3.0 Noticias

Sorpresas te da la vida: Rubén Blades abandona la salsa

Por Carlos Fuentes @delocotidianocf

Rubén Blades Bellido de Luna (Ciudad de Panamá, 1948) nunca fue un artista al uso, convencional. Tampoco respondió nunca al retrato robot de un cantante, ni siquiera de un cantautor. Si tuviéramos que elegir solo una palabra para definir a este creador quizás cronista sea la más apropiada.

Él mismo lo ha vuelto a explicar, ahora que está de vuelta en los escenarios españoles para despedirse de los conciertos de salsa al frente de la Orquesta de Roberto Delgado: “Me convertí en músico, pero más bien me considero un cronista, alguien que escribe de lo que sucede a su alrededor, que escribe solo de lo que conoce”.

Dicho queda, palabra de cronista. Aunque estos últimos conciertos españoles (con dos paradas finales, este viernes en Santa Cruz de Tenerife y el sábado en Las Palmas de Gran Canaria) se presentan como el canto del cisne de su larga trayectoria con la música popular más bailable del Caribe. Porque Rubén Blades seguirá cantando salsa para públicos más reducidos y a partir de ahora activará una alternativa como cantante (y autor) en formatos más íntimos.

Al llegar a Madrid para arrancar esta mini-gira española anunció que pronto se dará a conocer el seudónimo que utilizará en esta reinvención musical, dando a entender que su nuevo sonido se orientará más a públicos menos numerosos. No es nuevo este giro, ya que Rubén Blades ya se rodeó de un joven conjunto de Costa Rica llamado Editus para grabar y presentar el disco que marco su paso por el cambio de siglo.

Se tituló Tiempos y dos canciones extraordinarias, Hipocresía y Sicarios, dieron una segunda pista de ese nuevo rumbo artístico. La primera, siendo honestos, la enseñó en 1984 cuando publicó Buscando América, el disco que terminó por quitar los vientos a la salsa y, también es de justicia recordarlo ahora, le mereció el calificativo de “poeta de la salsa”.

Rubén Blades y el futbolista panameño Rommel Fernández

Rubén Blades y el futbolista panameño Rommel Fernández

Conviene no perderse las dos últimas noches salseras con Rubén Blades, aquí en Canarias, donde siempre jugó en casa. Y volver a escuchar algunas de las muchas canciones que el músico panameño ha entregado en una carrera que se alarga 48 años. Toda una vida si se tiene en cuenta que el cantante cumplió 69 años el pasado domingo.

Piezas poderosas como Cuentas del alma, Desapariciones, Ojos de perro azul, Sorpresas o las imprescindibles dos partes de la vida del inefable Pedro Navaja, todas parecen escritas anteayer por la noche. “Este adiós a la salsa denota la realidad de que hoy tengo más pasado que futuro”, dijo al llegar a Barcelona, “y necesito adecuar el tiempo a lo que considere más importante en esta fase de mi vida. He estado en la salsa más de 40 años. Quiero intentar otras cosas mientras mantenga la energía para hacerlo, y hacerlo bien”.

Hacerlo bien, hacerlo todo lo bien que uno sea capaz. No ha cambiado Rubén Blades desde que en 1969 publicó De Panamá a Nueva York y luego lideró la primera división de la salsa con la  Fania All Stars. Se lo dijo hace nueve años a este cronista, antes de presentarse en Madrid con el grupo Son de Tikizia. “Escribes sobre temas difíciles que logran que la gente se sienta menos sola. La música se hace fuerte y entonces te respetan, son argumentos honestos. Nunca sé cuándo voy a escribir. Imagino que el proceso es súbito, y ese proceso no es como sentarse a hacer zapatos. Muchas canciones de contenido social las escribí porque me sentí indignado por cosas que veía. Es como el bolero: se escriben boleros cuando el amor comienza y cuando el amor termina. No hay boleros en el medio porque a nadie le importa. Es la pasión del inicio y el dolor, la miseria, del final del amor. Nadie escribe del medio”.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir