América

Llegó el 2018 entre lluvia y dádivas…

El 2018 llegó a Caracas entre la lluvia y el frio. Estos primeros días grises parecieran presagiar la hecatombe económica sobre un país cada vez más desdibujado.

Normalmente uno comienza el año con optimismo, con olor a nuevos propósitos, pero la desesperanza pareciera ser la mejor acompañante de estos días nublados.

Ante la escasez de alimentos y productos, el Gobierno prometió perniles para todo el mundo, que llegarían a través de los llamados Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap) una instancia de organización popular para proveer cajas de alimentos importados, mensualmente a un precio bastante solidario.

Sin embargo el pernil nunca llegó. Llegaron algunos, que eran de producción nacional. Pero el Ejecutivo aseguró haber comprado perniles a Portugal y a Colombia, que se quedaron en el camino.

Maduro afirmó que Portugal había “saboteado” la llegada del pernil y que Colombia “dejó podrir” los perniles en la frontera.

Como guinda para la desgracia una joven embarazada de 18 años, hacía fila para obtener alguno de los pocos preciados perniles en Caracas y se generó una trifulca. Los funcionarios de la Guardia Nacional intentaron controlar el desorden y dispararon hiriendo de muerte a la joven.

El 31 de diciembre el presidente Nicolás Maduro anunció el séptimo, si, el SÉPTIMO aumento salarial del año. En enero del 2017 el ingreso mínimo mensual era de 104.358 bolívares, y cerramos el año con un ingreso mínimo de 797.510 bolívares mensuales.

De acuerdo al cambio paralelo (tenemos control de cambio y desde hace meses no tenemos un precio referencial de cambio oficial) el ingreso mínimo mensual equivale a poco más de 7 dólares mensuales. Lo que nos ubica del lado de la pobreza extrema como país.

Para que se hagan una idea; un kilo de queso blanco cuesta unos 250 mil bolívares, una docena de huevos cuesta 100 mil bolívares, un kilo de jamón cuesta entre 500 y 700 mil bolívares. Ni hablar de un alquiler, la mensualidad de un colegio, o de las medicinas. Un antibiótico puede costar más de un millón de bolívares.

Es decir, que pese a que Maduro aumente 7 veces o más el salario al año, no hay manera de que alcance, hasta tanto el Ejecutivo no entienda que debe incentivar la producción, dejar de importar y controlar la especulación de parte de comerciantes y empresarios, que han hecho su agosto en diciembre, remarcando productos y aumentando los precios diariamente.

No soy experta en economía, pero mi bolsillo sabe que las cosas no están bien y que tampoco parecieran tener un desenlace positivo próximo, no hay luz al final del túnel.

El Gobierno se prepara para unas elecciones presidenciales para este año. La oposición luce completamente opaca, sin liderazgo ni proyecto. El oficialismo aprovechará ese contexto para adelantar los comicios en marzo y lanzar a Maduro para la reelección.

Además busca desesperado eliminar y neutralizar cualquier enemigo político. Para eso tiene ahora un Fiscal General que, con la excusa de supuestos hechos de corrupción, ha detenido a Eulogio del Pino y Nelson Martínez, hasta hace poco de un mes, presidente de Pdvsa y Ministro de Petróleo, respectivamente.

Además han atacado al expresidente de la estatal petrolera y exrepresentante de Venezuela ante la ONU, Rafael Ramirez, (uno de los hombres duros de Chávez) quien en una carta publicada los últimos días de diciembre llamó a Maduro “Herodes” traidor del legado chavista.

Mientras tanto  el presidente reparte dádivas, inventa bonos de Reyes y demás beneficios otorgados a través del llamado Carnet de la Patria, otro invento del caudillo que sueña con atornillarse en el poder para mantener el legado del comandante Chávez, quien seguramente estará revolcándose en su tumba del Cuartel de la Montaña.

Caracas sigue nublado, ojalá los Reyes Magos traigan un poco de paz y respiro a esta atribulada exciudad de los techos rojos….

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir