Africa 3.0

Senegal construye su nueva vía de desarrollo

¿Un tren exprés en África del Oeste? Desde que se concibió la construcción del tren regional exprés (TER) en 2014, el entusiasmo de las autoridades de Senegal se ha ido mezclado con el escepticismo de la población. Por un lado, el estado senegalés se jacta de la creación de más de 10.000 empleos y la transformación radical de Dakar y sus suburbios, y, por el otro, el coste de esta innovadora infraestructura no convence a la población, que apenas vislumbra ventajas en su construcción.

trace-ter-dakar-diamniadio-ConvertImageEl TER forma parte del programa de Gobierno de la primera legislatura de Macky Sall (recientemente reelegido por segunda legislatura consecutiva, el 31 de julio de 2017, de manera pacífica) y representa el enlace ferroviario que, a una velocidad máxima de 160 Kms/hora, unirá la ciudad de Dakar con el futuro aeropuerto Internacional Blaise Diagne, a 57 km de la capital. Pero no sólo, la infraestructura, en su primera fase de 36 km, unirá el centro de la ciudad con la periferia y las ciudades de Rufisque, Bargny y Diamniadio, lo que representará la descongestión de la carretera actual de conexión – sobrecargada con varias horas de embotellamiento- y desarrollará el potencial de crecimiento de Diamniadio como la nueva zona industrial y económica (que albergará, entre otros el parque tecnológico digital de Damniadio financiado por el BAD, el Puerto Minero de Bargny, etc).E

Esta periferia de Dakar concentra casi una cuarta parte de la población de Senegal y supone una aglomeración en constante expansión, en donde el TER desempeñará un papel vital para facilitar los desplazamientos hacia la capital. El nuevo TER incluirá los pasajeros de otras líneas que ya no son capaces de satisfacer la creciente demanda de viajeros desde y hacia la periferia. Además de instalar nuevas vías electrificadas, el proyecto también incluye la reconstrucción de 11 estaciones y la renovación de las estaciones de Dakar y Rufisque, clasificadas como monumentos históricos. Una vez que el TER esté en funcionamiento, el trayecto entre estas dos estaciones sólo será de 45 minutos, en comparación con las casi dos horas que toma en la actualidad.

Yoonu Yookuté

El TER reafirma el compromiso del presidente de la República con su programa de gobierno de 2014 para proporcionar al país de vías de verdadero desarrollo (Yoonu Yookuté en wolof). Y varias son las entidades que han apostado por la construcción de esta vía de desarrollo: el Banco de Desarrollo Africano (BAD), la Agencia Francesa de Desarrollo y el Banco de Desarrollo Islámico, que junto al Tesoro Francés y a la cofinanciación del Gobierno de Senegal, suman una asignación de 914 millones de dólares.

Con ese coste y con una media prevista de 115.000 pasajeros por día, el verdadero desafío de desarrollo reside en su accesibilidad económica para el ciudadano de a pie. En mayo 2019, fecha prevista de finalización de obras, rodará a como el primer tren de vía estándar con tracción dual (eléctrica y térmica) de toda África occidental. A su lado, los car rapide y los Ndiaga Ndiaye (transportes colectivos) seguirán siendo competencia para esta joya de la modernidad, porque, como afirma Thierno (un joven de Rufisque, de 25 años) “no se trata de modernidad, sino de bolsillo y de realismo”.

El estado continúa defendiendo la necesidad de un TER para reducir la congestión de la capital, mejorar las condiciones del transporte público, reducción de las emisiones de CO2 y contribuir a la creación de empleo, a mejorar la vida cotidiana. Los ciudadanos conviven con una tasa de pobreza del 46,7 y los suburbios de la capital, por donde pasará el TER, son los más tocados por la escasez de medios y la necesidad de desarrollo. Frente a estos desafíos, esperamos que no sólo la competitividad y la mejora llegue para las empresas y que el ciudadano de a pie vea pasar el TER y se pregunte: “¿Yoonu Yookuté?”

 

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir