El turismo se despierta en África

Por Chema Caballero
Los destinos turísticos de África fueron algunos de los lugares que experimentaron un crecimiento más rápido y mayor popularidad durante el pasado año. Así se dan por superados algunos de los problemas que habían restringido la llegada de los turistas al continente para pasar sus vacaciones: la Primavera Árabe o la epidemia de ébola, entre otros. Una de las principales razones de este aumento es que cada vez son más los africanos que viajan por el continente. Pero todavía, la inmensa mayoría de los turistas llegan de fuera de África, y ellos son los que marcan la diferencia. Estos aumentaron un 6 % anual, más del doble, entre 1995 y 2014, lo que supuso, en este último año, un total de 56 millones de visitantes, según recoge un nuevo informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que es parte de la serie de Informes sobre el desarrollo económico en África, y que lleva por título Tourism for Transformative and Inclusive Growth.
África del Norte se mantiene como el principal atractivo para los turistas internacionales. La región acaparó casi la mitad del total de la llegada de visitantes de fuera del continente entre 2011 y 2014. Estos se decantaron principalmente por Egipto (9.9 millones de visitantes), Marruecos (9.8 millones) y Túnez (6.8 millones). A ellos hay que añadir, en la otra punta de África, Sudáfrica con 9.2 millones de visitas. Esto hace que estos cuatro países recibieran más del 60 % de todos los turistas internacionales que visitaron el continente entre 2011 y 2014.
Otro de los puntos positivos que resalta el informe es que en los últimos decenios, los ingresos producidos por el turismo también se han triplicado para llegar a los 47.000 millones de dólares en 2014. El promedio medio que cada turista gasta durante su visita también se ha elevado desde los 580 dólares en 1995-1998 a los 850 en 2011-2014. Aquí se aprecia una clara diferencia entre el norte y el sur del continente. Los países de norte recibieron la mayor proporción de estos ingresos, mientras que Sudáfrica se llevó la mayor cantidad de ingresos por la llegada de turistas y, además, su oferta turística es descrita como “más sofisticada”.
En tres países, los ingresos por turismo representan más del 25 % de su Producto Interior Bruto (PIB): Mauricio (26.7 %), Cabo Verde (43.4) y Seychelles (61.5). Otros países donde esta industria también juega un papel muy importante al representar entre el 10 y el 25 % de su PIB, son Senegal, Namibia, Botsuana, Zimbabue, Lesotho, Madagascar, Tanzania, Kenia y Etiopía.
Este desarrollo del sector turístico africano está en línea con la Agenda 2063 de la Unión Africana y el Plan de Acción Turística en el marco de la Nueva Alanza para el Desarrollo de África de esta institución, que reconocen la importancia del turismo para impulsar el desarrollo socioeconómico y la transformación estructural de África mediante la creación de empleos y el fomento de la inclusión mediante la participación de las mujeres y los jóvenes en las actividades del sector.
El punto débil de este sector es el turismo al interior del continente. Y eso a pesar de que la proporción de africanos que viajan por África también ha aumentado de manera constante en las últimas décadas hasta representar en la actualidad cuatro de cada 10 visitantes del continente. Sin embargo, ese número todavía es bajo, permanece por debajo del promedio mundial. Para fomentar el turismo entre países del continente, los gobiernos deben centrarse en simplificar los requisitos de visado, abrir rutas aéreas y crear políticas de turismo específicas, señala el informe.