Energía Renovables: África Subsahariana, casi todo por hacer, según un Informe del Banco Mundial

Un informe del Banco Mundial (BM) del pasado mes de febrero hizo hincapié en que el África subsahariana va a la zaga del resto del mundo la política de fomento de las energías renovables.
Si, de acuerdo con el informe, la mayoría de los países han hecho progresos en el desarrollo de un marco legal y regulatorio para la distribución de este tipo de energía, este no es el caso en el África subsahariana, sin embargo, una región del mundo con mas de medio millón de personas sin acceso a la electricidad. En unas declaraciones Vivien Foster, jefe del BM para la energía y la minería dijo que “En general, los países africanos tienen puntuación muy baja en términos de políticas ambientales que promuevan el acceso a la energía,” y que “Hasta el 40% de ellos están en la zona roja, lo que significa que sólo han comenzado a tomar medidas para acelerar el acceso a la energía”.
El documento cubre 111 países que albergan el 96% de la población mundial. Y de acuerdo con el Banco Mundial, más del 80% de ellos han implementado políticas para proporcionar electricidad a partir de energía solar y eólica evitando al mismo tiempo un fuerte aumento de los precios. Más de un tercio de los países se encuentran en una etapa avanzada en este campo, incluidos los países en desarrollo.
Los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron en 2015 un conjunto de objetivos de desarrollo sostenible para el año 2030, incluyendo el acceso de todos a una energía asequible, fiable y moderna.
El informe del Banco Mundial, que se revisará cada dos años, es una manera para que los países comparen sus políticas a nivel regional y global para tratar de lograr este objetivo en los plazos marcados.
Fuente: Jeune Afrique