3.0 Entrevistas

Miguel Jiménez (Renta4): “No se puede vivir por encima de tus posibilidades”

Me recalca que la clave para que alguien te deje confíe sus ahorros es la confianza. Miguel Jiménez sabe cómo generarla desde el primer minuto. Mientras dura la entrevista en la flamante sede de Renta4 en Tenerife, mantiene la mirada fija en su interlocutor, muestra una pose tranquila, relajada, se acaricia suavemente la corbata malva, perfectamente combinada con un traje oscuro y camisa impecables, pero discretos, sin estridencias. Transmite sobriedad, seguridad, y serenidad, seguramente lo contrario que cualquier parquet de la bolsa internacional. Con esa tranquilidad pasmosa gestiona el Renta4 Pegasus y Renta4 Nexus (más de 800M€) y desde esa experiencia afirma, contundente, que la gran lección de esta crisis pasada de 2007 a hoy se puede resumir en una sola frase: “No se puede vivir por encima de tus posibilidades”

Alguien me ha dicho que usted es muy importante, ¿por qué lo cree?

No lo creo. Es muy difícil hablar de uno mismo. Quizás sea por la cantidad de clientes que me confían en mi. Hace 10 años creé un fondo de inversión que ha tenido muy buenos resultados y me permiten gestionar más de 800M€. Ha ido muy bien y hay más clientes que confían.

O sea, que uno es importante por el número de clientes que tiene…

No me creo más importante que nadie. Hago como todos. Trabajo. Y Mi trabajo consiste en coger los ahorros de muchos pequeños inversores e invertirlos de la mejor forma.

Con la que está cayendo, ¿cómo logra que alguien le confíe sus ahorros?

El tiempo juega un papel importante. Es difícil establecer confianza con alguien a quien acabas de conocer. Pruebas una pequeña cantidad y ves que los resultados acompañan y la rentabilidad que obtienes. Esta rentabilidad con la cercanía que aporta la estructura humana y empresarial de Renta4 va construyendo un nexo importante.

La confianza es la clave en el éxito de cualquier actividad, entiendo.

Exacto, del peluquero al que te pone los cortados. De alguna manera, ellos hacen algo que los convierten en gente en la que tu confías, por cualquier motivo. Hay mucho mito de la bolsa, pero esto es un trabajo como otro cualquiera…

Si no es el Lobo de Wall Street, ¿cuál sería entonces su modelo?

Una persona normal, que puede ser padre de familia, con su hipoteca y que hace su trabajo lo mejor posible. Para saber cómo colocar el dinero de nuestros inversores tenemos que saber cómo va el mundo, con acceso a información y a compañías. El lobo de Wall Street estaba por encima del bien y del mal, mientras el inversor no es así. Nadie sabe lo que va a pasar mañana. A estos personajes el mercado los pone en su sitio.

Si nadie sabe lo que va a pasar mañana ¿cuál sería su función, para qué lo necesita un inversor?

Si lo supiésemos un segundo antes de que ocurriera lo haríamos muy bien, si acertamos a veces seríamos buenos gestores. Tus conocimientos e información te permiten intuir para saber si es atractivo invertir y si vas a sacar rentabilidad o no. Igual que cuando montas cualquier negocio, que realmente no sabes cómo va a funcionar.

Trasladando el aprendizaje de Edison hasta dar con la bombilla, ¿cuántos fracasos financieros avalan su éxito?

Muchos y los seguimos teniendo. Nos equivocamos todos los días. Lo que hay que intentar es minimizar el error. Estoy es muy complicado. Inte4ntas hacer una cartera con inversiones y crees que en el medio plazo puedes obtener cierta rentabilidad.

Usted defiende que la mayoría de los inversores con conservadores

En este país todo el mundo quiere preservar el capital y un poquito más. En la cultura anglosajona se invierte más en bolsa.

¿Y eso cómo casa con que en España haya más de 10 millones de inversores en bolsa? ¿no son muchos?

Invierten en fondos de inversión, que tienen un componente de bolsa, pero en otros países sucede mucho más. Ocurre por dos cosas: uno, tradicionalmente el que tenía un poco de ahorro invertía en vivienda (y con la crisis se ha visto que la vivienda también cae) y, dos, los tipos son relativamente altos, con bancos dando hasta el 6. Esto se ha acabado. Por eso, como ahora nadie da nada, hay una tendencia hacia los fondos de inversión. Por eso es la primera vez en los últimos 30 años donde hay dinero y no va a la vivienda.

¿Qué es lo mínimo que alguien debe tener disponible para invertir?

Los fondos de inversión, en mi caso, puedes invertir desde los 10€, como participación mínima. Hay una gran necesidad de ahorro. La jubilación, con la pirámide demográfica y con muchos menos recursos de los que hay hoy, va a disponer de pensiones menores a las que hoy se disfrutan. Es pura matemática. Cada vez habrá más gente de 65 años en adelante y menos trabajando. Y un fondo de inversión que invierte en bolsa puede ser un buen colchón.

Llevamos instalados en “la incertidumbre actual” unos 15 o 20 años…

Permanentemente, sí

Y cada vez es mayor. ¿Qué aconseja a nuestros lectores?

Lo primero, que cada uno dibuje y conozca su perfil de riesgo.

¿Eso qué es?

Cuánta pérdida estoy dispuesto a aguantar en un periodo determinado. Por ejemplo, si tengo 1.000 y bajo a 900, ¿puedo aguantar o me pongo nervioso? Hay gente que tolera más el riesgo o la volatilidad y hay gente que menos. Conocerse uno mismo es fundamental. Y, además, recordar que invertir hoy para ganar un 10% la próxima semana es el Lobo de Wall Street. Eso no es así. Hay que tener una óptica de medio y largo plazo.

¿Y eso cuánto tiempo es?

De tres a cinco años es lo ideal para invertir. Tengo un dinero, no lo necesito y valoro diferentes alternativas. El fondo de inversión en bolsa te ofrece liquidez (que a veces una vivienda no te la da), puedes cambiar de un fondo a otro, ventajas fiscales, … Son productos muy interesantes para el inversor.

¿Son malos o buenos tiempos para ahorrar? Con la que está montada (Trump, Corea, Brexit, Cataluña, terrorismo, la incertidumbre los Bricks y África…), hay quien pueda tener la tentación de disfrutar el momento y despalillarse lo que tenga…

A mayor incertidumbre más necesidad de ahorrar. Nos volvemos más conservadores y preferimos tener una hucha a vivir debajo de un puente. En términos generales son malos tiempos para ahorrar, pero te explico porqué. No por los casos que citas, que también, y por muchos más, sino por el precio. Tan simple como eso. La variable fundamental cuando compras algo es el precio y para un inversor conservador los precios actuales son muy altos. La renta fija da muy poca rentabilidad y los tipos de interés están a 0 y es complicado rentabilizar. Hemos visto tiempos mejores para invertir.

¿Cómo explica que aún con la que está cayendo haya gente. Y mucha, que tenga dinero e invierta?

Es una dicotomía. La economía va a mejor. 2017 es mejor que hace 5 años, pero no igual para todo el mundo. A los que más tienen, le ha ido mejor, porque han metido en bolsa y todo ha subido.

Hoy nadie se atreve a hacer planes a más de 6 meses vista. Le pido al menos una previsión para ese tiempo o un año…

La economía global está bien y va a seguir así, también la de España, pendiente de Cataluña. En general, no vemos grandes nubarrones en la economía de aquí a los próximos 3-6 meses. En ese aspecto, estamos más o menos tranquilos. Y ahora vienen las comillas. La economía va bien porque hay un endeudamiento importante del sector público. No es un crecimiento auténtico. El sector público se ha venido gastando más de lo que ingresa en los últimos años. Y así es muy fácil que las cosas vayan bien. El problema surgirá cuando ocurra lo contrario. Llevamos ya 10 años de déficit público. Y aquí ocurre como cualquier familia, ese factor genera una incertidumbre importante. Un crecimiento basado en deuda no es sostenible y le quita un poco de autenticidad a la economía.

Si pudiera resumirme en un solo mensaje la gran lección de esta crisis pasada de 2017 a hoy, ¿cuál sería?

A nivel general, no se puede vivir por encima de tus posibilidades. A cualquier familia le diría que pueden subirte el sueldo y vivir un momento de euforia, pero hay ciclos económicos y todo lo que sube termina bajando. No meterse en endeudamientos. No todo el mundo puede comprarse un BMW. Esta crisis nos ha obligado a abrir mucho la mente y a no descartar ningún escenario y nos ha demostrado que la realidad puede ser mucho peor que lo que pudiéramos haber imaginado. La situación sigue siendo un poco complicada y no debemos cancelar ningún escena

 

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir