Africa 3.0

La economía de África subsahariana crece

En 2017, África subsahariana experimentará un importante crecimiento económico, según estimaciones del Banco Mundial. Tras varios años de estancamiento y altibajos, por fin este año muchas de las economías de la región empiezan a mostrar signos de recuperación.

El organismo internacional estima que este crecimiento llegará al 2.6% durante el presente año, un gran avance si tenemos en cuenta que en 2016 fue solo del 1.3% Además, si la actual tendencia se mantiene, el próximo año se podría llegar al 3.5%. Estos datos se encuentran en el nuevo Africa’s Pulse (El pulso de África), un análisis bianual del estado de las economías africanas realizado por el Banco Mundial.

Evidentemente, nos encontramos ante una buena noticia, pero no perdamos de vista que se trata solo de un ligero repunte. Si echamos la vista atrás recordaremos que en 2015 este crecimiento alcanzó el 3.0% y en 2014, el 4.5%.

Además, no todos los países muestran la misma tendencia, el Banco Mundial señala seis países como los que mejor se comportan: Costa de Marfil, Kenia, Malí, Ruanda, Senegal y Tanzania que han mostrado su capacidad de recuperación económica, apoyada en la demanda interna, lo que les ha permitido registrar tasas de crecimiento anual superiores al 5.4%, en los últimos años. Estos países contienen casi el 27% de la población de la región y su PIB representa el 13% de África Subsahariana.

Africa patchwork with fabric and skin textures

Sin embargo, el informe atribuye el crecimiento en general, a un alza en los precios mundiales de las materias primas (su desplome en 2014 fue la cause de la desaceleración), lo que ha mejorado la actuación de la economía mundial y las condiciones del consumo doméstico.

El informe advierte de que el creciente proteccionismo que se vive en Occidente podría suponer un riesgo para las economías del África subsahariana. Sin embargo, esta tendencia podría también convertirse en una fuente de oportunidades que impulse la autosuficiencia del continente.

El dato negativo que es que las economías de Angola, Nigeria y Sudáfrica, que representan el 60% del PIB de toda la región, se están recuperando a un ritmo muy lento.

Sin embargo, el punto central del informe gira en torno al papel de las infraestructuras en el continente; los autores del documento identifican este sector como el más débil comparado al resto de las regiones del mundo. En términos de cantidad, calidad y acceso a la infraestructura, el informe señala que los mayores retos para África Subsahariana radican en su capacidad de generar electricidad y en el sector del transporte. Según Africa’s Pulse, durante las dos últimas décadas, la capacidad de generación de electricidad per cápita se ha estancado -a pesar de que la cobertura se ha duplicado hasta llegar a casi el 35% de la población- y la densidad del tráfico en las carreteras ha disminuido. Sin embargo, se han logrado avances en otros sectores. Por ejemplo, la cobertura de las telecomunicaciones se ha extendido por los países de bajos y medios ingresos y ahora el 77% de la población tiene acceso a agua potable, cuando en 1990 solo lo tenía el 51%.

El mejoramiento de la calidad y la cantidad de infraestructuras en todo el continente podría tener efectos sustanciales sobe el crecimiento económico de la región, con los mayores beneficios derivados de la promoción de la capacidad de generación de electricidad, según el informe. Si África subsahariana invirtiera más en la cantidad y calidad de las infraestructuras, el crecimiento per cápita de la región aumentaría en un 1.7% anualmente e incluso, dependiendo de la inversión que se haga, podría llegarse a un 2.6%.

Para dar respuesta a este reto, el Banco Mundial sostiene que la inversión pública no es suficiente y por ello anima a establecer mecanismos que favorezcan la inversión privada, que será, según este organismo, quien realmente consiga que el sector de las infraestructuras despegue en África subsahariana, y con él el crecimiento económico de la región.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir