Africa 3.0

Tecnologías como motores de desarrollo

Poco a poco, vemos cómo las últimas tecnologías transforman África. Somos testigos privilegiados de una transición en la que sabemos de dónde partimos pero de la que todavía no vislumbramos el límite. Se trata de un movimiento que nos sabemos hasta dónde puede llegar. Como siempre, hay que ser muy cautos a la hora de lanzar previsiones, pero algunos analistas opinan que de continuar esta tendencia el continente puede alcanzar un poder y una posición en el orden global de los que hasta el momento ha carecido.

En África surgen continuamente algunas de las mayores innovaciones digitales. Estas abarcan todos los campos: médico, agrícola, del transporte, de la educación… Cada día son más los jóvenes creadores que presentan una nueva aplicación para resolver alguno de los problemas más cruciales que se plantean en la vida diaria del continente. Tanto es así que ya no solo se habla de una revolución digital en África sino de una consolidación del continente como uno de los líderes mundiales en ciencia y tecnología.

Sin embargo, no podemos olvidar que pese a tales avances tecnológicos a África le cuesta seguir el rastro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), herederos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), proclamados por las Naciones Unidas para luchar contra la pobreza extrema, al mismo tiempo que promueven la igualdad de género, la educación o la protección del medio ambiente, entre otras cosas.

Basta un solo dato: 233 millones de personas murieron de hambre en África subsahariana entre 2014 y 2016, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Es por eso que desde hace tiempo la ONU, opina, en línea con la transformación que se vive en el continente, que uno de los canales más efectivos para erradicar la pobreza, crear riqueza y mejorar la competitividad es a través de la adquisición, adaptación y aplicación de nuevas tecnologías.

El organismo internacional también tiene muy claro que, si en todos los informes se resalta el papel fundamental de las mujeres en todos los aspectos de la vida en África y de forma muy particular en el campo del desarrollo, éstas también deben tener acceso pleno a las nuevas tecnologías para que los ODS tengan una incidencia total en el continente.

De hecho, las mujeres africanas no son solo el tejido social que mantiene unida a la sociedad, sino que también son la energía que impulsa y determina el cambio social junto al desarrollo. La buena noticia es que cada vez más y más niñas se matriculan tanto en la escuela formal como en la formación profesional y son muchas las que optan por la tecnología.

Ahora se hace necesario asegurar que esta tendencia no decaiga dado que todos los sectores de la economía africana (comercio, salud, educación, cultura, política, infraestructuras…) dependen de la implantación exitosa de la tecnología digital. Si la transición hacia esta nueva sociedad tecnológica se realiza de modo adecuado, integrando a las mujeres y a todos los sectores de la población, África podría salir de su situación actual y situarse al mismo nivel que otros continentes en las próximas décadas.

Para facilitar esta transición, se hace necesario reformar los sistemas educativos del continente, según piensan muchos expertos, con el objetivo de terminar con el desempleo juvenil que afecta a tantos graduados universitarios. Si las autoridades pertinentes adoptan estrategias que acompañen la evolución de la tecnología digital es posible que las personas que salen de la universidad puedan integrarse más rápidamente al mercado laboral formal o promover sus propias empresas.

De esta forma, mujeres y jóvenes pueden convertirse en líderes y principales beneficiarios de esta revolución tecnológica, convirtiéndose, una vez más, en los motores del desarrollo en África.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir