Africa 3.0

Una moneda digital para el África Occidental francófona

Los ocho miembros de la Unión Económica y monetaria de África Occidental (UEMOA) pronto podrían compartir su propia moneda digital, el eCFA. Una vez en funcionamiento, esta se utilizará junto al franco CFA, divisa oficial de la región.

El eCFA será emitido por la Banque Régionale de Marchés (BRM), con sede en Dakar, Senegal, siempre de acuerdo a las regulaciones establecidas por el Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO), cuya sede principal está en París.

El BRM se ha unido a eCurrency Mint, una compañía con sede en Dublín especializada en la creación de monedas digitales para producir la tecnología necesaria para dar soporte al eCFA.

Temporalmente, y en periodo de prueba, se ha comenzado a distribuir esta moneda en Senegal. Pronto los consumidores podrán iniciar a realizar transacciones con ellas en todas las plataformas de pago existentes. Superado este primer tiempo, en caso de éxito, el eCFA se extenderá por los demás estados de la UEMOA: Costa de Marfil, Burkina Faso, Benin, Togo, Malí, Níger y Guinea Bissau.

En un comunicado de prensa, el director general del BRM, Alioune Camara, afirma que “un eCFA respaldado por nuestro sistema bancario y el banco central es la forma más segura de entrar en la economía digital”.

El poder facilitar la plena interoperatibidad entre todos los sistemas de pago electrónico, supone, sin duda, un gran paso adelante para la región en particular y para África en general. Este nuevo sistema, como ya sucede en otras regiones del continente, dará solución, también, a la carencia de infraestructuras bancarias que existe en la mayoría de los países de la UEMOA. Las monedas digitales ayudan a superar las actuales barreras y dar el salto a la inclusión financiera, permitiendo un mayor acceso a los servicios financieros.

Normalmente, el papel moneda necesita de algún tipo de acceso físico a un banco, institución, cajero… para realmente proceder a retirar dinero o realizar cualquier otra transacción, por ejemplo. Por eso, el acceso a la moneda digital facilita la capacidad de realizar transacciones a través de un dispositivo móvil, como un teléfono, gracias al cual no es necesario presentar físicamente artículos tangibles como un billete de banco, una tarjeta o un cheque, como medio de pago o de conseguir dinero.

Por tanto, el eCFA permitirá a los residentes en África Occidental francófona tener la capacidad de realizar operaciones bancarias sin moverse de sus casas y aldeas y también, posiblemente, el acceso a las remesas enviadas por aquellos que migraron, cuando se encuentran en zonas remotas carentes de servicios bancarios o de envío de dinero, sin tener que trasladarse.

Es bueno recordar que a pesar del potencial de transformación que las monedas digitales tienen, en la mayoría de los casos, la implantación de estas divisas ha sido lento y les ha costado despegar, sobre todo en los mercados africanos; lo que algunos analistas achacan a las legislaciones restrictivas de muchos países del continente.

Es por eso que las instituciones internacionales, especialmente el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, llevan tiempo exigiendo a los países africanos que liberalicen mucho más sus economías, que tienden a ser muy protectivas. Parece que, también, los bancos centrales son reacios a la introducción de las monedas digitales por aspectos como el lavado de dinero o la financiación del terrorismo o de grupos armados, temas que pueden facilitar.

Además, en África, muchas personas desconfían de los bancos y prefieren realizar transiciones directamente entre ellas. Por eso, la implantación de este tipo de divisas no es fácil y necesita de mucha educación y sensibilización para terminar con todas estas reticencias.

De ahí que, de entrada, sorprenda el apoyo de del BCEAO a esta iniciativa tan innovadora. Pero no podemos ignorar que el acceso a las monedas digitales se está convirtiendo en un imperativo social, que proviene, especialmente, de las personas que carecen de acceso a los servicios bancarios. Un movimiento que difícilmente se podrá parar.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir