Africa 3.0

Oro africano de comercio justo

monedas oro

El oro, no cabe duda, es un metal muy preciado y uno de los productos más caros del mundo. Sin embargo, la mayoría de las veces no enriquece a los mineros que lo extraen de la tierra o de los lechos de los ríos. El 90% de la minería de oro en el mundo es realizada en pequeña escala, es lo que se conoce como minería artesanal. La practican hombres, mujeres y niños en largas jornadas de trabajo, con herramientas rudimentarias y en zonas no muy saludables. Suelen encontrar pequeñas pepitas de oro que nunca les permite conseguir el suficiente dinero para abandonar la actividad. Además, están expuestos a graves riesgos de salud al estar en contacto con materias peligrosas como el mercurio que se utiliza para separar el oro. Se estima que al año producen entre 380-450 toneladas de oro, lo que representa solo el 10% de la producción total. Los mineros artesanales venden el oro, que tanto les cuesta conseguir, a intermediarios que se asientan junto a las minas o que esperan en las ciudades cercanas a estas, generalmente por una fracción del verdadero precio que se obtendrá en su posterior venta.

Para poner fin a estos abusos, en 2011 la Fundación Fairtrade lanzó la certificación de oro Fairtrade, una garantía de comercio justo y responsable. Esta iniciativa se se presentó originalmente en Reino Unido, Canadá y Dinamarca y desde entonces se ha extendido a más de una docena de países. Finalmente, el pasado 21 de septiembre, por primera vez esta iniciativa llegaba a África, concretamente a varios países del este. Allí la Fundación Fairtrade ha puesto en marcha un programa de financiación que permite a los mineros artesanales y de pequeña escala obtener préstamos a bajo interés. Estos pueden ser destinados a mejorar su productividad y hacer las inversiones que les permitan obtener la certificación Fairtrade. También se espera que esta iniciativa aliente a los mineros a asociarse con la fundación y juntos implementar políticas de respeto a los derechos humanos con la intención de prevenir crímenes de guerra, sobornos, lavado de dinero o trabajo infantil.

Además, los mineros adscritos a la fundación se benefician de un precio mínimo por el oro que extraigan. Dos veces al día, el London Buillion Market (LBMA) establece el precio de referencia más reconocido del mundo para el comercio mundial de oro. El precio que reciben los mineros artesanales y a pequeña escala es sobre el 70% del establecido por el LBMA.

Estos mineros también se benefician de la prima Fairtrade de 2.000 dólares por kilogramo de oro que venden, que se añade al precio acordado. En sus cooperativas los mineros deciden conjuntamente cómo se debe invertir esta prima de beneficio. Algunos lo hacen en métodos de extracción más seguros y productivos, en medidas de desarrollo comunitario como la educación, el cuidado infantil y de salud, o en esfuerzos de protección del medioambiente.

Finalmente, la fundación también fortalece a los mineros a través de la transferencia de conocimientos y al concienciar a comerciantes y consumidores de oro a través de campañas.

Como indicábamos anteriormente, recientemente la fundación ha llegado a Uganda donde se estima que hay unos 50.000 mineros artesanales que trabajan principalmente en las zonas cercanas al río Victoria. Producen 2,8 toneladas de oro al año, pero solo ganan alrededor de 50 céntimos de dólar al día. Se espera que a medida que el oro producido por los mineros asociados a Fairtrade empiece a llegar a Reino Unido se consiga un precio más justo y la mejora de las condiciones de trabajo. La iniciativa también se ha lanzado en Kenia y Tanzania, pero en estos dos países todavía ninguna cooperativa ha logrado la certificación, aunque varias están en proceso de lograrla. Son pequeños pasos que ayudan a mejorar la vida de los más desfavorecidos del continente.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir