamorado del viejo continente, en 1968, bautizó una colección entera, “África” y pasaba largas temporadas en el Jardín Majorelle, en Marruecos, fue durante años la casa de Saint Laurent y su pareja, y hoy en día es uno de los grandes puntos de interés turístico del lugar.
Charlize Theron: la oscarizada actriz sudafricana, nacida en Benoni el 7 de agosto de 1975, es la primera mujer africana en conseguir un Oscar a la mejor actriz femenina. El galardón le fue otorgado en 2003 por su interpretación de la asesina en serie Aileen Wuornos en la película Monster. La actriz es descendiente de los primeros colonos hugonotes y su tatara-tío fue Danie Theron, quien tuvo un papel importante en las Guerras de los Boers. Theron es un apellido occitano (originalmente escrito Théron) que se pronuncia en afrikáans como Tronn, a pesar de que ha declarado en entrevistas que en Sudáfrica su apellido es pronunciado como Thrown.
La actriz sudafricana siempre ha estado muy ligada a su país no solo por sus raíces si no por todas las acciones humanitarias que ha llevado a cabo con las que pretende luchar contra la enfermedad del sida. Así, en 2007 creó la Fundación Charlize Theron Africa Outreach Project con la que lucha por la erradicación del VHI y trata de educar y concienciar a la juventud sobre esta enfermedad.
Behati Prinsloo: a muchos sorprende el que esta modelo, famosa por ser uno de los ángeles más emblemáticos de Victoria’s Secret, sea de Namibia, donde nació en 1989. La top, que fue descubierta por un fotógrafo en un supermercado de Ciudad del Cabo cuando tenía 16 años, puede presumir de un extenso curriculum al que suma campañas publicitarias con prestigiosas firmas de moda, editoriales y portadas de las más prestigiosas publicaciones especializadas e incluso ha hecho sus pinitos como actriz.
“Crecer en África es salvaje y alucinante. Estoy orgullosa de proceder de un lugar tan increíble”, ha comentado la modelo.
Candice Swanepoel: también modelo y africana, Candice nació en 1988 en Moo River, un pequeño pueblo de Sudáfrica en el que vivió en la granja de su familia. Descubierta con tan solo 15 años de edad, Candice, que es principalmente conocida como modelo de Victoria’s Secret, también tiene una larga y prolífica carrera como modelo, en la que ha desfilado por las mejores pasarelas de la mano de las más prestigiosas firmas, posado para los más famosos fotógrafos de moda y protagonizado portadas y editoriales de moda a nivel internacional.