Sin categoría

El (otro) dardo de la palabra

El dardo de la palabra es uno de los libros más comprados y (espero) leídos y consultados de la lengua española. Su autor, Fernando Lázaro Carreter, con una maestría, simplicidad (suelen ir de la mano) y humor, tras analizar cómo trata el lenguaje los medios de comunicación, políticos, famosos y hasta escritores, nos aclara dudas, conceptos, frases y ofrece guías para que dominemos un poco mejor la compleja lengua madre (cada más más sujeta a presiones anglófonas o tendencias –muchas de ellas- estúpidas y pasajeras).

En Canarias disfrutamos de algunas figuras que han tomado su testigo, sin duda la más relevante Ramón Alemán y su Lavadora de textos que les recomiendo tengan como lectura y consulta permanente. A mi, por ejemplo, me divierte, ilustra y admiro a Alfonso González Jerez, al que les recomiendo lean alguna vez para entender de qué está hecha esta salsa canaria que precisamente no se llama mojo picón; les garantizo que con sus columnas descubrirán unas islas que ni imaginaban.

Pero la palabra, llevada al periodismo, también es un dardo, si se lanza desde los medios. A veces envenenado (con aviesas y oscuras intenciones) y en otros casos porque ejercen ese poder para el que fueron creadas: denunciar, combatir, vigilar, estudiar, advertir al poder establecido. En el paisaje de los medios de comunicación de este Archipiélago es notable cómo el dardo de la palabra en las islas lo lanza con más fuerza Diario de Avisos, el periódico decano (que hace mucho tiempo me honré en dirigir durante dos años y medio) y que, en los últimos años, se ha posicionado como la voz crítica más insistente y cojonera al poder establecido en Canarias. Y la gala de sus Premios Taburiente fue un reflejo de esta posición combativa que han instaurado sus nuevos propietarios (la corporación cinematográfica y periodística Plató del Atlántico, con su máximo responsable al frente, Lucas Fernández) y su director, el mítico y maestro de periodistas Carmelo Rivero, a los que, según dicen ellos mismos, los datos de audiencia y apoyo de anunciantes están dando la razón cada día más.

Lectores y anunciantes valientes

El presidente del grupo de comunicación insistió durante su intervención que “La historia está cambiando, también en Canarias”. Definió el buque insignia del grupo, el Diario de Avisos, como “un producto Premium de 127 años, pero joven sano, que mira al frente sin complejos ni ataduras, con millares de lectores y anunciantes valientes”. Lucas Fernández también anunció que el medio está “estratégicamente instalado” en internet y redes sociales” y anunció la inminente puesta en marcha de “proyectos digitales para exportar”. Insistió el periodista en cumplir “el primer mandamiento; ser más rápido y contarlo mejor” y defendió la línea editorial “llena de historias más impactantes, cercanas, rescatando el periodismo investigación; la prensa sigue siendo necesaria, aunque a algunos no les guste; el periodismo debe exigir cuentas al poder, siempre”.

Un Teatro Guimerá lleno se levantó para ovacionar a Leopoldo López Gil, el padre del opositor a Nicolás Maduro Leopoldo López, quien confirmó el orgullo de recibir tanto respaldo desde Canarias y todo el mundo, con la amargura de saber el triste y duro destino de su hijo, como el canario en jaula al que cantaron en su día Elfidio Alonso y Los Sabandeños. Remató la emotiva entrega del premio un mensaje valiente de su esposa, Lilian Tintori, que reivindicó la voz del pueblo venezolano, la dramática situación de la población y la decisión de luchar contra el régimen actual.

Palabra de periodista

Como corresponde a una gala de un medio de comunicación, tres periodistas de raza también fueron distinguidos esta noche.

Muy aplaudido fue José Antonio Pardellas, la voz de Radio Juventud, Radio Nacional y Radio Isla, autor de la célebre frase “Una hora menos en Canarias”, que recordó anécdotas de la radio y ofreció un sentido homenaje a sus hijos y su esposa.

Luis del Olmo recordó cómo hacía 38 años se encontraba en el mismo escenario del Teatro Guimerá, con su famosa frase “Buenos días España…” en el programa Protagonistas que durante tantas décadas amanecieron millones de hogares en este país. Del Olmo recordó su luna de miel en un Tenerife lluvioso que obligó a la pareja a no salir de la habitación; “los mejores tres días de mi vida”, comentó entre carcajadas del público… Con su voz grave, este gigante (físico y metafórico) de la comunicación tuvo palabras para D.Celestino Cobiella (padre del fundador de Hospiten) para Pardellas “alma viva de la radio, que continúa siendo un loco de la radio” o Juan Cruz “del que no me explico de dónde saca el tiempo para hacer todo lo que hace”, u Olga Cerpa “que tantas veces estuvo en Protagonistas”. Del Olmo reivindicó “el derecho de los ciudadanos a ser informados sin interferencias” y advirtió que “el periodismo, ahora más que nunca, ha de entregarse de lleno a la arriesgada aventura de la libertad; solo así se combate el dirigismo y la intransigencia”… Y remató: “Sin libertad de expresión no hay nada. Lo otro es propaganda, dogmatismo”

El periodista, escritor y editor Juan Cruz, autobiografiado en cuatro palabras como “un periodista del Puerto” respondió a Luis del Olmo que hace tantas cosas porque es bajito. Y lo explicó: “Los bajitos tardanos menos en ducharnos, en vestirnos y casi todo lo hacemos antes”. Con una infancia cruzada como un funambulista entre la vida y la muerte era casi obligado dirigirse a la familia de médicos Cobiella. Y quien no lo conociera hubiera dicho que los citó a todos: los Cobiella, empezando por Don Celestino, pero también a Luis Espinosa, Julio Espinosa, Manuel Bueno, Luis Nieto, Parache… Ellos son los verdaderos héroes”, reivindicó, “ni periodistas, ni artistas ni deportistas” y animó a los presentes (y los lectores) a visitar “la planta 10 de un hospital, allí donde se reúnen los médicos, para aprender qué hacen ellos con las palabras; el médico no solo cura con la ciencia sino con las palabras y la presencia”, aseguró por propia experiencia. “La sola presencia de un médico ya te recupera”.

El discurso de Juan Cruz paseó por todos los distinguidos de los Premios Taburiente, como César Manrique “el inventor de una isla completa”, o el “cielo nutritivo, no por las estrellas, sino por los que ves trabajando y te transmiten que la vida merece ser vivida” o sus recuerdos de Venezuela, primero por las cartas que leía y escribía de mujeres reunidas en el patio de su casa en el Puerto de la Cruz a sus hombres en Venezuela, para recordar que Lilian Tintori, la esposa del político opositor detenido Leopoldo López, había dicho en su discurso grabado dos viva, “Viva Canarias y Viva España”. Y, culé hasta la médula, Juan Cruz remató: “Y yo añado ferviente y concienzudo, ferviente y esperanzado: Viva Cataluña”, a lo que siguió una cerrada ovación.

25 años sin César Manrique

José Juan Ramírez recogió el Premio Taburiente a la Fundación César Manrique. Hace 25 años que el artista falleció. “No es fácil pensar libremente en esta época de gran complejidad, que exige lo mejor de la humanidad”, sentenció Ramírez, quien reclamó “más exigencia” a los responsables públicos. Recordó las palabras del artista y me estermeció lo visionarias, actuales y necesarias que siguen siendo, 25 años después de su muerte: “Creemos que cualquier político tiene la obligación de velar por el espacio, la educación, la cultura y la permanencia de nuestras riquezas. Todo se puede corregir, depende de manos honradas y valientes decisiones. El único inconveniente es cuestión de compra y vende”.

El director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Rafael Rebolo, recordó que “más 500 personas hacen astrofísica aquí” y remarcó: “Nuestro objetivo es hacer ciencia, formar a las nuevas generaciones de científicos e ingenieros para comprender mejor fenómenos que pasan en el Universo, desde Tenerife y La Palma”. Rebolo, casi en clave periodística y política, recordó “los valores esenciales de la ciencia: la búsqueda de la verdad, el respeto a la opinión del otro, la universalidad… Esos son los valores que queremos transmitir con nuestro trabajo”, concluyó.

Los Cobiella y Hospiten

El médico y fundador de la red de centros privados Hospiten, Pedro Luis Cobiella, recordó a la familia de sangre y la que constituyen sus 4.000 trabajadores y mas de un millón de pacientes, de los que destacó su “capacidad de trabajo, actitud y afán de superación”. Cobiella, a cuyo padre también se refirieron por distintos motivos otros premiados, como Luis del Olmo y Juan Cruz, recordó que fue precisamente el empresario Santiago Puig, que le entregó el premio esa noche, el que le regaló los terrenos en el sur de Tenerife para construir su hospital.

En el Día Mundial contra el Cáncer, Juan Julio Fernández, recordó que “si la investigación se para, el cáncer avanza”, durante la entrega de la distinción a la Asociación Española contra el Cáncer.

Los de la tribu

Olga Cerpa inauguró la gala. Cantó como los ángeles hacen (y envidian, seguro) y se acordó de los suyos: “mi tribu, los músicos de raíz que queremos volar lejos”, reivindicando la memoria de “Valentina la de Sabinosa o Dacio Ferrera, sin renunciar a los ritmos del mundos, el jazz o el pop” y, por supuesto, a su compañero inseparable Manuel González, que “creyó en mi cuando ni yo misma creía”.

El tenor Celso Albelo pronunció el discurso más corto de toda la noche: “Espero verles pronto en los escenarios. Como mejor me explico es cantando” y así hizo, interpretando Una furtiva lágrima, el aria más célebre de la ópera El elixir de amor de Donizetti, y Pueblito, mi pueblo, del argentino Carlos Guastavino, incluido en su reciente disco Íntimamente, un compendio del mejor repertorio de canciones populares latinoamericanas y españolas

Y la banda de pop rock Efecto Pasillo recibió el premio de manos de los componentes del grupo Palmera. “Somos de barrio, de bocadillos de mantequilla con azúcar (recordando uno de sus éxitos Pan y mantequilla)” y recordaron que no hubieran sorteado a quellos primeros años de dificultades económicas, locales de ensayo pequeños y malolientes si no les hubiera unido una fuerte amistad. Para concluir, en unos meses tan convulsos en este país, los jóvenes hicieron unja declaración de intenciones: “Enarbolamos la bandera de la música; esa es nuestra única bandera”.

 

 

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir