Africa 3.0

¿Será algún día Ambazonia una república independiente?

El pasado 1 de octubre, Sisiku Ayuk, autoproclamado presidente de Ambazonia, declaraba en las redes sociales la independencia simbólica de esta república que engloba las dos regiones anglohablantes del oeste de Camerún. Las manifestaciones y celebraciones que siguieron a este acontecimiento fueron duramente reprimidas por la policía y dejaron, al menos, siete muertos (algunas fuentes los elevan a 17) y numerosos heridos. Además, Internet ha sido bloqueado una vez más en la zona.

El 1 de octubre no fue una fecha elegida al azar para romper lazos, aunque fuera de forma simbólica, con Yaundé. Ese día se conmemora la independencia de Reino Unido del Oeste del país y su unión con el Camerún francés, en 1961. La víspera de este acontecimiento, el gobierno central decretó el toque de queda, prohibió las reuniones de más de cuatro personas en los espacios públicos y limitó los desplazamientos en un intento de desbaratar los planes de los secesionistas.

Southern_cameroon_map

El nombre elegido para el nuevo país (no reconocido aún por nadie) es Ambazonia que proviene de Ambas Bay (Bahía de Ambas), una bahía en el sureste de Camerún que es considerada como la frontera entre el sur y el resto del país. En 1858, el misionero británico Alfred Saker fundó en ella un asentamiento para esclavos liberados, que más tarde se llamó Victoria. En 1884, Reino Unido estableció el Protectorado de Ambas Bay con Victoria como su capital. Tres años después, en 1887, se lo cedía a Alemania que lo unía a Camerún, territorio que le había tocado durante el reparto de África en la Conferencia de Berlín de 1884.

Tras perder Alemania la Primera Guerra Mundial el país se dividió en dos: el Camerún francés y el británico (correspondiente al antiguo Protectorado de Ambas). Francia se asentó en su nuevo territorio y estableció una administración colonial, como la que tenía en todas sus colonias, mientras que Londres administró su parte desde Nigeria y la dividió en Camerún del Norte y Camerún del Sur. Muchos nativos de estos territorios se quejaron de ser una colonia de una colonia.

En 1960, el Camerún francés adquirió la independencia. En el mismo año también se independizó Nigeria y surgió la cuestión, que ya se debatía desde 1959, de qué hacer con el Camerún británico. Al final se optó por convocar un referéndum el 11 de febrero de 1961. La zona norte, de mayoría musulmana, decidió unirse a Nigeria, y el sur a Camerún.

Bandera de Ambazonía

Bandera de Ambazonia

Desde la reunificación del país en octubre de 1961, los habitantes de la zona oeste (el 20% de los 22 millones de cameruneses) siempre han acusado al Gobierno de Yaundé de beneficiar a la mayoría francohablante y a las otras ocho regiones del país en detrimento de ellos.

Sin embargo, desde noviembre de 2016, las acciones de protesta contra esta discriminación han aumentado. Los líderes del oeste alegan que los anglohablantes son tratados como ciudadanos de segunda clase, están marginados en asuntos como el acceso a la educación o al sistema judicial, carecen de la adecuada representación en el gobierno del país y no se están beneficiando de los dividendos del petróleo extraído en la región.

Yaundé niega todas las alegaciones de los separatistas y nunca ha querido considerar la independencia de la región. En esta decisión se encuentra totalmente respaldada por Francia, que sigue manejando las políticas del país.

Así las cosas, el sábado 30 de septiembre llegaron refuerzos policiales a las principales ciudades de la región, especialmente a Buea, capital de la región del sureste (y de Ambazonia), y Bamenda, capital del noreste. Esto no paró a los líderes regionales, que siguieron adelante con sus planes y la mañana del domingo proclamaron la independencia simbólica de la nueva república, acto que fue secundado por cientos de personas que salieron a las calles con pancartas y banderas del nuevo país. El resto ya lo conocemos: las balas intentaron terminar con las celebraciones y se produjeron muertos y heridos. Esto solo ha conseguido distanciar más a las dos partes. Ahora, habrá que estar atentos a los próximos pasos que se produzcan en ambos lados.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir