Hermana Radio: Javier Zerolo

Llegó al mundo de la radio tras publicar en Diario de Avisos un reportaje de una de las primeras frecuencias en efe eme de Canarias, la 93 de Radio Club. Paco Padrón le propuso hacer un programa de corte latino y así nació Échale Salsita, espacio que se mantuvo durante años en antena. En la SER y en Antena3 Radio no sólo presentaba el programa -pionero en España-, sino que produjo multitud de espectáculos con los mejores artistas y grupos del género latino: Celia Cruz, Rubén Blades, Juan Luis Guerra y muchos más. A mediados de los noventa nació Mega Latina, emisora musical que permanece en el dial canario resistiendo injustas decisiones gubernamentales, crisis e incluso incomprensión de agencias y grandes anunciantes del archipiélago. Basta echar un vistazo a sus estadísticas para comprender que hace años Mega Latina decidió que lo importante es el sonido digital, las redes sociales, las aplicaciones de móviles… En definitiva, la Mega está más que lista para el apagón de la Frecuencia Modulada. Como algunos lectores habrán deducido, hoy propongo el cuestionario de Hermana Radio a Javier Zerolo, periodista, productor y locutor. Una afección de una cuerda vocal le alejó de los micros a partir del 2003. Con ello bromea, afirmando que un cojo puede ser el mejor entrenador de fútbol del mundo. Fue promotor y presidente de la única asociación de radios locales que ha existido, Radican.
¿Cuáles son tus primeros recuerdos?
Quien afirme que la radio no forma parte de su vida miente. Cada uno tiene su propia experiencia con este medio. Recuerdo escuchar de niño cuentos infantiles como Garbancito y La Ballena Alegre a la hora de comer en casa, siempre a la una del mediodía, en una vieja radio que mi madre encendía justo a esa hora. Desde ahí hasta ahora, la radio se convirtió en una de mis pasiones.
¿Cómo fueron tus primeros pasos?
Casi sin pensarlo. Escribí para Diario de Avisos, donde trabajaba, una página dedicada a los inicios de la 93.2FM de Radio Club, donde entrevisté a Paco Padrón, Cristina Alcaide, Carlos Alberto y José Antonio Pérez. A raíz de esa visita me llamaron para proponerme hacer un programa musical de música latina. Recuerdo que me produjo enorme nerviosismo sentarme por primera vez ante el micrófono para hacer una hora de radio. Así nació Échale Salsita que pasó por la 93.2, la SER convencional, Cadena Dial y Antena3 Radio. Ésta última a nivel nacional. Luego creamos Mega Latina y el programa se emitió allí.
¿Qué escuchas ahora?
Sinceramente, la radio ha cambiado tanto que la forma de escucharla varía en función de las necesidades del oyente. Aunque sigue siendo radio, la transformación de los medios no se ha entendido muy bien por parte de muchas empresas de comunicación. En mi caso, oigo mucho podcast y escucho lo que me interesa a través de internet, tanto en dispositivos móviles como el ordenador, donde paso gran parte de mi tiempo de trabajo. No es que no quiera contestarte. El problema es que oigo tantas cosas distintas y de tantos sitios que si te hago una relación no acabamos la entrevista. Es lo que tiene la digitalización del medio.
¿Qué recuerdas de tu paso por el medio?
Tuve la suerte de unir mi trabajo en la radio con la producción de espectáculos musicales, lo cual es como cerrar el círculo. Es lo que hoy hacen cadenas como SBS en EE.UU., o Prisa en España. El peligro con ellos es la monopolización, pero ese es otro tema. A mi la radio me ha dado muchas satisfacciones profesionales y personales. Y me las sigue dando a pesar de las políticas erróneas de quienes deberían regular el sector y de los que la comercializan para las grandes empresas. Me levanto cada día pensando en un nuevo “ad-on” para seguir cambiando, en la medida de mis posibilidades, el apasionante mundo de la comunicación sonora. I love radio.
¿Y el futuro, cómo lo ves?
Quien sea capaz de seguir la senda de las transformaciones podrá mantenerse. También es imprescindible la especialización, solo así te buscarán los oyentes.
¿Qué te disgusta de la Radio que se hace ahora?
Hay mucho canchanchán cantamañanas en esto. Mucho predicador indocumentado. Se llenan horas y horas de programación sin mucho sentido que se financian con favores políticos. Es la misma historia que se repite no solo en la radio. Muchas emisoras siguen perdiendo audiencia, aunque eso parece no importar a quienes las mantienen desde las instituciones para lograr elogios y adjetivos grandilocuentes sin justificación. No entiendo la radio o cualquier medio de comunicación que solo persigue contentar los oídos de terceros, y mucho menos si los beneficiados están en la clase política.
¿Por antena o por internet?
La FM está muerta amigo. Se mantiene porque hay dinosaurios cuyas colas se siguen moviendo. Hay países que han cerrado las emisiones. La radio se ha transformado aunque muchos no quieran ni oír hablar de ello. Grandes operadores y grandes cadenas tienen y mantienen inversiones e infraestructuras millonarias para emitir en FM y no quieren plantearse cerrar emisiones, aunque eso sí, ya han iniciado su conversión al mundo digital. Los coches vienen desde hace años con dispositivos que enlazan móviles o conectan con internet. Es ahí donde está el futuro, mejor dicho, el presente de la radio como medio. ¿Has visto a la venta algún equipo de música con sintonizador de radio analógica en grandes centros comerciales? ¿Cuánta gente menor de 25 años conoces que te conteste que escucha radio en FM? Se está intentando tapar el Sol con un dedo porque hay muchos intereses. Perder la capacidad de decir y anunciar quiénes son los más escuchados, controlar quién puede o no emitir… Hay mucho interés Pardellas, muchísimo interés en dejar todo como está y no admitir que las cosas cambian.
Un último mensaje…
A todos tus lectores, que también son ya ciberlectores, la radio está viva, pero sufrió la transformación lógica del paso del tiempo. Las viejas recetas para acompañar, animar, divertir y ser parte de la vida de las personas están aún vigentes. Otra cosa es la forma en que llegamos a los oyentes quienes nos dedicamos a esto. Por cierto, te doy una noticia: A Mega Latina la ha elegido una importante plataforma alemana para ser parte de las selecciones de sus apps para VW y Telekom.