Africa 3.0

¿Qué puede hacer el turismo por África?

Por Carlos Fuentes

2017 es el Año Internacional para el Turismo Sostenible para el Desarrollo, una etiqueta con la que la Organización Mundial del Turismo (OMT) pretende potenciar el potencial de los países africanos en el sector de viajes, aventura, descanso, cultura y ocio. Para apoyar este objetivo, una veintena de ministros de Turismo de los países africanos se reunirán la próxima semana en Madrid para debatir sobre los retos de desarrollo del continente. Será en el marco de una nueva edición de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), que se desarrolla esta semana en el Palacio de Congresos de Madrid.

Además de presentar el Año Internacional para el Turismo Sostenible, los ministros del ramo de los países africanos participantes impulsarán junto a la OMT una nueva edición del Foro de Inversiones y Negocios de Turismo en África. Con esta iniciativa denominada InvesTour se pretende poner en valor la importancia del turismo sostenible para fomentar la inclusión social y la prosperidad en países africanos. Este foro internacional, que cuenta con el apoyo de Casa África, incluye dos mesas redondas sobre tecnología y diseño de nuevos productos turísticos y desarrollo de capacidades en turismo de jóvenes y mujeres.

Además de estas herramientas promocionales y foros de debate en torno al desarrollo del turismo en África, la nueva edición de Fitur también acogerá sesiones de trabajo sobre la situación actual y las perspectivas de futuro del turismo en el mundo árabe. El encuentro turístico anual de Fitur albergará un encuentro interministerial para analizar el crecimiento sostenible y medidas de apoyo a la calidad de los servicios y la seguridad en los destinos turísticos del mundo árabe, en especial en los países de Oriente Medio y de la cornisa del norte de África. Según Taleb Rifai, secretario general de la OMT, el año 2017 presenta “grandes oportunidades” para capitalizar el potencial del turismo en un mundo mejor.

“El turismo se ha convertido en uno de los sectores socioeconómicos importantes y con mayor repercusión. Su influencia ha ido cobrando importancia en la vida de millones de personas en todo el mundo, en la conservación de valores de la humanidad y ha servido para promover el entendimiento entre personas de toda clase y condición”, explica Taleb Rifai al anunciar que 2017 será su último año como secretario general de la OMT, periodo que coincide con el apoyo logrado en la ONU al desarrollo del turismo sostenible. “La decisión de la Asamblea General de dedicar 2017 al turismo sostenible e inclusivo no ha sido casualidad. Cada vez se reconoce más el papel del sector para lograr que el mundo sea un lugar mejor y tenemos una oportunidad única para demostrar que el turismo puede ayudar a alcanzar el futuro que queremos y para determinar juntos qué lugar queremos que ocupe en la agenda para el desarrollo sostenible hasta 2030 y más allá de ese año”.

En 2015 los países de África recibieron 53,5 millones de turistas con origen internacional, un flujo de visitantes que generó unos 30.000 millones de euros en los países receptores. Para 2030 las previsiones apuntan un aumento hasta alcanzar 90 millones de turistas extranjeros. “El turismo es el sector de la esperanza”, afirma Taleb Rifai, porque “consigue unir a personas de entornos, culturas y continentes distintos. Viajar nos hace entender, tolerar y empatizar mejor con los demás, esencial en la era de la globalización, en la que la aldea global solo puede prosperar a través de una convivencia armoniosa. La inmensa esperanza que el turismo supone debe inspirarnos para actuar en pos del bien de la humanidad y del planeta. Juntos podemos hacer posible el cambio que queremos ver”.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir