Africa 3.0

Marruecos busca su lugar en África

Hace tiempo que Marruecos está moviendo ficha para convertirse en una de las grandes potencias del continente africano. Actualmente es la quinta economía del continente, con un PIB de 104.000 millones de dólares, pero quiere mucho más.

El pasado 6 de noviembre, en un discurso pronunciado durante una visita a la capital senegalesa, Dakar, el rey de Marruecos, Mohamed VI, afirmaba que “Marruecos está de regreso para reencontrar su lugar natural en África”.

Esta visita era el colofón a una intensa estrategia diplomática destinada a facilitar el regreso del país norteafricano al seno de la Unión Africana, para lo cual -según exige Marruecos- la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) tendría que ser expulsada de la organización.

Marruecos ya ha conseguido el apoyo de 28 de los 54 estados miembros de la UA para expulsar a la RASD; curiosamente, la mayoría de ellos proceden de África Occidental y del África francófona, zonas en las que el reino alauita está centrando sus esfuerzos.

Hace casi cuarenta años que Marruecos abandonó la institución y su intento de regreso no es un tema baladí. Rabat está poniendo mucho esfuerzo en ello, tanto que está dividiendo al continente sobre la elección del próximo secretario de la UA (según sea partidario o no sus tesis), recabando apoyos y forjando alianzas que le permitan conseguir su objetivo de reingreso en la organización y, de esa forma, asumir un papel fundamental en las decisiones del organismo y convertirse en uno de los principales actores del continente.

Esto formaría parte de un plan según el cual, entre otras cosas, Marruecos quiere convertirse en la puerta para las inversiones extranjeras en África. Como parte de él, decenas de empresas marroquíes han iniciado una carrera hacia la expansión en los países al del sur del Sáhara. Paralelamente, el gobierno de Rabat ha aumentado las partidas destinadas a la ayuda al desarrollo destinadas a los países del continente.

Finalmente, esta estrategia pasa por convertir a Casablanca en el centro que canalice todos estos esfuerzos, en un claro pulso a Las Palmas de Gran Canaria. Para ello se ha creado la Ciudad Financiera de Casablanca (CFC) que está tratando de atraer a instituciones financieras y multinacionales para que establezcan su sedes regionales en Marruecos.

Las compañías que se instalen en la CFC se beneficiarán de incentivos fiscales, facilidades en el control de cambios, además de otras ventajas como la posibilidad de registrar una empresa en 48 horas y recibir asistencia cuando tengan que contratar a empleados extranjeros.

A día de hoy, ya se han instalado en la CFC empresas como MasterCard, el corredor de seguros Lockton, el Banco de China o la TIC Huawei, por nombrar solo algunos ejemplos.

Todas estas compañías han visto el potencial que ofrece Marruecos como base para las inversiones en África Subsahariana, especialmente, en los países francófonos.

Marruecos ha apostado fuerte por convertirse en socio imprescindible en las inversiones que se lleven a cabo al sur del Sáhara y ha puesto toda su maquinaria al servicio de esta iniciativa. Ha conseguido grandes aliados, como Senegal, país que ha recibido muchas de las inversiones de las empresas marroquíes en África y una buena parte de la ayuda al desarrollo del gobierno de Rabat. De hecho, este país se ha convertido en uno de los principales garantes de la nueva política marroquí hacia el continente.

Habrá que estar muy atentos a los próximos pasos que emprenda el gobierno de Rabat, pero lo cierto es que ya ha conseguido colocar a Marruecos en una posición privilegiada para ser uno de los principales actores cuando se trate de inversiones y negocios en África y que son muchas las empresas que están mostrando su interés por instalarse en la CFC.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir