Entrevista a Rayko Santana Peña – Drag Grimassira Maeva, ganador galas 2014 y 2016 y candidato en 2018

- Un Drag Queen, ¿nace o se hace?
Ya me han hecho varias veces esta pregunta, y fiel a mis respuestas, seguiré diciendo que Drag se quiere ser porque te tiene que remover lo que hacemos, lo que provocamos en el publico, porque por encima de todo, los Drags provocamos.
- ¿Qué edad tienes?
Tengo 30 años, recién cumplidos en enero, así que aún estoy de estreno y terminando de hacer balances.
- ¿Y cuándo te presentaste por primera vez?
Me presenté por primera vez en 2008, desde ese año hasta 2012 lo hice tras el personaje de Asharik, con otro tipo de espectáculos, mas danzados, con otra energía, nada que ver con Grimassira, mi personaje actual. Con ella empecé en 2014, resultando ganador, y hasta la fecha.
- ¿Qué te motivó a hacerlo?
Pues cuando empecé me movían las ganas que sentía desde que era muy pequeño, porque siempre fui seguidor de las galas, del carnaval en general, pero la gala Drag ocupaba toda mi atención y no solo los meses de carnavales. Durante el año mi máximo entretenimiento era ver las galas pasadas, estudiaba todo lo que pasaba en el escenario, y poco a poco empecé a pensar cómo lo haría yo mis vestuarios, qué música utilizaría. Luego, junto con Asharik en 2008 nació Grimanessa, era hermana de juramento de sangre de Yassira (Drag Mandrágora) y juntas formaban el dúo Petardísimas. La falta física de Yassira hizo que naciera Grimassira como última posibilidad.
- ¿Qué opina tu familia de tu pasión?
Mi familia está encantada, nunca le hemos dado mas peso del que tiene fuera de los carnavales, nos divierte saber que Grimassira está en casa, la criticamos y le decimos a veces cómo debe hacer las cosas. No les pilló por sorpresa, fue emocionante decirlo y vivirlo, sobre todo con mi madre y mis hermanas, que han estado en cada una de las galas, da igual el municipio.
- ¿Hasta cuándo?
Pues este año cumplo 10 años en la gala Drag, casi de manera consecutiva. Me ausenté en 2013 y no tenia pensamiento de volver, pero al final se me ha estirado más de lo que pensaba. Aún así, este será mi último años como tal, ha sido un placer, una carrera, una formación, pero 10 años no dejan de ser 10 años. Ahora Grimassira y algún personaje mas que tengo conmigo querrán salir y hacer cosas fuera de las elecciones de Don Carnal.
- ¿Y después?
Hay pensamiento de darle cuerpo a algunas cosas que tengo escritas, y con el descanso conveniente después del carnaval 2018, cogerá todo buena forma y color. Después de 2 años ganados y otros tantos trabajados han puesto los ojos sobre mi trabajo la agencia CINIKA, que se dedican a representar a artistas a nivel nacional, escritores, artistas plásticos y los que no están bien definidos como yo (risas)
- ¿A qué te dedicas el resto del año?
Pues realizo la escuela Drag durante le mes de junio en las Palmas de Gran Canaria, un proyecto de taller escuela, y además llevo a cabo talleres de creación de personajes y ponencias sobre mi trabajo tanto artístico como la parte emocional. Todo ello dirigido a los más pequeños que como lo hice yo, sueñan con formar parte de este tipo de espectáculos.
- ¿Cuánto tiempo inviertes en preparar tu “personaje”, en inspirarte?
El personaje fue creado en 2008 como tal, quizás no dediqué tiempo exclusivo a decidir nada sobre Grimassira, porque es alguien que tengo muy integrado y va de la mano conmigo a cada rato, lo voy formando cada día. Me inspiro en el público, en qué removerá, en cómo conectar con ellos, qué querría escuchar y ver yo si estuviera allí en el parque Santa Catalina. Mi compañero Mandrágora siempre fue el timón de estos proyectos, yo me dejaba llevar por la corriente que el elegía para mí y de algún modo sigo haciéndolo.
- ¿Qué has sentido en el momento de saber que eres Drag Queen del año?
Sorpresa, emoción, un subidón de adrenalina, el calor y el apoyo del público… es un sentimiento que no se cómo describirlo. La ilusión de conseguirlo y la satisfacción de repetirlo porque han sido ya dos veces.
- ¿Y qué pasa al día siguiente?
Además de llorar (risas), recibir cariño y más felicitaciones, algunas entrevistas que ya están citadas, unas presenciales, otras al teléfono, contestando correos…
- Dime una cosa, ¿es cierto que ya existe una profesionalización de los Drag Queen al más puro estilo concurso de belleza internacional?
El movimiento Drag desde que existe promueve los concursos, de belleza, de talento, en varios aspectos, porque el término Drag como lo concebimos aquí, no existe en el resto del mundo, donde se reduce a un playback sin mucho más. Aquí es espectáculo puro. Son tres minutos, una especie de trailer, del show que en un teatro o sala de fiestas puede durar una hora o incluso más.
- ¿Y te regalan la ropa, el maquillaje y todo eso?
No, ¡qué va! Llevas a cabo un proyecto, lo presentas en las empresas que crees que pueden interesarle la promoción de tu personaje y con el acuerdo compras todos los materiales necesarios para la fantasía. Este año tengo la suerte de contar con la Universidad Fernando Pessoa, con los que hemos llegado a un acuerdo precioso. Han hecho una gran apuesta de Marketing conmigo y es mi patrocinador exclusivo para 2018.
- ¿Cómo entrenas para la gran noche, y, la gran incógnita, cómo haces para no matarte bailando encima de esas plataformas?
(Risas) Las plataformas requieren mucha práctica porque hablamos de entre 30 y 35 centímetros de altura, algunas cuarenta. Si en 10 años no has aprendido a caminar con tranquilidad subido en ellas, es que no te has implicado lo suficiente. Pero en mi caso, llevo preparación física en el gimnasio, te hablo de una hora y media a diario con un entrenador personal, pesas, Cross-fit, nada de drogas, nada de alcohol, mucho esfuerzo y dedicación. Y por otro lado, entrenamientos con mi compañía, porque solemos empezar en noviembre con las tomas de contactos y acabamos en la gala Drag de Las Palmas de Gran Canaria. Son meses intensos de trabajo.
- ¿Qué haces luego con todo el atrezzo?
Guardarlo, buscarte dónde y si tienes suerte y puedes realizar alguna modificación para reutilizarlo en alguna actuación futura entonces reciclarlo.
- ¿Solamente hay Drag hombres?,
No, hay varias mujeres y en Canarias nos parece hasta antiguo que nos sigan preguntando eso. Conmigo en 2008 empezó Drag Noa, Norma Ruiz, que ya lleva 10 años en activo, razón para pensar que cuando las cosas se hacen porque te nacen, te llevas el respeto y la aceptación del publico y de los compañeros.
- ¿Te gusta que te identifiquen como Reina, Reinona, Drag, Queen… o prefieres el anonimato después de las actuaciones?
Me gusta el anonimato en general, soy una persona muy tímida y suelen confundir eso con antipatía, pero yo estoy muy orgulloso de mi trabajo, me gusta lo que hago y sé hasta qué punto es significativo para mi.
- ¿En algún momento has sentido homofobia hacia ti, tu personaje o tu profesión?
Claro, pero nunca hago caso, suelen darme pena los que intentan provocarlo antes de sentirme ofendido
- ¿Alguna vez te ha entrado pánico justo antes de salir al escenario?
No, un segundo de inseguridad al pensar si todo esté en su sitio, pero no, yo soy de los que baila los playbacks detrás de la puerta de salida de los compañeros que van un puesto o dos antes de mi participación, entro en calor y luego salgo a defender lo mío cuando me toca.
- ¿Crees que el “escándalo” de la Gala 2017 afectará a la Gala de 2018?, ¿habrá restricciones?, ¿les han puesto trabas a la hora de presentar sus personajes?
No creo que vaya a afectar, las bases no han cambiado en ese sentido, no me he fijado muy bien en trabas que hayan puestos, revisé las del show que voy a llevar a cabo yo y no vi necesario cambiar nada.
- Te vas por la puerta grande…
(Risas) Sí, he preparado un espectáculo muy diferente y lo he hecho muy a gusto para despedirme con toda la carne en el asador.
- ¿Crees que la transgresión es la vía para una nueva revolución?
LA TRANSGRESION ES EVOLUCIÓN