Columna mujeres

Calamity Jane. Vestida de hombre y dispuesta para todo

Amenazarla, era exponerse a la calamidad…

El primer jueves de cada mes, recordaremos a esas mujeres que encontraron la manera de hacerse oír. Muchas de ellas corrieron tras los hombres gritándoles que las mirasen, que la escuchasen y las tuvieran en cuenta a ellas, no al género.

Son innumerables las mujeres que de cualquier época o cultura aportaron piezas para conformar un puzle que las convirtieran a todas y cada una de ellas imprescindibles en la historia de la humanidad.

Hoy hablaremos de las que supieron apretarse el cinturón, vestir pantalones, consumir alcohol y fumar. Y, todo esto, en una sociedad aún retrógrada del siglo XIX. A años luz de entender lo que era el valor de ser mujer.

Estas mujeres no fueron alentadas para desarrollar profesiones que eran adjudicadas al género masculino. Nuestra protagonista de hoy, no mostró tener escrúpulos para enfundarse en unos pantalones, fumar, tomar alcohol hasta caerse redonda y enfrentarse a los hombres como uno más de ellos. Sintiéndose cómoda en ese rol, formo parte de la expedición geológica de 400 soldados, se unió a las fuerzas de Black Hill, pero al  descubrir que era una mujer, fue expulsada.

Indómita, rebelde, salvaje, reivindicativa y provocadora. Martha Jane Canary-Burke, conocida como Calamity Jane. Nosotros nos vamos a dirigir a ella como también es conocida, Juanita Calamidad. (1852- 1903) Un apodo que la misma Juanita se ganó a pulso como resultado de las advertencias que esta daba a los hombres que trataban de ofenderla, como ella decía, hacerlo era exponerse a la calamidad…

En un mundo de bandidos se comporta con la ferocidad que las circunstancias exigen y aprende a manejar las armas como el mejor pistolero. Trabajó en lo que fuera; como carrero, de fregona en Fort Bridger, como obrera en los tendidos de vías para los ferrocarriles de la Unión Pacific, como soldado en el ejército del general Custer y, más que nada, como conductora de caravanas y arreadora de ganados para abastecer a campamentos mineros.

Exploradora profesional estadounidense que luchó contra los amerindios (aborígenes americanos tratados de forma despectivas). Tras la muerte de sus padres y con tan solo dieciséis años, se hizo cargo de sus cinco hermanos. Juanita Calamidad, fue una mujer muy atractiva y de gran carácter en sus primeros años de juventud. Su pasión por la libertad que le ofrecía La llanura, hizo que rompiera con las reglas sociales establecidas para la mujer de la época.

En 1870, nunca estuvo claro si se alisto en el ejército, pero sí, que firmó como exploradora dejando atrás cualquier vínculo familiar. Calamita presumía de conocer a personajes famosos del momento, difícil de corroborar ya que sus hazañas referían a personas ya fallecidas. Heroicidades póstumas de dudosa credibilidad por la fama de la fémina a exagerar la realidad. Nunca existieron pruebas de que esos hechos se dieran en realidad. Sin embargo, si se pudo demostrar que estuvo implicada en varias campañas militares con los amerindios. Hay que hilvanar fino para promediar una verdad creíble.

Calamity-Jane-1885

En 1875 su destacamento fue destinado al rio Bighorn bajo el mando del general Crook. Calamita cruzo el rio a nado y viajó 90 millas a mucha velocidad empapada y con frio para cumplir con la misión de entregar correos secretos.

En 1876 se establece en Dakota del Sur. Trabajó como prostituta, cocinera y lavandera para Dora Du Fran, su Madame. Además de, bailarina y enfermera.

Y, aunque nunca existió registro alguno de que se hubiera casado con Will Bill Hickok, tras el asesinato de este, Calamita aseguro que este era el padre de su hijo, a quien dio en adopción recién nacido. Obviamente nadie le creyó.

En 1841, el Departamento de Bienestar Público estadounidense concedió una ayuda por vejez a su hijo Jean Hickok Burkhardt McCormick. Se pudo descubrir mucho tiempo después, un registro de matrimonio presumiblemente firmado por dos reverendos y numerosos testigos.

Durante su estancia en Deadwood, una de las ciudades más pestilentes del Oeste, fue recordada por sus conciudadanos por los cuidados que como enfermeras ofreció durante la epidemia de la viruela.

Esta mujer se unió a Búfalo Bill al Este de los Estados. En 1896, trabajo en el Wild West Show de Búfalo Bill, donde estuvo de gira con los espectáculos del Salvaje Oeste hasta el final de sus días.

Muere en 1903 a causa de una neumonía. Agonizando a los 50 años, pregunta: “¿Qué día es hoy?”. Y le contestan: 2 de agosto. Entonces Calamity Jane murmura: “Hoy hace 22 años que mataron a mi hombre, entiérrenme junto a Bill Hickok”. Se cumple su deseo. Además de la gran cantidad de libros que la eternizan, Hollywood le consagró más de diez películas.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir