La Vida Bohème y Laura Gibson se incorporan al cartel artístico del Festival Internacional Boreal 2017

Festival Internacional Boreal anuncia a dos de los nombres más destacados del cartel musical de su décimo aniversario, el conjunto venezolano La Vida Bohème y la solista norteamericana Laura Gibson. Estas dos nuevas incorporaciones se suman a las ya anunciadas de la islandesa Ólöf Arnalds, el senegalés Ibaaku, el valenciano Niño de Elche, los catalanes Maria Arnal i Marcel Bagés, los grupos canarios ST Fusion y GAF y La Estrella de la Muerte, la madrileña Sandra Bernardo y el proyecto irlandés The Jason O’Rourke Trio.
Tanto La Vida Bohème como Laura Gibson son, sin lugar a dudas, dos de los grandes nombres en sumarse al cartel de esta edición tan especial de un eco-evento que es considerado en toda España como un “festival boutique” de referencia y sin parangón. Con una singular oferta multidisciplinar, el Festival Boreal es una iniciativa de carácter internacional que propone un encuentro cultural único en Canarias. Nació en el municipio tinerfeño de Los Silos hace ahora exactamente 10 años, como un evento que aúna la educación y la sensibilización ambiental con la cultura en sus múltiples manifestaciones. La dinamización social y económica, y la repercusión mediática logradas por el festival en los últimos dos años, con un proyecto que además es sostenible, no tiene parangón en las Islas Canarias y actualmente es valorado como uno de los proyectos culturales, sociales, turísticos y económicos más relevantes de las Islas.
La Vida Bohème (Venezuela)
La Vida Bohème es considerada la banda de rock número uno de Venezuela y una de las propuestas de rock latino más potentes de hoy en día, con un marcado compromiso social. Una banda que desde el comienzo ha desafiado todos los estereotipos y los prejuicios de una banda indie.
Integrada por Henry (voz), Sebastián (batería) Rafael (bajo) y Daniel (guitarra), su primer álbum “Nuestra” se publica completamente independiente en 2010 en Venezuela y en 2011 en Estados Unidos bajo el sello Nacional Records. En poco tiempo recibe dos nominaciones al Latin Grammy (“Mejor Álbum Rock” y “Mejor Canción Rock”) y una nominación en la categoría “Mejor Álbum Latino Pop, Rock y/o Urbano” en los Grammy Anglosajones.
En 2011, la banda es nominada a la “Mejor Banda Nueva del Mundo” por MTV Iggy, presentándose en vivo en la ceremonia de los premios en el Best Buy Amphitheatre de Times Square (NYC). En el mismo año, la banda fue elegida por Itunes como “Artista Revelación 2011” y su canción “El Buen Salvaje” fue incluida en uno de los videojuegos más vendidos de la historia: FIFA ́12. Gracias a ello obtuvieron el premio MTV Game Awards, en una de las categorías más prestigiosas: “Mejor Canción en un Videojuego”, categoría en la que competían con Skrillex, Korn y Deftones.
Su segundo disco, “Será” (2013), les mereció dos nominaciones a los Latin Grammy y se alzaron con el cotizado galardón en la categoría “Mejor Disco de Rock del año”. Ese mismo año la banda participó en la campaña ganadora del premio ALMA a “Best TV Campaign”.
En 2014 fueron nominados nuevamente a los Latin Grammy en la categoría “Mejor Video Musical Versión Corta” por “Flamingo” y, una vez más, se llevaron el premio a casa. “Flamingo” fue presentado y aclamado en más de 30 festivales internacionales de cine, entre ellos el Montreaux International Film Festival, el Miami International Film Festival, el Havana Film Festival, Animamundi Brasil y el Festival Internacional de Cine de Mar de Plata.
Han recibido múltiples reseñas de críticos de reconocidas publicaciones como The New York Times y Esquire Magazine. Han sido invitados a festivales de renombre como el Austin City Limits, el Latin Alternative Music Conferences en Nueva York, el Hermoso Ruido (Bogotá, Colombia), FIIS (Santiago de Chile), Supersónico (Los Ángeles) y el Vive Latino (México). Han recibido lugares privilegiados en las listas de discos del año de entidades como la National Public Radio de los Estados Unidos (NPR) y Itunes USA. La revista Rolling Stone Argentina colocó el álbum dentro de la lista de los 10 mejores álbumes del 2014.
Desde el 2014 La Vida Bohème se afincó en México con el fin de recorrer nuevos caminos, expandir su audiencia latinoamericana y ganarse el corazón de uno de los públicos más exigentes del mundo, el mexicano. Haciendo sus propias canciones desde 2006, sus integrantes han contado con un público fiel de seguidores, muchos de ellos incluso han adoptado el nombre colectivo de “La résistance”: un grupo fiel de personas que siguen y aman las líricas irreverentes y sociopolíticas de la banda junto con su sonido rock, electrónico, dance y latino.
La presencia de la banda en redes sociales se expande por todos los medios: Twitter (más de 211.000 seguidores), Facebook (más de 100.000) e Instagram (más de 50.000 seguidores). El videoclip de su primer sencillo, “Radio Capital”, tiene más de 800.000 reproducciones y, entre éste y todos los videoclips, documentales y audio compartidos, cuentan con más de 4.500.000 de reproducciones en YouTube. Manejadas por la propia banda, sus redes sociales muestran la sustancia de La Vida Bohème: una experiencia audio-visual, punk y visceral de la mano de una banda que se caracteriza por un gran sentido estético y audiovisual.
La Vida Bohème lanza este 2017 su tercer disco titulado “La Lucha”, álbum que pone fin a la primer trilogía de la banda. El nombre de sus tres discos completa la frase “Nuestra Será la Lucha”, frase que se ha vuelto el ethos para la banda tras 10 años juntos. “La Lucha” fue producido por Eduardo Cabra “Visitante” de Calle 13 y co-producido por La Vida Bohème. Grabado en México y Puerto Rico, está compuesto por un viaje de 13 canciones que estrenan en vivo en esta gira europea que los traerá a Canarias por primera vez en el marco del Festival Boreal 2017.
Laura Gibson (USA)
Laura Gibson nació en Oregón, aunque en la actualidad vive en Nueva York, donde compagina su carrera como cantante con estudios en escritura de ficción. Su carrera como cantante se inicia en 2004 con Amends, para oficializar su debut en 2006 con “If You Come to Greet Me” y, después de tres elogiados trabajos (“Beasts of Seasons” y “Bridge Carols” en 2009 y “La Grande” en 2012), se encumbra como una de los mayores exponentes del folk americano.
Gibson ha colaborado con Ethan Rose Gibson, Melov, Calexico, Beth Orton, The Decemberists, White Hinterland, o The Portland Cello Project, ha compuesto canciones para campañas comerciales de Volvo, Microsoft o Cover Oregon Campaign, y ha compuesto los temas principales de la obra musical “Up the Fall”. En 2016 lanzó su cuarto álbum bajo el título de “Empire Builder”, con el que la cantante norteamericana da un giro hacia el universo pop más allá del género folk en el que se enmarcaban sus anteriores trabajos, ofreciendo ahora la mejor versión de sí misma. La delicada vocalista entrega la obra más completa y redonda de toda una década de carrera, después de acompañarse de una banda de lujo que incluye al excepcional violinista Peter Broderick, Dave Depper (guitarrista de Death Cab for Cutie) y Dan Hunt (habitual de Neko Case) como batería. Una cuadrilla compenetrada y capaz de aportar una instrumentación de calidad, con numerosos detalles que completan con solidez el ya de por sí atractivo aspecto de las composiciones. Precisamente, el acierto principal del álbum recae sobre las propias canciones, todas ellas sobresalientes y convincentes en su talante tranquilo y depurado.
Dicen los críticos que “Empire Builder” es un disco ciertamente hermoso, clásico y contemporáneo a la vez, con personalidad, equilibrado y bien medido, perfectamente acabado y cuyo núcleo brilla por sí mismo. Un disco que, además, consigue un importante efecto diferenciador para su autora, con el que consigue destacar definitivamente respecto a las numerosas compañeras que trabajan en coordenadas similares. El sabio y vulnerable “Empire Builder”, que esa biblia musical que es Pitchfork ha dado a llamar su mejor disco hasta la fecha.
Su estreno en el Festival Boreal 2017 será también su estreno en Canarias.
Lo que dice la prensa sobre Laura Gibson y su último disco:
“Su mejor disco hasta la fecha … Gibson ofrece un cuento catártico de pérdida y redención, contra un magnífico telón de fondo sónico. Suena confiada, revitalizada y libre.” – Pitchfork
“Cautivador.” – **** 4 stars, Mojo
“No hay una sola canción aquí que no sea un placer delicado.” – ****4 stars, Q
“Un triunfo.” – 8/10, Uncut
El Festival Boreal, referencia cultural internacional desde la concienciación medioambiental
Festival Boreal significa un importante ingreso y retorno en imagen de marca, a través de la cultura, para la comarca noroeste de Tenerife y para las Islas en extensión, un hito que se ha conseguido a lo largo de una década pero, muy especialmente, con motivo de las últimas dos ediciones. La dinamización económica y la repercusión mediática logradas en los últimos dos años, con un proyecto que además es sostenible, no tiene parangón en las Islas Canarias y actualmente es valorado como uno de los proyectos culturales, sociales, turísticos y económicos más relevantes de Tenerife. Paralelamente a esto, el festival se ha posicionado también a nivel internacional en estas dos últimas ediciones, con la asistencia y presentación en ferias, mercados y congresos internacionales de primer orden, y mediante acuerdos marco estratégicos e importantes alianzas con otras comunidades, otros festivales y otros países. Todo ello, más su carácter multidisciplinar con el que marca tendencia, y su innovador diseño estético y urbano, lo han convertido en un festival modelo y de referencia en las Islas.
El Festival Internacional Boreal es, pues, un espacio de diversidad cultural en el que el público asistente participa de un singular modelo de entender las músicas del mundo y otras muchas disciplinas artísticas, un evento cultural pionero en materia de sensibilización ambiental, una iniciativa que aboga también por el turismo cultural y sostenible y por el turismo activo, y que se articula sobre una doble descentralización de la cultura. Renacido en 2015 con la firme intención de abrirse al mundo, una de las novedades adoptadas ese año fue identificar al festival con los lemas “viaja a Boreal” y “un océano de culturas”. Habiendo traspasado fronteras, Boreal es hoy uno de los eventos más recomendados en España por los medios especializados y la prensa nacional generalista, siendo considerado, a la par, un “festival boutique” y de referencia a nivel internacional, una muy agradable experiencia para el público asistente, local y de fuera, en el que las artes, la música y la naturaleza son las principales atracciones.
Entre los días 13 y 16 de septiembre próximos, se celebrará la décima edición de este festival hecho en Canarias abierto al mundo, en un lugar de isla de Tenerife, el casco histórico de Los Silos, alejado de los grandes núcleos poblacionales y turísticos convencionales, apostando con ello por una descentralización activa de la cultura y por un turismo cultural y sostenible, a partir de actividades y acciones ligadas al desarrollo local. La promoción y la imagen que trae consigo la marca Boreal refuerzan la propia marca de Los Silos y de la comarca, al potenciarse en sintonía y reciprocidad con los valores que el festival exalta.
Con entrada gratuita, el Festival Internacional Boreal trae hasta Los Silos, en Tenerife, sonidos, sabores y otras experiencias artísticas de todo el Globo. Junto con la música, el festival vuelve a crecer en esta 10ª edición con nuevos espacios que se irán desvelando en breve y mantiene su carácter abierto para todos los públicos y todas las edades, naturaleza que es marca y seña de identidad del festival. Artes, exposiciones, ciencia, tendencias, nuevas tecnologías, turismo activo, mercados, talleres, gastronomía, todo ello con un destacado compromiso social y ecológico, dentro de un marco gratuito, accesible y diverso que convierte a Festival Boreal en un eco-evento único en España.
El Festival Internacional Boreal está organizado y dirigido por Folelé Producciones, y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Los Silos, del Cabildo de Tenerife y del Gobierno de Canarias, y con la colaboración de otros organismos, entidades y empresas, como Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife y Tenerife + Sostenible, Museos de Tenerife, Juventud e Igualdad del Cabildo de Tenerife, Turismo de Tenerife, Juventud Canaria, Casa África, Ecoembes, CanariasViaja, Kopparberg, Toyota-Elipal, o Mutua Tinerfeña, entre otros.