Africa 3.0

Bloko del Valle: “El primer proceso de empoderamiento con el tambor lo vimos en Kenia”

Un udu es un tambor hecho de arcilla. Su forma esférica con el cuello alargado le da un aire de jarrón, y al golpearse emite un sonido tan profundo que los igbo creían que podía llegar al reino de los ancestros. Así era como los vivos mantenían contacto con sus muertos en su cultura, de ahí que todavía en Nigeria se escuche decir que el sonido de un tambor se oye más claro desde la distancia. Algo así le ocurrió a la asociación músico y sociocultural Bloko del Valle, que tuvo que ir desde Canarias hasta Kenia para ver claramente el poder que transmite este instrumento. “Nosotros ya tocábamos el tambor en Tenerife, pero su poder lo encontramos en Lamu la primera vez que fuimos”, señala su director, Unai Cañada.

Unai-Caada-ConvertImageLamu forma parte de un archipiélago que recibe el mismo nombre, situado en el Océano Índico a lo largo de la costa norte keniana. Sus habitantes son swahilis, un pueblo descendiente de bantúes y comerciantes árabes, y cuya denominación en su lengua, el kiswahili, significa “borde” o “costa”. Las alrededor de cuarenta mezquitas que se encuentran en sus sesenta kilómetros cuadrados dan una pista del fervor religioso que se vive en Lamu. “Es una comunidad musulmana y tiene prohibido expresarse en cualquiera de los sentidos, mucho menos en un sentido artístico. Lo primero que hicimos al llegar fue poner allí los tambores y los primeros que aparecieron fueron los niños que querían tocar, pero sin ninguna intención de aprender. Excepto las chicas que preguntaban qué había que hacer para aprender a tocar el tambor. Cuando fuimos a preguntar al pueblo si las chicas podían salir a tocar nos dijeron que solamente aquellas que no tuviesen la regla porque si la tenían ya podían tener hijas, por lo que eran mujeres, y siendo mujeres ya no podían salir a la calle”, relata Unai.

Con apenas un año desde su fundación, Bloko del Valle puso en marcha la iniciativa Dona tu tambor, que consistía en llevar estos instrumentos hasta Lamu para colaborar con Anidan, una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) que ayuda a niños huérfanos y abandonados de esta isla. Al preguntarle a Unai por esta experiencia reconoce que “fue un proceso importante, pero conseguimos que salieran a tocar así que el primer proceso de empoderamiento con el tambor lo vimos en Kenia”, explica y añade: “no sólo porque salieran chicas, también salían chicos, pero todos experimentaron que la gente dejara de insultarles, les pegase o les escupiese por la calle por ser niños sin padres. Después de colgarse el tambor y salir a tocar eso cambió absolutamente, recibieron aplausos y la gente iba a felicitarlos. Vimos un cambio extraordinario en los niños, que a través de aprender a tocar el tambor consiguieron confrontar su realidad del día a día”.

BlokoDelValle-ConvertImageY todavía más que eso. Cuatro años después de la primera edición de Dona tu tambor vino Tambores para la convivencia, un proyecto que une la entrega de estos instrumentos y las clases de percusión con un intercambio cultural que traspasa las fronteras del país africano y que ha llevado a jóvenes de Lamu a hacer una gira por Italia y España con jóvenes músicos de estos países. Luego fue el turno de Cabo Verde, donde querían reproducir su experiencia keniana a través de la colaboración con Acrides (Asociación de Niños Desfavorecidos), un colectivo que trabaja en Praia. Los próximos pasos se alejan de África: Bloko del Valle llevará la percusión como instrumento de empoderamiento a La India y Costa Rica, proyectos surgidos de las ruedas de negocios de MAPAS. El objetivo final es que en todos estos lugares se repita lo que se ha logrado en la isla keniana: “Si nosotros no apareciéramos por Lamu nunca más, eso ya funciona. Ellos ya saben manejar los tambores, tienen material y han trabajado en contacto con las personas que nos contratan”, dice Unai y en su tono se desprende una convencida satisfacción, un ‘ya te lo dije’ pero en positivo.

El despertar de esta estela de transformación social a ritmo de tambor se produjo en el año 2010 en un archipiélago del Índico, pero su latido está en el Atlántico. “Cuando desde Lamu llegamos a Tenerife entendemos el poder del tambor y empezamos a trabajar desde esa perspectiva, sin darle tanta importancia al tema del ritmo y la coreografía. Aquí nos encontramos con casos familiares en que padres e hijos tenían una mala relación y a través del tambor empiezan a mejorar su relación. ¿Por colgarse un tambor? Sí, por hacer algo con lo que te sientes cómodo, a gusto y disfrutas básicamente. La gente en general no está bien, está haciendo cosas que no quiere hacer y que le caen como piedras de losa. La transformación social viene por estar en un espacio donde tú no eres eso, un espacio donde tú eres tu esencia”.

BlokoDelValle175_n-ConvertImage

Desde entonces, el núcleo de Bloko del Valle se ha ido agrandando hasta albergar a 230 integrantes que reproducen su latir desde Tenerife. Tanto ha crecido que sus 120 tambores no son suficientes y lejos de conformarse con su realidad, la asociación se ha marcado desde finales de agosto un desafío: el ‘BlokoRETO’, con el que esperan conseguir antes del 24 de septiembre la financiación suficiente como para llegar a cien tambores más. Teniendo en cuenta que un tambor básico en tienda suele rondar los cien euros, Bloko del Valle necesitaría al menos 10.000 euros para ello. No es una cifra fácil de alcanzar para una acción que dura apenas un mes. Aunque, como reza su lema: Como no sabíamos que era imposible, lo hicimos.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir