Africa 3.0

El inmortal tam tam africano

Por Nico Mba

Era sábado, una tarde lagunera de enero. La Laguna lucía su traje favorito: un perseverante pero débil chispear. Nuestra ciudad, histórica y coqueta, era el escenario de un grupo de jóvenes que a cada movimiento se iba entregando al ritmo de la percusión. Las manos de los músicos subían y bajaban enérgicamente, cayendo sobre los tambores y arrancando, cada uno de su instrumento, una algarabía de sonidos rebeldes y heterogéneos que, como un todo armónico, hacían bailar con frenesí a todas las personas allí presentes.

Esta escena, que se ve en diferentes lugares del mundo occidental hoy, es la prueba de cómo el tambor africano está influyendo en nuevas subculturas urbanas y en la creación de identidades que huyen del vivir rápido, el consumir porque sí y el reflexionar sólo el primer día impar del mes.

Cada vez más personas se apuntan a clases de percusión como su actividad de ocio favorita. Otras prefieren directamente danza africana. Tal vez nos sorprende porque olvidamos con demasiada frecuencia cómo, a través de los años, la musicalidad misma que tienen las lenguas africanas y el ritmo de los tambores se han ido transformado en varios géneros musicales que la humanidad disfruta hoy bajo nombres mestizos o incluso en formatos que parecen ya alejados de la cultura negra. Se me ocurre como ejemplo el rock and roll, que con su fuerte componente de rhythm and blues fue  presentado en sociedad por ilustres artistas negros de los años 50 como Fats Domino, Chuck Berry o Little Richard.

Dos jóvenes se conocen en una aldea africana durante un voluntariado. Allí se hacen amigos mientras se sumergen en la cultura de los lugareños y aprenden a cantar algunas canciones en algún idioma autóctono. A su vuelta a Europa, montan su propio grupo de percusión. Al cabo de dos meses ya trabajan la percusión como herramienta educativa con adolescentes. Empiezan a hacer pequeñas actuaciones en las que recogen dinero para comprar material escolar destinado a los niños y las niñas del pueblito africano donde empezó todo. Sus tocatas son diferentes: tocan chicos y chicas, el escenario suele integrarse con el público y éste con los artistas. Los músicos van contando, entre canción y canción, historias de héroes africanos. Te hablan de Nzinga Mbandi, la valiente reina de Ndongo, o de las hazañas del imperio mandinga.

El yembé, el bongo y otros membranófonos de origen africano son instrumentos que al tiempo que transportan los sonidos de África al mundo, generan relaciones de cooperación entre culturas y países. Son otro tipo de relaciones, que conectan una sociedad civil  con otra. Sin implicar la apertura de puertas a las empresas de los países donantes, como ocurre, desgraciadamente, en la Cooperación para el Desarrollo, y sin Programas de Ajuste Estructural ni hipotecar naciones como sucede con los créditos del Fondo Monetario Internacional.

Mirar hacia África en tiempos de escasez es una vieja costumbre que los obsesos del crecimiento económico han utilizado y siguen utilizando para vaciarla de minerales y otras materias primas. Sin embargo no podemos ser ciegos a la existencia de otras personas que, como hijo que vuelve a casa de la madre cuando ya nada tiene sentido, viajan a África para aprender y encontrarle sentido a sus vidas. Vuelven de Senegal chapurreando el wólof, pero se esfuerzan en aprenderlo. Estas personas me han quitado el miedo y me han hecho sentir que el tam tam nunca callará.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir