Africa 3.0

Guinea: estar presente a 4.000 km de distancia

Los casi cuatro mil kilómetros que separan Tenerife de Malabo (en Guinea), no me impiden ayudar a mi prima a hacer los deberes por las tardes.

Mi prima es una adolescente que está en 3° de Enseñanza Secundaria Básica en Malabo. Tiene un nombre muy bonito que heredó de mi abuela paterna, pero la gente le llama Keys, por eso de que los ecuatoguineanos lo importamos todo, coches de Japón comprados en Bruselas en  ocasion Belgique, pelo de mujeres rusas para las extensiones, pero también nombres y apellidos norteamericanos. Cuando ella lo entienda, seguro que celebrará la suerte de que no le tocara un Morgan.

Ella me escribe tan pronto sale del instituto y me envía fotos de los ejercicios que tiene que hacer. Entonces empiezo a surfear por la red en busca de artículos, blogs y videos con información sobre el tema, a la vez que intercambiamos puntos de vista sobre cualquier cosa. Ella se lee la información después y elabora un resumen que presentará en clase al día siguiente, como la mejor de las alumnas. «Disculpa te pregunte tanto sobre Galdós, es que mi profesor de literatura está enamorado de él», me decía la última vez, mientras yo fingía haber escuchado que a su profe le encanta la literatura de Juan Tomás Ávila Laurel. El acceso a internet no es nada fácil en Guinea, sobre todo, en cuanto a conexión con ordenador se refiere. Pero la juventud está paliando esta carencia con el uso de internet en el móvil. Claro, supone varias limitaciones a la hora de interactuar con algunas páginas, descargar o subir cosas a internet.

Los grupos de WhatsApp son otro elemento que ha revolucionado la participación transnacional de las personas emigradas. Tenemos uno de chicos y chicas de mi pueblo que me ha permitido volver a conectar con personas de las que no tengo noticias desde hace diez años. Son personas con las que crecí en la placidez de las mañanas en nuestra escuela unitaria y las tardes de fútbol, mientras el sol atravesaba el firmamento de nuestro querido Adjamboga y el reloj seguía en su tarea de Sísifo de hacer tic-tac. Ahora nos organizamos con diferentes proyectos para dinamizar la vida del pueblo y también debatimos sobre ideas y convicciones, cuestionamos muchas verdades absolutas de nuestra cultura, todo a través de las redes. Claro, yo siempre soy el que menos cosas pone y el que menos participa, porque soy lento al escribir y la rapidez con la que se van mezclando las conversaciones me abruma.

Las nuevas tecnologías nos acercan a las personas que se encuentran lejos de nosotros, nada nuevo. Pero, el hecho de poder ayudar a mi primita con sus deberes y dudas, y sentir que estoy acompañando su desarrollo intelectual, eso es totalmente nuevo y fascinante. Es la prueba del paso del uso de las nuevas tecnologías sólo como herramientas de comunicación a empezar a explotar su potencial como herramientas y espacios de aprendizaje. Pero en lugares como Guinea Ecuatorial, este paso se está dando simultáneamente con el que se supone debería ser el siguiente. Es decir, el uso de las nuevas tecnologías para la participación. Una participación que trasciende lo local, y que permite que personas que se encuentran en los cuatro puntos cardinales puedan establecer relaciones de colaboración, organicen la próxima fiesta patronal de su pueblo natal y, un día, puedan incluso tener un buen debate sobre la igualdad de género.

Soy un gran detractor de la forma compulsiva en que a veces utilizamos estas tecnologías hoy en día. No obstante, bienvenido sea lo positivo. Puedo participar en la vida de mi familia estando a 4.000 kilómetros de ella. Aunque, eso sí, ya sé que algunas caras sonrientes se mandan con el ceño fruncido.

(*) Nico Mba es psicólogo social ecuatoguineano

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir