3.0 Entrevistas

Hermana Radio: Gonzalo Castañeda

Es un huracán sin pelos en la lengua, directo, polémico, un torbellino, con una voz grave, impostada, muy característica, poco frecuente en la radio actual, ahora al frente de Grupo de Comunicación Canal 4. Gonzalo Castañeda empezó con 14 años en La Voz de Canarias, pero pronto aquella radio de barrio se le quedó pequeña, comenzando su vida profesional en el medio con 15 años en Radio Isla, primero con un programa musical llamado Música Eres Tú y luego formaría parte del equipo de deportes. Después de esta etapa, Radio Myd, Radio El Día, Radio Marca, Radio Pulso, Es Radio y Canal 4 han sido sus destinos que ha compaginado con sus colaboraciones televisivas habituales en TVE, TVCanaria, MírameTV, Canal 8 y, ahora Canal 4. Su amor por este medio, también es incondicional: “sin radio no hay vida”, asegura en esta entrevista.

¿En que año empezaste en la Radio?

Desde que tengo uso de razón sabía que quería dedicarme a esto en mi vida, nada me hace más feliz.

¿Por qué la Radio?

Es Mágica, inmediata, caliente, sincera, no hay un medio que pueda compararse.

¿Qué emisoras escuchabas de niño o joven?

En mi época estaba muy de moda la radio fórmula musical, y yo escuchaba Cadena 100 sobre todo.

¿ Voces y  programas? 

La mejor del mejor para mí en este ámbito, José Antonio Abellán. En en la radio convencional Antonio Herrero y José Maria Garcia. Los más grandes.

¿ Y ahora?

Sigo evidentemente al jefe, Federico Jiménez Lo Santos, y me gusta la genialidad de Ortega.

¿De cuáles de las actividades desarrolladas estás más satisfecho y guardas mejor recuerdo? 

Sin duda, de haber sido la voz aquella tarde de domingo de la riada en Santa Cruz, sólo se escuchaba Radio El Día, y yo cogí el coche de mi madre sin carnet para llegar al estudio porque sabía que estaba pasando algo gordo que había que contar, empecé a las 4 de la tarde y hasta las 7 que llegaron los compañeros, le puse voz a las necesidades y tragedias de los ciudadanos, lo peor de esa tarde fue, narrar casi, alguna de las muertes en directo. Ese día Radio el día entró en los corazones de muchos oyentes, fue un antes y un después.

¿Qué destacas de la Radio de hoy?

La cantidad de posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías para interactuar en tiempo real con los oyentes.

¿ Y qué no te gusta? 

Ya no hay contadores de cosas, locutores que cuiden la estética, que hablen durante un buen rato a los oyentes de tu a tu, armando un editorial radiofónica, y no un texto leído de mala manera delante de un micrófono.

¿ Le ves futuro?

Siempre habrá radio, su forma de llegarnos será la que cambie, pero sin radio no hay vida

¿Radio por antena o por Internet? 

Simplemente Radio.

Un mensaje final para nuestros lectores/ oyentes…

Esta entrevista es de las cosas gratas de esta profesión, un maestro para mí desde que empecé en esto, 17 años después me está preguntando, como si fuera interesante, por mi carrera.

 

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir