Africa 3.0

Tánger, ciudad mítica

La ciudad de Tánger, siempre tendrá para mí, unas connotaciones muy especiales, por evocarme aquellos felices momentos que viví en mi infancia y de las posteriores visitas de mi juventud. En mis recuerdos, veo a Tánger como una ciudad con aires de internacionalidad, franceses, españoles, portugueses, italianos, alemanes, ingleses, americanos…todos yendo de un lado a otro de la ciudad, entremezclando sus culturas, peculiares costumbres y modos de vida, con las de la propia población marroquí. Una vez más acudía a la llamada que esta tierra ejerce desde siempre en mi ánimo. En esta ocasión, habíamos decidido hospedarnos en una riad del interior de la Medina tangerina, para así poder sentir de manera más directa, el modo de vida de esta mítica e histórica ciudad. La Kasbah ó Medina, está construida en el punto más alto de la ciudad y posee unas excelentes vistas sobre el Estrecho de Gibraltar y la vecina península Ibérica, no hay muchos lugares como este, en los que poder observar dos continentes al mismo tiempo.

Vista de la Medina desde el puerto de Tánger

Vista de la Medina desde el puerto de Tánger

Tánger, (pronunciado Tanja en bereber y árabe), es una importante ciudad y centro industrial del norte de Marruecos. Situada en la costa mediterránea y próxima al estrecho de Gibraltar, el enclave ya era conocido de fenicios y cartagineses, llegando incluso a convertirse en municipio romano. Conquistada por españoles y portugueses en 171,  y cedida posteriormente como dote de boda a la Corona Británica, la ciudad y su puerto han sido siempre motivo de deseo. La estratégica ubicación geográfica de Tánger la convirtió para los europeos de finales del siglo XIX y XX, en un centro  de interés para la actividad comercial con Marruecos. Por esta razón, el 24 de junio de 1925, Bélgica, España, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Portugal, el Reino Unido y la Unión Soviética firmaron un acuerdo conocido como la Conferencia de Algeciras, por el que se establecía el condominio de estos países sobre Tánger. Poco después en 1928 se incorporaría también Italia. En el año 1940, durante la dictadura del general Franco, la ciudad fue ocupada por tropas españolas, situación esta, que no contó con la aprobación de ningún país europeo, exceptuando la de la Alemania del Tercer Reich. Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, con el avance de las tropas aliadas sobre África, el ejército español se retira y se declara de nuevo a Tánger como ciudad abierta, volviendo a su anterior condición de condominio internacional, hasta el 20 de octubre de 1956 fecha de la independencia de Marruecos, con la que se inicia un proceso político que culmina con el reconocimiento internacional de la anexión de Tánger a este país.

72-00004-Tanger-Maroc

Vista del puerto internacional de Tánger.

Nada más llegar al puerto de Tánger, contactamos con un simpático y “elocuente” taxista, que aun hablaba un correcto Castellano y recordaba viejas historias de la década de los 60. Historias que nos fue contando mientras nos trasladaba en su “Petit Taxi” hasta el interior de la Medina, donde teníamos concertada la Riad.  Entre una anécdota y otra, pude atisbar en el semblante del dicharachero taxista, cierto grado de nostalgia al recordar la época en la que esta ciudad abierta al mediterráneo,  poseía estatus internacional y en sus calles y avenidas se vivía la multiculturalidad. Durante esa época, Tánger, se convirtió en centro de encuentro de escritores, pintores, músicos y poetas. El carácter abierto de la ciudad y su clima mediterráneo, atrajeron la atención de artistas, tales como Matisse, Delacroix, William Burroughs, Jack Keorouac, Francis Bacon o los Rolling Stones, entre otros.

Mohamed y su Petit Taxi, en la Medina de Tánger.

Mohamed y su Petit Taxi, en la Medina de Tánger.

Entre recuerdo y recuerdo, ya habíamos llegado al interior de la Medina, ahora tocaba despedirnos del amigo Mohamed y adentrarnos en las estrecha y laberínticas calles, hasta llegar a la riad, que nos serviría de hogar durante nuestra estancia en la ciudad. Alojarse en una de estas casas tradicionales construidas en las Medinas o barrios de las ciudades de Marruecos y que normalmente poseen en su interior un patio o terrazas con jardines, es toda una recomendable experiencia. Son muchos los empresarios europeos y marroquíes, que han invertido en restaurar y acondicionar algunas de las antiguas viviendas de los barrios o Medinas, existentes en las principales y pueblos marroquíes. Muchas de estas antiguas viviendas de barrio se han convertido en elegantes casas de huéspedes, en su mayor parte de precio alto, aunque sigue habiendo de precios económicos. Todos suelen servir desayunos y en muchos se puede almorzar y cenar, si se solicita previamente. La comida suele ser de bastante calidad y abundante. En general la estancia en un riad ofrece una experiencia mucho más enriquecedora que la de un hotel convencional de precio equivalente, además de ser casi una atracción turística en si mismas.

72-00002-Tanger-Maroc

Minarete de mezquita entre las casas de un barrio, en la periferia de Tánger

De esta manera, instalados en el autentico corazón de la mítica ciudad de Tánger, podremos comenzar con nuestros recorridos por esta histórica ciudad, sumergiéndonos en el bullicioso color, vibrando con el ruido ensordecedor de tráfico y gentes, con la música exótica, sintiendo los sabores y los olores, y disfrutando de las cálidas luces del atardecer, mientras de vez en cuando escuchamos los ecos de esos tiempos pasados, que asoman en cada rincón de la ciudad. Ecos que nos trasladan con la imaginación, hasta ese romántico escenario en el que convivían el mundo del arte y la cultura con otro de más oscura condición, plagado de espías e intrigas internacionales.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir