Africa 3.0

¿Peligran las remesas?

Por primera vez en la historia reciente, los flujos de remesas (el dinero que los migrantes envían a sus familiares y amigos) a los países en desarrollo disminuyeron durante dos años consecutivos, según se desprende de la última edición de la reseña sobre migración y desarrollo (Migration and Development brief 27: Migration and remittances. Recent Deveolopments and Outlooks) publicada por el Banco Mundial. Se trata de una tendencia que no se observaba desde hacía tres décadas.

El Banco estima que en 2016 las remesas a los países en desarrollo registradas oficialmente sumaron 429 mil millones de dólares, lo que supone una caida del 2,4 % con respecto a los 440 mil millones de dólares contabilizados en 2015. El año anterior el descenso fue del 1 %.

India, el mayor receptor de remesas de todo el mundo, lideró la caida con una disminución de 8,9 %. Igual descenso experimentaron los países de Asia Meridional y Asia Central. Esto se debe, principalmente, a los bajos precios del petróleo y al un débil crecimiento económico registrado por los países del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC, por sus siglas en inglés) y en Rusia.

Por su parte, los países del norte de África y del sur del Sáhara se han visto afectados por el débil crecimiento de Europa. En el continente africano, los estados más afectados fueron los mayores receptores de remesas: Nigeria, donde cayeron un 10 %, y Egipto, con un descenso que alcanzó el 9,5 %.

Se estima que en 2016, los flujos de remesas destinados a toda África Subsahariana experimentaron una caída de un 6,1 % hasta ubicarse en los 330 mil millones de dólares. Esto no solo se debe a la crisis que afecta a los países donde se concentran el mayor número de migrantes, sino también al uso de canales informales que cada vez son mayores debido a los controles del tipo de cambio impuestos en algunos países, como es el caso de Nigeria.

Estas caídas afectan a miles de economías domésticas en toda África, que dependen del dinero que envían los familiares que viven fuera del continente. Debido a esta crisis, durante los dos últimos años, muchas familias en todo el contiente han visto disminuida su capacidad para acceder a la atención médica, educación o a una nutrición adecuada, entre otras cosas.

La buena noticia es que para este año 2017, con una mejora en las perspectivas económicas mundiales, se espera que el envío de remesas a los países en desarrollo se recupere y aumente un 3,3 %, hasta alcanzara los 444 mil millones de dólares, según las estimaciones que maneja el Banco Mundial. En el caso de África Subsahariana, el organismo prevé que se alcancen los 34 mil millones de dólares.

La mala es que el informe también resalta que el costo del envío de este dinero se sitúa en un promedio del 7,45 % a nivel mundial, valor que resulta muy alto y lejos de la meta del 3 % establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Increíblemente, en el caso de África Subsahariana, este coste se dispara. Se trata de la región del mundo donde más cuesta enviar dinero. Allí el porcentaje llega al 9,8 %.

Varios países de ingresos altos desde donde se envían muchas de estas remesas, están considerando la posibilidad de cobrar impuestos a las cantidades enviadas al exterior, en parte para recaudar ingresos, pero también para desalentar a los migrantes indocumentados, reconoce el documento. Este también señala que si se implementase esta medida, seguramente daría lugar a que las remesas se canalizasen a través de medios ilegal.

Este es un gran dilema, porque al depender muchas familias de este dinero que envían los familiares que han migrado, unos y otros harán todo lo posible para que llegue de una forma u otra a su destino, buscando siempre el menor coste posible. Además, si se dispara el uso de medios ilícitos, se favorecerá al surgimiento de mafias y el lavado de dinero, entre otras muchas cosas.

Por tanto, se impone buscar soluciones que contemplen el abaratamiento de los costes de las remesas y el control de estas sin perjudicar a sus principales beneficiarios.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir