Africa 3.0

Singapur se afianza en África

A la Comunidad Económica de África oriental (EAC, por sus siglas en inglés), formada por Kenia, Tanzania, Uganda, Ruanda y Burundi, le ha salido un nuevo pretendiente y, sorprendentemente, se trata de Singapur.

El Producto Interior Bruto (PIB) de la EAC fue de 147 mil millones de dólares, en 2014 (últimas cifras de las que disponemos). Además, la región tiene una perspectiva de crecimiento económico en torno al 6 % durante los próximos años.

También es de destacar el hecho de que en los últimos años, la EAC ha lanzado varios proyectos de infraestructuras destinados a mejorar las conexiones entre sus miembros, con el objetivo último de facilitar los negocios y el tráfico de mercancías en la región.

No cabe duda que se abren grandes oportunidades de inversión en la zona y parece que el país asiático se ha dado cuenta de ello y quiere sacar provecho.

Solo en 2014, el comercio de Singapur con África Oriental, alcanzó los 409.7 millones de dólares y desde entonces ha estado subiendo.

El foco de las inversiones singapurensas se centra en la agricultura, seguida de las soluciones logísticas digitales. La tendencia es seguir expandiendo esta presencia entrando en nuevos campos como puede ser el de las infraestructuras urbanas, el del transporte o el de la educación y la formación profesional.

Siendo Singapur una ciudad-estado se ha visto obligada a inventar soluciones en estas áreas que ahora le sirven como carta de presentación para penetrar en la región. Además, ha pasado de ser un país muy pobre cuando era colonia británica a ser rico, por tanto tiene una experiencia que bien puede servir a los países de la región.

Un ejemplo lo encontramos en la compañía Surbana Jurong, dedicada a la consultoría urbana, que en 2012 ganó el concurso del nuevo plan urbanístico general de Kigali, la capital de Ruanda, y en 2014 firmó un memorando de entendimiento para realizar lo mismo en las ciudades tanzanas de Arusha y Mawanza. Estos proyectos se centran en optimizar las áreas industriales, comerciales y residenciales, que en última instancia guiarán el desarrollo de estas urbes y generarán un rápido crecimiento económico mediante la atracción de inversores, la creación de empleo y la posición de estas ciudades como grandes centros comerciales de África oriental.

El gobierno de la ciudad-estado espera que a medida que la zona se industrialice y avancen las infraestructuras se eliminará una de las grandes lacras de la región: la corrupción, lo que hará más fácil la inversión extranjera en los países de la EAC.

Sin embargo, Singapur tiene un gran competidor que puede frenar sus planes de expansión en la zona, que no es otro que China. El gigante asiático lleva años operando en la zona y domina el mercado de las infraestructuras: carreteras, aeropuertos ferrocarriles, puertos…

Las empresas de Singapur han encontrado un hueco en el que no compiten, sino que complementan a las chinas, evitando así cualquier atisbo de confrontación. Un ejemplo lo encontramos de la mano de CrimsonLogic, un proveedor de soluciones eGovernment, que ha firmado un contrato con Kenia para proporcionar un nuevo sistema de facilitación del comercio destinado a mejorar la eficacia del comercio transfronterizo en puertos marítimos, aeropuertos y puestos fronterizos. El sistema que lleva ya algún tiempo funcionando, integra sistemas de diferentes agencias gubernamentales en una sola plataforma común, agilizando los procesos de liquidación de carga marítima, aérea y terrestre. Lo que facilita el comercio que las infraestructuras chinas quieren favorecer.

Iniciativas similares están surgiendo en otros campos donde los dos países podrían chocar. Gracias a la habilidad de las empresas de Singapur, hasta el momento esto no se está produciendo.

Es evidente que a la ciudad-estado le conviene no enfrentarse a China para poder mantener su presencia en África, continente en el que, como tantos otros países, ha puesto los ojos para asegurarse un futuro mejor.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir