Africa 3.0

Los Gnawas de Marruecos

En mi último viaje al sur de Marruecos, pude visitar a una comunidad Gnawa asentada en las proximidades de Erg-Chebbí, un pequeño asentamiento humano, ubicado en los bordes del gran desierto del Sahara. La pequeña comunidad, se encuentra a unos pocos kilómetros de las grandes dunas, en un pequeño poblado construido con adobe, donde ofrecen sus sesiones musicales a todos los viajeros que hasta allí se acercan.
Y aunque en la actualidad, la música Gnawa ya ha trascendido sus orígenes, para convertirse en un importante exponente del folklore musical marroquí, en esta pequeña localidad próxima al desierto del Sahara, aún se puede observar este estilo religioso-musical, en un estado más puro y primitivo.

Gnawa-BB

Los Gnawa, son una minoría étnica que llegaron a Marruecos y Argelia como esclavos procedentes del África negra ó subsahariana. Estos descendientes de esclavos, han preservado su cultura y religiosidad, a lo largo de los siglos, a través de la tradición oral y en especial de su música con carácter religioso. El pueblo Gnawa, se basa en la música de tonos repetitivos y en los bailes, con los que se pretende inducir a los bailarines y cantantes, en un estado de trance hipnótico. El principal instrumento utilizado para la ejecución de esta mística música, es el guembri o sintir, una especie de laúd de tres cuerdas que suele tocar el maestro ó iniciado, mientras el resto del grupo tocan el tbel ó tambor y las qraqeb, unas singulares castañuelas de metal.

Gnawa-BB-3

Los cantos y bailes, se interpretan a modo de dialogo, donde el maestro realiza invocaciones, que son respondidas por el resto de los integrantes del grupo. Los actuales gnawa, utilizan las lenguas árabes y bereber, predominantes en los países donde se ubican para la interpretación de su música, pero en sus cantos todavía perviven expresiones y palabras procedentes de las diferentes etnias y zonas de origen de sus ancestros.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir