Tenerife Noir entrega el premio Ciudadano Noir a Xavier Borrell

Tenerife Noir entrega al escritor, crítico y periodista Xavier Borrell su premio Ciudadano Noir en esta segunda edición del festival. El acto se celebra este viernes a las 20.30 horas con la recogida del galardón.
Borrell llega al festival con su última obra, El baile de los negros, una colección de relatos que escribió para contar vivencias de una persona que, como él, vive rodeado de género negro “todo el día”. Efectivamente, el crítico vive como lo cuenta: “estoy rodeado de novela negra, por lo que leo lo que se publica, por las entrevistas que hago, es como aquello de que los negros bailan en mi cabeza” Las vivencias narradas tienen una voz tan auténtica que un amigo suyo le dijo que leer El baile de los negros “es como tomarse un vermú conmigo”.
El crítico literario escribió antes las novelas la primera Amores inciertos (Letras Difusión, 2010), y El campo de la ira (Dédalo, 2013), una historia que parte de la búsqueda del éxito fácil y sin esfuerzo. En estos momentos, se propone escribir una novela negra en catalán.
Lector irredento, se podría decir que Borrell lee todas las novelas negras que se escriben en nuestro país. Ese fue el motivo de su implicación en los orígenes de Tenerife Noir, desde el comienzo en las primeras jornadas negras celebradas en Santa Cruz de Tenerife. Por este motivo, para él es especial recibir el reconocimiento del Festival Atlántico de Género Negro: “estoy muy contento, porque durante todo el año hago actividades en torno al género negro asesoro cuatro o cinco festivales, estoy de jurado en varios premios de novela negra, ahora estoy de comisario de Cubelles Noir… esto supone un esfuerzo y que te lo compensen de esta manera es muy agradable, más que ocurra en Tenerife Noir, que es un festival que yo también ayudé a crecer”, comenta desde Cataluña, a unas horas de viajar hacia Tenerife.
La relación con el aún inexistente Tenerife Noir se gestó en el programa de Radio 3 de RNE Todos somos sospechosos, en el que interviene junto a Laura González como asesor literario. Allí, Borrell conoció al escritor Javier Hernández, comisario del festival atlántico, con motivo de la publicación de su novela Los ojos del puente, lo que permitió a ambos escritores y amantes del género negro acordar una línea de colaboración que ha fortalecido a Tenerife Noir.
“La gente dice que el auge del género es porque estamos en crisis y en parte puede ser cierto, porque la gente no quiere leer solo ficción, quieren saber lo que está pasando, y una forma de hacerlo es a través de escritores que saben lo que está ocurriendo en el día a día de nuestra sociedad”, explica, aunque apunta a otros motivos para explicar las razones de la vitalidad del noir contemporáneo: “el público está madurando con los escritores; hemos vivido desde la temática de la Guerra Civil al boom de la novela histórica y ahora la gente busca el género negro porque, gracias a que estamos teniendo buenos escritores, contamos con una biblioteca muy variada”.
Su mirada crítica se complace en asegurar que “ahora están apareciendo cosas distintas, algunos escritores incluso están haciendo subgéneros, el lenguaje es mejor y está muy cuidado, es muy agradable de leer”; su observación sobre la situación de la novela negra contemporánea hecha en nuestro país es tanto más significativa cuanto “hace poco me quejaba de que había que hacer una novela negra más original, que estábamos todos haciendo lo mismo”.
Borrell sitúa el inicio de la literatura negra en los textos de Edgard Allan Poe, “aunque tenía un punto más gótico y no estaba tan conectado con la realidad como los escritores actuales”; la consideración del noir como un género menor puede haber sido del resultado de otro periodo en el que el texto se escribía “de forma más simplificada, para un tipo de lector que no estaba acostumbrado a leer”, pero el lector actual “es maduro y sabe lo que quiere”.
Hacer género negro en la radio, como hace Borrell en Todos somos sospechosos, “permite hablar de lo que está ocurriendo en nuestro tiempo y hablar con escritores muy interesantes”, dice el crítico, para quien “es fácil estar siempre hablando de novela negra cuando, aparte de la trama negra, las novelas desarrollan otro tema”. Su carrera de crítico también se desarrolla en Internet, en el blog de Ràdio Cornellà Propera parada cultura; “lo bueno que tiene hacer crítica en Internet es que somos independientes, el blog tiene un seguimiento bestial, alrededor de 20.000 lectores, es lo que permite un blog en castellano, que te pueden leer desde muchos lugares”.
Su implicación con el género lo ha llevado a lo único que aún no había probado: dirigir un festival. Ahora es el comisario de Cubelles Noir, “un festival muy gratificante”. Así, tras una primera edición, aspira a que el de Cubelles se convierta en el referente de la novela negra en Cataluña en verano, en la tercera semana de agosto, así como BCNegre lo es en invierno.
La agenda de Borrell en Tenerife Noir incluye la participación en la mesa redonda La marca noir Canarias. Imagen en el exterior, en la que también participan Susana Martín Gijón, José Ramón Cabezas y Benito Olmo en el Hotel Escuela Santa Cruz.