Bloqueo, embargo o nada…

Durante años y años se ha hablado, escrito y opinado sobre el bloqueo de EE.UU a Cuba. movimientos internacionales de solidaridad, han abanderado miles de actos de protestas.
Un bloqueo no permitiría entrar y salir nada de la isla, por lo que bloqueo nunca ha sido. Un embargo lo fue durante unos años, pero hace mucho, que de ese embargo queda poco.
Repasando las noticias, se lee que Cuba recibe donaciones e inversiones muy generosas, intercambios comerciales muy ventajosos.
Muy destacado que CARICOM haya cerrado acuerdo con Cuba libre de impuestos. Julio César González por la parte cubana e Irwin La Rocque (en representación de CARICOM) firmaron el convenio, por el que la isla recibirá productos farmacéuticos, pescado, fertilizantes, hierro, acero, jabón, carne, lácteos, frutas, cerveza, ron, prendas de vestir, así hasta un total de 320 artículos. Para reflexionar que algunos de estos artículos que ahora Cuba recibe, otrora fuera exportadora.
No es la primera vez que se firman estos convenios; el primero en el año 2000. CARICOM agrupa a AntiguayBarbuda,Bahamas,Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Monserrat, Sant Kitts and Nevis,Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago, en calidad de observadores Anguilla, Islas Caimán, México, Venezuela, Aruba, Colombia,Antillas Holandesas, Bermudas, República Dominicana y Puerto Rico e Islas Virgenes es miembro asociado. Llama la atención que Puerto Rico forma parte de este grupo y por ende del convenio.
Pero no sólo es comercio le ha sido beneficioso en los últimos años, Cuba también recibe grandes donaciones. Japón dona 10 millones de dólares a Cuba para higienización. Esa donación incluye sesenta camiones para recogida de basura y dona otros 10 millones más al Ministerio de Agricultura para la cosecha de arroz.
Rusia antes de fin de año, enviará a Cuba 320 autos Lada. Treinta cubanos reciben adiestramiento en Rusia para operar locomotoras. Ese país ya ha enviado siete locomotoras y llegarán otras quince próximamente.Actualmente Rusia vuelve a ser de los principales socios comerciales de Cuba, en varias esferas de la industria, minería y de los insumos, se retoma aquello del “amigo generoso”. Rusia donó 1.133 toneladas de ayuda humanitaria a los damnificados por el huracán Irma. En los primeros meses de 2017, el intercambio comercial aumentó un 52,3%, según reporta la aduana rusa. Record de turistas rusos en Cuba, en lo que va de año. Se anuncia también que Cuba y Rusia harán cine conjunto.
La Unión Europea cambia su postura hacia Cuba y se producen acercamientos significativos; por ejemplo, donará a Cuba 18 millones de euros para programas de energías renovables.
Francia financia con 25 millones de dólares un proyecto ganadero en la provincia de Camaguey. Antes de 1959 era la provincia ganadera por excelencia; es de destacar que en ese tiempo Cuba se autoabastecía de carne.
Aumenta la presencia de inversión española, ahora también en campos de golf.
Aleida Guevara March ( hija de Ché Guevara ) participa en la negociación con Bulgaria, para la compra de dos buques de carga y dos catamaranes.
Italia destinará a Cuba 4 millones de euros para proyectos sobre cambio climático, además de la creación de una empresa cubano-italiana para la fabricación de pañales .
Hungría firma un acuerdo de becas para cubanos, según su canciller con el objetivo de alcanzar el desarrollo económico en la isla.
Cuba en fase de negociación con España y Ecuador para la reparación capital de equipos de construcción.
Alemania y España estarán a cargo de la instalación de paneles solares en Cuba.
Los inversionistas se quejan de la lentitud de los trámites por parte de Cuba.
La industria del mármol recibe tecnología china, cortabloques, pulidoras, biseladoras, brilladoras y fresadoras dotada de sístema computarizado.
México anuncia tres nuevas inversiones en el Mariel, abarca cárnicos, pinturas y productos de limpieza. El portal mexicano Crónicas de Hoy recoge que México ha invertido alrededor de 450 millones de exportación a Cuba. El país azteca cuenta con 40 empresas instaladas en la isla y 50 proyectos más de futuro inmediato.
Bolivia ultima detalles para exportar leche a Cuba.
Vietnam dona 1.000 toneladas de arroz a Cuba.
Sudáfrica da sus primeros pasos interesado en el café cubano.
Y ésta me parece la más interesante de todas estas noticias económicas: Cuba cierra nuevo acuerdo con EE.UU para venderle carbón vegetal. Se exportarán desde el puerto del Mariel 40 toneladas de carbón y se preveé seguir exportando y ampliar el mercado en EE.UU.
Los cruceros desde EE.UU a Cuba reportan una ganancia bruta de 761 millones de dólares. Durante tres años han transportado a la isla unos 570.000 turistas y las aerolíneas suman unos 228 millones de dólares, se calcula que de este turismo Cuba habrá ganado unos 160 millones de dólares.
A todas estas sorprende la crítica de la web oficialista CUBADEBATE. Afirma que ” el bloqueo interno” ralentiza la inversión extranjera.
Lo cierto es que en 2017 los principales socios comerciales de Cuba fueron Venezuela, China, España, Canadá, Holanda, Brasil, México, Estados Unidos, Italia y Francia, justo es este orden.
Pues sí, Estados Unidos entre sus principales socios comerciales…
¿Entonces? Bloqueo, embargo o nada.