Turismo 3.0

#llevatelojediondo

Dos veranos hace que encontramos un colchón de buen tamaño en el sendero que recorríamos ese día en el entorno de la Pared Vieja de La Palma. La sorpresa pasó a ser indignación y ésta un estímulo para la reacción. ¿Qué está pasando con nuestro medio? ¿Nuestros caminos de siempre merecen esta dejadez? ¿Por qué se ha deteriorado tanto la relación social con el territorio que “nos soporta”? Entonces decidimos promover algo al respecto desde el entorno familiar; ya lo hacíamos casi siempre, pero había que darle mayor visibilidad para compartir nuestra preocupación y nuestra iniciativa con muchas más personas y organizaciones.

Ahí mismo y de manera improvisada, en un recodo del camino que casi nos dejaba en el Refugio del Pilar, nació la modesta campaña #llevatelojediondo. Nuestro primer video de denuncia, rechazo a la dejadez, consciente e inconsciente, grabado con su móvil por mami y protagonizado por Manu y papi, enseñando la basura que se había recogido durante el recorrido; obviamente no pudimos llevarnos el colchón, pero si comunicar el hecho (el año siguiente ya no estaba, afortunadamente). Luego grabamos otro documento más completo sobre el tipo de residuos encontrados, reflexionando sobre su enorme “diversidad”; éste lo vieron muchas personas en las redes sociales y nos animó a continuar.

Y esto no se detiene, al contrario. No paramos de “dejar múltiples cosas” cuando salimos de nuestras ciudades y nos encontramos en entornos mucho más frágiles, que no esperan, en absoluto, nuestra conducta insolidaria. Empieza a ser una situación insostenible, por su reiteración y generalización a cada vez más lugares. Salimos del agobio diario y semanal a caminar o a correr en la Naturaleza, disfrutando en muchos casos de pistas y caminos con historia; también a compartir una jornada de recreo y almuerzo en un área recreativa, localizada habitualmente en un enclave privilegiado. A veces, simplemente, aparcamos nuestro coche para gozar de mil maneras de un entorno excepcional; también para abrir el maletero y deshacernos de lo que nos sobra o ya no usamos.

¿Nos hemos cuestionado alguna vez que pasará con los residuos y la basura que dejamos tirados? Pues que, casi siempre, seguirá allí por mucho tiempo o ya de manera indefinida. Papel y cartón, plástico en envases y envoltorios de todo tipo, vidrio muchas veces roto, cajetillas vacías de cigarros y colillas por doquier, piezas de ropa, residuos higiénicos, restos de comida y sus distintos envoltorios, escombros, piezas mecánicas y neumáticos… y así, una relación que se puede hacer infinita en sus múltiples y sorprendentes manifestaciones. ¡Oye!, pues es súper-sencillo. Nos las llevamos hasta que encontremos el lugar idóneo para depositarlas; muchas de esas cosas siempre pesarán mucho menos una vez usadas o vacías. Por eso, lo de ¡llévatelo jediondo! (o ¡jedionda!).

Manuel Zapata Cerdeña, Mercedes Cerdeña Hernández y Vicente Manuel Zapata Hernández

P.D.: Siempre que salgas a caminar, estés donde estés, lleva una bolsa y unos guantes e intenta recoger algo, entre todos y todas seguro que revertiremos esto.

 

 

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir