América

La sucesión

Cuba se prepara para sus peculiares elecciones 2018, con un partido único Partido Comunista de Cuba, conocido por sus siglas P.C.C. Según las noticias, opositores el régimen han intentado presentar candidaturas independientes, pero fueron rechazadas.

Raúl Castro ha manifestado que dejará el poder y se especula que ya tiene asignado el cargo a Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, que actualmente es el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros y miembro del Buró Político, cargos que ocupa desde 2013.

Díaz -Canel nació en Placetas, provincia de Las Villas, el 20 de Abril de 1960. Ingeniero eléctrico, entre 1980 y 1990 fue segundo del destituido Robertico Robaina en la Unión de Jóvenes Comunistas, actividad que compartió un tiempo con su puesto de profesor universitario en la Universidad Marta Abreu de Las Villas.

En 1987 cumplió misión en Nicaragua, como primer secretario del partido en Las Villas entre 1999 y 2003 y primer secretario del partido en la provincia de Holguín desde 2003, hasta 2009, que fue nombrado ministro de Educación Superior entre 2009 y 2013 y es precisamente en 2013 que llega a la cima de su carrera política. Después de este historial no es de extrañar que muchos coincidan en que será el próximo presidente de Cuba a partir de 2018.

Quienes conocen a Díaz -Canel dicen de él que es hombre callado, sumamente discreto, enemigo de fotos y reportajes, requisitos indispensables y  Díaz-Canel lo sabe.

Algunos opinan que Díaz-Canel no estará solo, que Raúl Castro seguirá al frente del Partido y de las fuerzas armadas y que, además, el futuro presidente estará acompañado de dos hombres muy conocidos por los cubanos: el coronel Alejandro Castro Espín, hijo de Raúl Castro, (dirige los servicios de inteligencia cubana y se encarga de la coordinación entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de las Fuerzas Armadas). El tercer hombre sería el general de División Luis Alberto Rodríguez López Callejas, cuyo padre también es general. Luis Alberto es exyerno de Raúl Castro, estuvo casado con Deborah Castro Espín y, aunque ha dejado de ser oficialmente miembro de clan, goza de toda la confianza del primer mandatario. Casualmente, Alberto Rodríguez López Callejas es el presidente del grupo GAESA, un imperio económico que agrupa cincuenta y siete empresas y controla más del 70% del comercio minorista del país, sus  gestiones son económicas y por eso López Callejas como todos le conocen, ha pasado a formar parte de los generales de guayaberas.

Así que, un hombre de confianza y otra parte de la familia Castro, decidirán el rumbo de Cuba y nuestro pueblo en los próximos años, por lo que los ciudadanos de a pie, no avizoran muchos cambios.

Si Raúl Castro continúa al frente del ejército y del Partido, todo necesitará su aprobación.

Dicen que Díaz-Canel visitará Canarias en breve, puede que ya en calidad de presidente, si se cumplen estos pronósticos:

Sin lugar a dudas será una visita interesante… Eso sí, sin muchos focos. A él le gusta la discreción.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir